Haga su búsqueda aquí

  • Mujeres y cuidados en la ciudad

    Mujeres y cuidados en la ciudad
    Responsable: editado por Fernando Carrión Mena, Valeria Reinoso Naranjo y Patricia Ramírez Kuri

    Mujeres y cuidados en la ciudad

    En FLACSO sede Ecuador el equipo Polis.tic Lab inició una alianza con UNAM, UFRJ y MU-UNC, a través de los profesores Fernando Carrión, Patricia Ramírez Kuri, Pedro Abramo y Marcelo Corti. Una de las actividades desarrolladas fue el Curso de Formación Ciudad, Género y Espacio Doméstico. De esa…

    Resp. editado por Fernando Carrión Mena, Valeria Reinoso Naranjo y Patricia Ramírez Kuri
    Fecha: 2023
  • La protección internacional de refugiados en las Américas

    La protección internacional de refugiados en las Américas
    Responsable: compilado por Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

    La protección internacional de refugiados en las Américas

    El papel fundamental que juega la sociedad civil en la protección internacional debe ser destacado. Son estas organizaciones que logran abrir espacios cuando comienzan a cerrarse. Son las que batallan cuando los cantos de sirena del securitismo pretenden mezclar a delincuentes comunes, al crimen…

    Resp. compilado por Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
    Fecha: 2011
  • de la adversidad ¡VIVIMOS!

    de la adversidad ¡VIVIMOS!
    Responsable: coordinado por Marcelo Aguirre

    de la adversidad ¡VIVIMOS!

    El libro Memoria es el fruto del compromiso de los organizadores por dejar constancia de lo expuesto y debatido durante el Coloquio y las Mesas de Trabajo del Primer Encuentro Iberoamericano sobre Arte, Trabajo y Economía realizado el 15, 16 y 17 de noviembre 2011 por Arte Actual FLACSO con el…

    Resp. coordinado por Marcelo Aguirre
    Fecha: [fecha de publicación no identificada]
  • Mirando al norte

    Mirando al norte
    Responsable: compilado por Isabel Álvarez Echandi

    Mirando al norte

    La presente publicación busca, ante todo, visibilizar la situación de los migrantes de México, Centroamérica y el Caribe haciendo énfasis a todas estas problemáticas que enfrentan: exclusión, marginación, estigmatización, invisibilización, entre otras.

    Resp. compilado por Isabel Álvarez Echandi
    Fecha: 2012
  • Seguridad humana

    Seguridad humana
    Responsable: editado por Francisco Rojas Aravena

    Seguridad humana

    El concepto de seguridad humana no reemplaza, ni subestima las condiciones clásicas de la seguridad, más bien las complementa. La seguridad humana se preocupa y ubica el centro de la seguridad en las personas y las comunidades más que la seguridad tradicional del Estado. La seguridad humana incluye…

    Resp. editado por Francisco Rojas Aravena
    Fecha: 2012
  • Libertad de expresión

    Libertad de expresión
    Responsable: editado por María Paz Ávila Ordóñez, Ramiro Ávila Santamaría y Gustavo Gómez Germano

    Libertad de expresión

    El libro Libertad de expresión: debates, alcances y nueva agenda se publica en un momento harto oportuno. En Ecuador, como en varios países de la región, se debate con intensidad sobre la libertad de expresión y su relación con el Estado y la democracia. Estamos pasando de una etapa, marcada por la…

    Resp. editado por María Paz Ávila Ordóñez, Ramiro Ávila Santamaría y Gustavo Gómez Germano
    Fecha: 2011
  • Educación y buen vivir

    Educación y buen vivir
    Responsable: coordinado por Francisco Cevallos Tejada

    Educación y buen vivir

    El objetivo de esta publicación es desentrabar la fetichización del sumak kawsay y propiciar una conversación con otros paradigmas como el de derechos humanos, buscando un sentido para la educación ecuatoriana y un acercamiento a un concepto de calidad educativa en el contexto histórico…

    Resp. coordinado por Francisco Cevallos Tejada
    Fecha: 2012
  • Recomendaciones al Estado ecuatoriano en favor del pueblo afroecuatoriano

    Recomendaciones al Estado ecuatoriano en favor del pueblo afroecuatoriano
    Responsable: Corporación de Desarrollo Afroecuatoriano

    Recomendaciones al Estado ecuatoriano en favor del pueblo afroecuatoriano

    En la Constitución vigente, el Ecuador se ha definido como un Estado constitucional de derechos, plurinacional e intercultural; en consecuencia, todos los poderes se someten a los derechos, se reconocen derechos al pueblo indígena, afroecuatoriano y montubio. Los derechos deben ser garantizados por…

    Resp. Corporación de Desarrollo Afroecuatoriano
    Fecha: 2011
  • Política nacional de salud y derechos sexuales y reproductivos

    Política nacional de salud y derechos sexuales y reproductivos
    Responsable: Ecuador. Ministerio de Salud Pública ; Consejo Nacional de Salud

    Política nacional de salud y derechos sexuales y reproductivos

    El Estado Ecuatoriano sobre la base de los preceptos constitucionales, es un Estado social de derecho, soberano, unitario, independiente, democrático, laico, multiétnico y pluricultural, propicia a través de la Política Nacional de Salud, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, el cumplimiento…

    Resp. Ecuador. Ministerio de Salud Pública ; Consejo Nacional de Salud
    Fecha: [s.a.]
  • Niñez y Migración en el cantón Cañar

    Niñez y Migración en el cantón Cañar
    Autor: Escobar García, Alexandra
    Responsable: Alexandra Escobar García y Margarita Velasco Abad

