Temas relacionados
RURALIDAD
49

La participación ciudadana en la política de lucha contra la pobreza rural en Colombia
La participación ciudadana en las políticas públicas responde a una demanda de la sociedad y a una necesidad del Estado en su fin de establecer relaci...
  • Autor: Janeth Patricia Muñoz y Guillaume Fontaine
    (publicado en 2023-03-06 por Solange Jaramillo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
¿De quien es la tierra? Género y programas de titulación de tierras en América Latina
En los años noventa la intervención estatal en la agricultura latinoamericana se concentró en los programas de titulación de predios (TIERRA), diseñad...
Evaluando el bienestar humano y los servicios de los ecosistemas en San Jacinto de Santay, Ecuador
Esta investigación identifica factores influyentes sobre el bienestar humano en la comunidad San Jacinto de Santay mediante la interpretación de la sa...
  • Autor: Daniel Gómez de la Torre Hidalgoa, Mateo Aguado Casob y María Cristina Vallejo
    (publicado en 2023-02-08 por sandra rochina )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Associations of Body Mass Index with Food Environments, Physical Activity and Smoking
This paper identifies spatial patterns of body mass index (BMI) and obesity in the Metropolitan District of Quito, Ecuador, by applying spatial autoco...
Las Redes Alternativas de Alimentos como contramovimiento: el encuentro entre la modernización y la soberanía alimentaria en Ecuador
Hacer un balance crítico de los diez años de vigencia de la Ley Orgánica de Régimen de Soberanía Alimentaria es uno de los objetivos principales que h...
Assessing responsible food consumption in three Ecuadorian city regions
The sustainability of food systems is recognized as important, but to move towards sustainability individuals must play a larger role, becoming respo...
  • Autor: Myriam Paredes, Donald C. Cole, Fabian Muñoz, Gabriel April- Lalonde, Yubari Valero, Priscila Prado Beltrán, Laura Boada, Peter R. Berti y Ekomer project team
    (publicado en 2023-02-03 por Solange Jaramillo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
La especificidad de los procesos recientes de proletarización en la Sierra Ecuatoriana
Este artículo analiza las modalidades recientes de proletarización de los trabajadores rurales de los agronegocios de flores y brócoli en la provincia...
Territorios rurales viables y capital social: el caso de productores diversificados en la Provincia de Tungurahua (Ecuador)
Este trabajo abre la discusión sobre la relación existente entre dinámicas productivas diversificadas de pequeños productores rurales y capital social...
Las comunidades rurales pobres y la reforma agraria en el Ecuador.
El problema indígena y campesino en el Ecuador no podrá encontrar solución definitiva si no es por medio del acceso a más recursos en tierra. Por el m...
La dinámica de los campesinos-artesanos en la sierra central del Ecuador
El presente trabajo trata de mostrar un caso de evidente transformación de los actores sociales en el medio rural, vinculados a nuevas actividades pro...
A Multiple Deprivation Index and its relation to health services accessibility in a rural area of Ecuador
This study produced a Multiple Deprivation Index (MDI) from census information in a rural area, north-west of the Metropolitan District of Quito (MDQ)...
Usos y escenificaciones de la legalidad ante litigios de violencia hacia la mujer maseual en Cuetzalan, Puebla
Este artículo es parte de una investigación de la junta auxiliar de Yohualichan, ubicada en el municipio de Cuetzalan, en la Sierra Norte de Puebla. E...
Globalización y relaciones campo-ciudad: la desestructuración del espacio rural a partir de la influencia urbana
A partir de la tercera revolución urbana, la globalización constituye el principal empuje para la expansión tanto física como cognitiva de la ciudad; ...
Acerca de la democracia, el sistema político y la movilización social-El caso del "ruralismo" en Uruguay
El objetivo de este trabajo es estudiar la movilización social y política de un sector de las capas medias agrarias del Uruguay, ocurrida entre los úl...
Campesinado andino y estrategias de empleo: un análisis de los casos de Salcedo y Quimiag-Penipe
“Con razón se ha criticado frecuentemente el debate entre campesinistas y descarnpesinistas, que ha constituido el eje central de discusión entre - qu...
