Estatísticas
                
                  Tamanho:
                  64.78 KB
                
              
              
                  1297107613.El_SILENCIOSO_Y_ENMASCARADO_AVANCE_DE_LA_PALMA_AFRICANA_EN_LA_CUENCA_MEDIA_DEL_RIO_GUAYAS_EN_ECUADOR.pdf 
  Downloaded 22 times
              
              
                
                  Readings:
                  133
                
              
            El Silencioso y Enmascarado Avance de la Palma Africana en la Cuenca Media del Río Guayas en Ecuador: El Caso de El Recinto El Samán.
								Author: 
							
							
                Germán Jácome López  y Natalia Landívar García
							
						
                Published by: 
              
              
                pmescobar
              
            
								Related topics: 
							
							
						
								Related countries: 
							
							
						
								Document: 
							
							
						
								Published and/or Presented at:
							
							FIAN Ecuador
      
								Summary:
								
						
									Este artículo recoge la investigación basada en un caso acompañado por FIAN Ecuador sobre una denuncia hecha por campesinos y campesinas del sector El Samán, ciudad de Quevedo, cuenca media del río Guayas en septiembre de 2006, y en los diversos testimonios sobre el proceso de expansión de la africana en agosto de 2009 en esa zona. En la primera parte, presentaremos los principales planes y programas del gobierno ecuatoriano dirigidos a promover la agroindustria que contravienen el nuevo marco legal del Ecuador en donde se reconoce a la alimentación como un derecho de los ecuatorianos y a la soberanía alimentaria como objetivo estratégico del Estado. En la segunda parte nos ubicaremos histórica y geográficamente en la producción nacional de palma africana, y específicamente, conoceremos cómo se ha expandido su producción en el territorio rural de la ciudad de Quevedo, sector donde se realizó este análisis. Para conocer los mecanismos que utilizan los agro-empresarios en su afán de tener el control sobre la tierra y los recursos naturales, abordaremos en la tercera parte, el caso específico de El Samán. Aquí presentaremos un ejemplo sobre cómo se está dando la desestructuración de la tierra y destrucción de sistemas de producción tradicional, así como las violaciones a los derechos a la alimentación, al agua y la salud que acechan a miles de familias con la presencia de plantaciones de palma africana aledañas a sus fincas.