Haga su búsqueda aquí

  • Población colombiana en necesidad de protección internacional en el Ecuador

    Población colombiana en necesidad de protección internacional en el Ecuador
    Responsable: Ecuador. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

    Población colombiana en necesidad de protección internacional en el Ecuador

    Durante las últimas décadas, Ecuador ha mostrado una gran apertura hacia los refugiados. En la actualidad, el Estado ha reconocido formalmente como refugiados a 20.649 personas, y ha recibido 33.915 peticiones de asilo, que se encuentran pendientes de resolución. La gran mayoría (alrededor del 90%)…

    Resp. Ecuador. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
    Fecha: 2009
  • Guía para análisis de amenazas, vulnerabilidades y capacidades "AVC" con la participación de niñas, niños y adolescentes para el contexto urbano

    Guía para análisis de amenazas, vulnerabilidades y capacidades "AVC" con la participación de niñas, niños y adolescentes para el contexto urbano
    Responsable: por Proyecto DIPECHO y Consorcio PNUD-CRIC-Plan Internacional Ecuador

    Guía para análisis de amenazas, vulnerabilidades y capacidades "AVC" con la participación de niñas, niños y adolescentes para el contexto urbano

    La presente publicación, se trata de un documento que prioriza la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en todo el proceso de reducción de riesgos. Es un documento de referencia para aquellas personas que trabajan con niñas y niños el tema de la gestión de riesgos. Al final…

    Resp. por Proyecto DIPECHO y Consorcio PNUD-CRIC-Plan Internacional Ecuador
    Fecha: 2012
  • Cuadernos sindicales

    Cuadernos sindicales
    Responsable: por Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (CEOSL) y Ecuador. Instituto Nacional de Educación Laboral (INEL)

    Cuadernos sindicales

    Los Cuadernos Sindicales han sido un valioso instrumento para la discusión e información de los trabajadores afiliados a la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres, CEOSL. La reforma institucional, que fue decidida en el XII Congreso de la CEOSL, ha implicado cambios en el…

    Resp. por Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (CEOSL) y Ecuador. Instituto Nacional de Educación Laboral (INEL)
    Fecha: 1982
  • Políticas de fomento artesanal en el Ecuador

    Políticas de fomento artesanal en el Ecuador
    Autor: Cuvi, María
    Responsable: María Cuvi

    Políticas de fomento artesanal en el Ecuador

    El tema de la artesanía en el Ecuador es, sin lugar a dudas, uno de los más vinculados a la posibilidad de un manejo social adecuado de la crisis económica que vive el país. Ello debido a múltiples razones. La principal es que existen más de 300 mil talleres artesanales en el país, lo que da un…

    Resp. María Cuvi
    Fecha: [1985]
  • Sondeo nacional de pulpas, mermeladas y jaleas a base de frutales amazónicos, para las iniciativas de la Gamboina y la Delicia

    Sondeo nacional de pulpas, mermeladas y jaleas a base de frutales amazónicos, para las iniciativas de la Gamboina y la Delicia
    Responsable: Ecociencia ; Biocomercio Sostenible ; CORPEI

    Sondeo nacional de pulpas, mermeladas y jaleas a base de frutales amazónicos, para las iniciativas de la Gamboina y la Delicia

    El estudio forma parte de las actividades emprendidas por el comité regional de frutas amazónicas, para la determinación de una estrategia regional que permita el desarrollo integral de todos los actores de la cadena de frutales. El objetivo principal es conocer la situación a nivel nacional de…

    Resp. Ecociencia ; Biocomercio Sostenible ; CORPEI
    Fecha: s.f
  • Recetario gourmet con frutos de la Amazonía

    Recetario gourmet con frutos de la Amazonía
    Responsable: coordinado por Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) ; Escuela Politécnica Nacional (EPN) ; UDENOR – Programa de Desarrollo Sostenible de la Frontera Amazónica Norte AMAZNOR

    Recetario gourmet con frutos de la Amazonía

    La biodiversidad amazónica tiene un enorme potencial para el Ecuador, pues constituye una ventaja diferencial en un mundo globalizado. Por otro lado, el comercio de productos basados en esta diversidad significa una excelente alternativa de conservación del medio ambiente y desarrollo de la región…