Construcción del borde Urbano-Rural en Usme. Proceso de participación y diálogo entre comunidad y distrito
A la luz de la discusión en torno al crecimiento de los centros urbanos y la presión cada vez mayor que éstos ejercen sobre áreas rurales circundantes...
NUEVA RURALIDAD Y ZONAS DE RESERVA CAMPESINA. El caso de Cabrera, Cundinamarca, como un apunte para un análisis crítico.
En este documento se presenta un análisis de la Nueva Ruralidad, en tanto paradigma del desarrollo rural, en términos de los diferentes acercamientos ...
La agricultura familiar en el Ecuador
El presente trabajo aborda un tema de importancia estratégica para el sector rural como es la agricultura familiar. Recientemente han surgido una seri...
De la hacienda al agronegocio: agricultura y capitalismo en Ecuador
La globalización neoliberal según Kay se estarían consolidando una "agricultura a dos velocidades": una empresarial orientada al mercado externo, y ot...
Presentación de América Latina Hoy, Revista de Ciencias Sociales sobre «Ciudades populares»
El presente número de América Latina Hoy, Revista de Ciencias Sociales sobre «Ciudades populares» reúne seis artículos originales procedentes de Argen...
Desarrollo rural y cooperativismo agrario en el Ecuador. Trayectorias históricas de los pequeños productores en la economía global
En América Latina, desde mediados del siglo XIX, haciendas, plantaciones y latifundios cristalizaron nuevas formas de concentración de poder y de ex...
Clivagens étnicas, autonomias e Estado pluri-nacional na Bolívia:o papel do MAS na construção de um nova ordem política
Este artigo se propõe a analisar como o MAS (Movimento ao Socialismo) foi capaz de articular uma série de demandas étnicas e regionais que vinham cind...
El Silencioso y Enmascarado Avance de la Palma Africana en la Cuenca Media del Río Guayas en Ecuador: El Caso de El Recinto El Samán.
Este artículo recoge la investigación basada en un caso acompañado por FIAN Ecuador sobre una denuncia hecha por campesinos y campesinas del sector El...
  • Autor: Santiago Ortiz
    (publicado en 2010-11-16 por aktrianap )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Respuestas endógenas y alternativas de los campesinos frente al ajuste: el caso Ecuador
En este trabajo se analizan en primer lugar los principales rasgos del proceso del ajuste que incidirían tanto en las políticas agrarias como en los ...
Género, autoridad y hogar: ¿es pertinente el uso de la categoría de jefe/a de hogar?
La presente ponencia se propone una reflexión, a base de la literatura disponible y de la revisión de recientes encuestas de hogares y de otros instru...
Empleo y Desigualdad social en el medio rural (Reflexiones desde el caso ecuatoriano)
Este artículo analiza las características del empleo rural, destacando la importancia que adquiere especialmente el empleo rural no agrícola. Se estud...
Endogenous Peasant Responses to Structural Adjustment. Ecuador in Comparative Andean Perspective
The implementation of SAPs in the 1980s and 1990s resulted in increased levels of poverty and social inequality throughout the Andean region. Although...
El movimiento indígena ecuatoriano en la encrucijada.
Este artículo analiza la situación crítica por la que atraviesa el movimiento indígena ecuatoriano. Se enfatizan dos aspectos centrales: la desconexió...
El campesino andino y la globalización a fines de siglo (una mirada sobre el caso ecuatoriano)
Desde el punto de vista sociológico interesa resaltar la orientación del cambio y desde esta óptica entender lo que pasa en la actual sociedad rural ...
  • Autor: Luciano Martínez
    (publicado en 2010-10-25 por franciscosantos )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Trabajo flexible en las nuevas zonas bananeras de Ecuador
La tesis que desarrollamos en este trabajo es que la abundante oferta de trabajadores asentados en pequeñas ciudades y la completa desregulación del m...
Contextos rurales: Continuidades y rupturas en el acceso a la educación
Sse analizan algunos aspectos de la relación entre contextos sociales y educación. Como se ha señalado en diversas oportunidades, las cuestiones terri...