    Niñez y Migración en el cantón Cañar

    Los efectos de las migraciones sobre la salud psico-social y el desarrollo de niños, niñas y adolescentes, constituyen objetos de estudio de enorme interés en la perspectiva de la generación de políticas públicas adaptadas y pertinentes, focalizadas hacia la mejora del bienestar de las familias. A…

    Resp. Alexandra Escobar García y Margarita Velasco Abad
    Fecha: 2008
  • Migraciones, conflictos y cultura de paz

    Migraciones, conflictos y cultura de paz
    Responsable: editado por Vicent Martínez Guzmán y Eduardo Andrés Sandoval Forero

    Migraciones, conflictos y cultura de paz

    Migraciones, conlictos y cultura de paz aborda importantes temas en relación con las cuestiones que enfrentan los migrantes desde un lente crítico que no se limita sólo a plantear los elementos negativos, sino que aporta alternativas, ideas, propuestas e iniciativas, tomando a la educación como…

    Resp. editado por Vicent Martínez Guzmán y Eduardo Andrés Sandoval Forero
    Fecha: 2009
  • La "nueva izquierda" en América Latina

    La "nueva izquierda" en América Latina
    Responsable: compilado por Cynthia J. Arnson, Ariel C. Armony, Catalina Smulovitz, Gastón Chillier, Enrique Peruzzotti y Giselle Cohen

    La "nueva izquierda" en América Latina

    Esta publicación se propone explorar el fenómeno de los gobiernos de la nueva izquierda en América Latina desde la perspectiva de los derechos humanos y la participación ciudadana. En primer lugar, creemos que es importante entender en qué medida estos gobiernos redefinen la política de…

    Resp. compilado por Cynthia J. Arnson, Ariel C. Armony, Catalina Smulovitz, Gastón Chillier, Enrique Peruzzotti y Giselle Cohen
    Fecha: 2009
  • Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

    Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas
    Autor: Quintana, Soledad
    Responsable: Soledad Quintana

    Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

    Ubicado al límite entre la sierra y la costa del Ecuador, Santo Domingo de los Tsáchilas fue hasta hace poco cantón de la provincia de Pichincha y en 2007 se convirtió en provincia. Su capital, del mismo nombre, es la cuarta ciudad del país, después de Guayaquil, Quito y Cuenca, y por su ubicación…

    Resp. Soledad Quintana
    Fecha: 2012
  • Derecho de propiedad de las mujeres

    Derecho de propiedad de las mujeres
    Autor: Deere, Carmen Diana
    Responsable: Carmen Diana Deere y Jackeline Contreras Díaz

    Derecho de propiedad de las mujeres

    La información que se presenta en este documento es el resultado del proyecto de investigación “Activos, pobreza y desigualdad de género” que se realiza en el Ecuador a través de un convenio entre el Programa de Género y Cultura de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede…

    Resp. Carmen Diana Deere y Jackeline Contreras Díaz
    Fecha: 2011
  • Los pueblos indígenas del Ecuador

    Los pueblos indígenas del Ecuador
    Autor: García, Fernando
    Responsable: Fernando García y Mares Sandoval

    Los pueblos indígenas del Ecuador

    El presente informe alternativo es resultado del proyecto "Seguimiento y monitoreo al cumplimiento en el Ecuador del Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indígenas" auspiciado por OXFAM América. Su elaboración contó con el apoyo y participación de diferentes sectores sociales: organizaciones…

    Resp. Fernando García y Mares Sandoval
    Fecha: 2007
  • Diálogos Sur-Sur sobre religión, derechos y salud sexual y reproductiva

    Diálogos Sur-Sur sobre religión, derechos y salud sexual y reproductiva
    Responsable: editado por Claudia Dides C.

    Diálogos Sur-Sur sobre religión, derechos y salud sexual y reproductiva

    Este libro es el resultado del trabajo que por más de un año se implementó en el marco del Proceso de Planificación e Intercambio para el Diálogo Sur-Sur, entre Indonesia y Región Andina y Cono Sur en los temas de Religión, Derechos y Salud Sexual y Reproductiva. Esta iniciativa fue coordinada por…

    Resp. editado por Claudia Dides C.
    Fecha: 2004
  • Derechos sexuales y derechos reproductivos en Ecuador

    Derechos sexuales y derechos reproductivos en Ecuador
    Responsable: coordinado por Ana María Goetschel, Gioconda Herrera y Mercedes Prieto

    Derechos sexuales y derechos reproductivos en Ecuador

    Esta compilación reúne trabajos sobre los derechos sexuales y reproductivos en Ecuador realizados por estudiantes del Departamento de Sociología y Estudios de Género de la FLACSO. La intención de compilar estos textos, que provienen de las tesis de la maestría de Género y Desarrollo, es difundir…

    Resp. coordinado por Ana María Goetschel, Gioconda Herrera y Mercedes Prieto
    Fecha: 2020
  • ¿Comuneros kichwas o ciudadanos ecuatorianos?

    ¿Comuneros kichwas o ciudadanos ecuatorianos?
    Autor: Ortiz Crespo, Santiago
    Responsable: Santiago Ortiz Crespo

    ¿Comuneros kichwas o ciudadanos ecuatorianos?

    El movimiento indígena reivindicó su identidad y planteó demandas agrarias, culturales y antineoliberales, alcanzando el reconocimiento a sus derechos colectivos en la Constitución Política de 1998 y la plurinacionalidad en la de 2008, aunque estos logros legales no fueron garantizados para…

    Resp. Santiago Ortiz Crespo
    Fecha: 2012