    Resp. coordinado por Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) ; Escuela Politécnica Nacional (EPN) ; UDENOR – Programa de Desarrollo Sostenible de la Frontera Amazónica Norte AMAZNOR
    Fecha: s.f
  • Recetas con frutos de la Amazonía

    Recetas con frutos de la Amazonía
    Responsable: Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) ; Escuela Politécnica Nacional (EPN) ; Programa de Desarrollo Sostenible de la Frontera Amazónica Norte AMAZNOR

    Recetas con frutos de la Amazonía

    Este libro de recetas es un esfuerzo coordinado con: la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), la Escuela Politécnica Nacional (EPN), UDENOR – Programa de Desarrollo Sostenible de la Frontera Amazónica Norte AMAZNOR (BID 1420) y diversos productores amazónicos ecuatorianos, para presentar una…

    Resp. Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) ; Escuela Politécnica Nacional (EPN) ; Programa de Desarrollo Sostenible de la Frontera Amazónica Norte AMAZNOR
    Fecha: s.f
  • Objetivos de desarrollo del milenio : estado de situación 2007

    Objetivos de desarrollo del milenio : estado de situación 2007
    Responsable: coordinado por Jhon Antón Sánchez y Pablo Minda

    Objetivos de desarrollo del milenio : estado de situación 2007

    El Ecuador ha asumido de manera destacable su compromiso con el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Ha profundizado su contenido a la luz del Desarrollo Humano y de lo que la declaración del Milenio implica más allá de los 8 objetivos establecidos en ella; ha recreado en objetivos…

    Resp. coordinado por Jhon Antón Sánchez y Pablo Minda
    Fecha: 2008
  • Análisis de coyuntura económica del 2003

    Análisis de coyuntura económica del 2003
    Responsable: investigado por Susana López Olivares y David Villamar ; coordinado por Alberto Acosta

    Análisis de coyuntura económica del 2003

    Luego de transcurrido el año 2003, resuenan lejanos, casi olvidados, los discursos sobre un Ecuador liderando el crecimiento económico de América Latina, que llenaron la boca de numerosos analistas económicos y voceros oficiales a finales del 2001 y aún del 2002. Por el contrario, las advertencias…

    Resp. investigado por Susana López Olivares y David Villamar ; coordinado por Alberto Acosta
    Fecha: 2003
  • Ordenanza para la gestión ambiental y la conservación y manejo sustentable de los páramos de la provincia de Chimborazo

    Ordenanza para la gestión ambiental y la conservación y manejo sustentable de los páramos de la provincia de Chimborazo
    Responsable: Fundación EcoCiencia ; Honorable Consejo Provincial de Chimborazo

    Ordenanza para la gestión ambiental y la conservación y manejo sustentable de los páramos de la provincia de Chimborazo

    El Gobierno de la Provincia de Chimborazo considerando que es un deber primordial proteger el patrimonio natural y cultural de nuestra provincia, y reconociendo el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir,…

    Resp. Fundación EcoCiencia ; Honorable Consejo Provincial de Chimborazo
    Fecha: 2009
  • Santo Domingo de los Colorados

    Santo Domingo de los Colorados
    Responsable: Centro de Investigaciones CIUDAD ; Asociación Cristiana de Jóvenes

    Santo Domingo de los Colorados

    En el curso de los últimos años, la ciudad de Santo Domingo ha vivido un acelerado proceso de urbanización, que ha concentrado en ella una gran cantidad de población y actividades fundamentalmente de gestión y servicios básicos, así como de producción agrícola, pequeño comercio y transporte. La…

    Resp. Centro de Investigaciones CIUDAD ; Asociación Cristiana de Jóvenes
    Fecha: 1992
  • Una mirada al Ecuador

    Una mirada al Ecuador
    Responsable: editado por Luz del Socorro Ramírez Vargas

    Una mirada al Ecuador

    Colombia enfrenta retos de gran complejidad en sus fronteras internacionales, sobre todo a raíz de la presencia en esas regiones de poderosos actores ilegales y armados. Sin duda, esta situación le exige aumentar una presencia estatal diversificada y eficaz, que le permita comenzar a resolver los…