Las organizaciones de segundo grado como nuevas formas de organización de
la población rural
Ese trabajo aborda, en primer lugar, lo que se entiende por organizaciones de segundo grado (OSG) y el peso que tiene esta forma de organización en el...
30 años de reforma agraria y colonización en el Ecuador(1964-1994): dinámicas espaciales
La reforma agraria y la colonización han sido dos caras de una misma política: buscaban una mejor integración nacional por medio de acciones voluntari...
La agenda territorial del desarrollo rural en América Latina
El trabajo revisa los antecedentes y los alcances del enfoque territorial del desarrollo rural en América Latina, con el propósito de introducir una d...
¿Nacer en el campo - Morir en la ciudad? Exclusión y expulsión de los jóvenes de áreas rurales de América Latina.
En el presente artículo se presentan distintas fuentes de vulnerabilidad social de los jóvenes rurales en Latinoamérica. Su inserción tanto laboral co...
La descentralización en el medio rural en Ecuador: potencialidades y limitaciones
El discurso de la descentralización no es ninguna novedad en Latinoamérica y está presente ya en las tempranas propuestas tecnocráticas de planificaci...
¿Apitutados o Apechugadores?, El clientelismo político en el campo chileno
Este artículo intentará analizar los hallazgos de un estudio de cinco comunidades chilenas (Durston et al. 2005), a la luz de debate académico actual ...
El impacto de la microempresa rural en la economía latinoamericana
En este artículo se encontrará un intento de definir los elementos esenciales del concepto de microempresa en el sector rural, se propone una tipologí...
La pluriactividad en el medio rural brasileño: características y perspectivas para la investigación.
El documento muestra el proceso de desarrollo de la investigación en el tema de la pluriactividad en el Brasil, en las primeras secciones se encuent...
La contribución de la pluriactividad para las políticas públicas de desarrollo
rural: una mirada desde el Brasil
El objetivo de este trabajo consiste en presentar argumentos a favor de las potencialidades de la pluriactividad como una de las formas de promover es...
The impact of a school-based
management program on students´
cognitive achievement: a case study of Redes Amigas in rural Ecuador
Education decentralization plays an important role in Latin America. Most experiences of decentralization, based on transferring school administration...
La glocalización de la gobernanza ambiental: relaciones de escala en los
movimientos socio ambientales y sus
implicaciones para la gobernanza ambiental en zonas de
influencia minera en el Perú y el Ecuador
Este estudio propone indagar sobre los efectos que tienen (...) las relaciones que se dan entre la inversión minera, la gobernanza ambiental y el desa...
El centro histórico como objeto de deseo
Con este trabajo se busca presentar algunas hipótesis e ideas respecto de la relación entre centro histórico, espacio publico y grandes proyectos urba...
Estrategias de Planificación Urbano-Ambientales
Las relaciones entre los temas urbano y ambiental aún no han sido suficientemente definidas, porque no se han logrado construir las respectivas mediac...
Queso gourmet desde las alturas del Valle del Mantaro. Una exploración a la industria de agro-alimentos en la Sierra Central del Perú
A la mitad del siglo XX ocurrieron cambios importantes en la estructura social del Valle del Mantaro (Región de Junín-Perú), afectando a las sociedade...
Transnacionalismo andino: migración y desarrollo en dos pueblos peruanos
En las últimas cinco décadas, el desarrollo rural ha sido el tema de interés de los especialistas en Latinoamérica. Gran parte de esta investigación s...
¿Dónde está la comunidad? La formación de espacios sociales transnacionales entre los migrantes ecuatorianos en Alemania y España: El caso de Pepinales
La idea de la presente ponencia es pensar el concepto de comunidad analizando a partir de las especificidades etnográficas locales de Pepinales. Este ...
Diáspora de kichwa kañaris: islotes de prosperidad en el mar de pobreza
En Ecuador, y desde siglos atrás debido a los efectos de los acontecimientos políticos y económicos ocurridos en el devenir de la historia ecuatoriana...