    Resp. editado por Luz del Socorro Ramírez Vargas
    Fecha: 2008
  • Análisis de coyuntura económica. [Ecuador 2007]

    Análisis de coyuntura económica. [Ecuador 2007]
    Responsable: investigado por Hugo Jácome, Fernando Martín-Mayoral y Marcelo Varela ; coordinado por Gustavo X. Endara

    Análisis de coyuntura económica. [Ecuador 2007]

    La publicación presente describe detalladamente los resultados y eventos macroeconómicos más importantes de la coyuntura del año 2007, basándose en la interpretación de los datos económicos y sociales, proporcionados por el Banco Central y otras instituciones del sector público. Se trata de…

    Resp. investigado por Hugo Jácome, Fernando Martín-Mayoral y Marcelo Varela ; coordinado por Gustavo X. Endara
    Fecha: 2008
  • Knowledge sharing for rural development

    Knowledge sharing for rural development
    Responsable: coordinado Sally Burch

    Knowledge sharing for rural development

    In March of 2006 in Ecuador, the Workshop on knowledge-sharing for rural community development was organized, which was part of a series of South-South exchanges that have taken place in various countries of Asia and Africa - this being the first for Latin America -. This publication gathers…

    Resp. coordinado Sally Burch
    Fecha: 2007
  • Compartir conocimientos para el desarrollo rural

    Compartir conocimientos para el desarrollo rural
    Responsable: coordinado por Sally Burch

    Compartir conocimientos para el desarrollo rural

    A partir de la llamada "Revolución Verde", la producción de alimentos en el mundo ha crecido vertiginosamente; sin embargo, el hambre sigue en aumento, particularmente en las zonas rurales, mientras que amplios sectores de la pequeña agricultura son empujados hacia la ruina. Con ello, el modelo…

    Resp. coordinado por Sally Burch
    Fecha: 2007
  • La juventud y el agua

    La juventud y el agua
    Responsable: compilado por Mario Vásconez y Rodrigo Barreto

    La juventud y el agua

    En Noviembre de 2002 tuvo lugar en Canadá el "Parlamento Mundial de la Juventud para el Agua" , organizado por el Secretariado Internacional del Agua. Dos jóvenes de Cotacachi participaron en ese evento gracias al auspicio del Gobierno Municipal y la Asamblea Cantonal de Cotacachi y de UNICEF. Una…

    Resp. compilado por Mario Vásconez y Rodrigo Barreto
    Fecha: 2003
  • Mujeres y participación política en el cantón Cayambe 2001-2003

    Mujeres y participación política en el cantón Cayambe 2001-2003
    Autor: Tutillo, Silvia
    Responsable: Silvia Tutillo y María Isabel Altamirano ; editado por Mario Unda y Lucía Ruiz

    Mujeres y participación política en el cantón Cayambe 2001-2003

    En Cayambe hay muchos grupos de mujeres, en algunas parroquias de manera más organizada que en otras. La participación de la mujer no se da de las misma manera, por eso se buscó iniciativas para avanzar a un proceso cantonal con más fuerza y capacidad de convocatoria y de intervención de las…

    Resp. Silvia Tutillo y María Isabel Altamirano ; editado por Mario Unda y Lucía Ruiz
    Fecha: 2003
  • Materiales de trabajo para educación ambiental en ciudades intermedias y pequeñas del Ecuador

    Materiales de trabajo para educación ambiental en ciudades intermedias y pequeñas del Ecuador
    Responsable: compilado por Rodrigo Barreto y Mario Vásconez S.

    Materiales de trabajo para educación ambiental en ciudades intermedias y pequeñas del Ecuador

    La especie humana, apareció tardíamente en la historia de la Tierra, pero ha sido capaz de modificar el medio ambiente con sus actividades. Gracias a sus peculiares capacidades mentales y físicas, lograron escapar a las constricciones medioambientales que limitaban a otras especies y alterar el…

    Resp. compilado por Rodrigo Barreto y Mario Vásconez S.
    Fecha: 2003