Temas relacionados
REFORMAS
17

La Sede Ecuador de FLACSO en los próximos años: los nuevos desafíos. Lineamientos básicos de política institucional para el período 1992-1995
Una de las experiencias más ricas que he vivido en el ámbito profesional y personal fue la serie de reuniones que mantuve con el equipo de colegas a q...
Presidential Power and the Judicialization of Politics as Determinants of Institutional Change in the Judiciary: The Supreme Court of Ecuador (1979-2009)
What explains institutional instability in national judicial institutions? Much extant research focuses on de facto institutional instability, emphasi...
Community media as an exercise of communicative citizenship: Experiences from Argentina and Ecuador
Recent Latin American reforms in the field of communication reshape and strengthen the role and challenges of the popular, alternative and community m...
Territorios campesinos y reforma agraria: el caso de las cooperativas indígenas de la sierra ecuatoriana
En este artículo, se analizan los principales cambios que se han dado en un territorio donde se implementó una reforma agraria en los años sesenta del...
Ecuador: cada vez menos democracia, cada vez más autoritarismo... con elecciones.
En el 2013 Rafael Correa afianzó las bases del modelo autoritario-competitivo iniciado en 2007. Más allá de la infraestructura y la inversión pública ...
Limites a la propiedad de la Tierra: Antecedentes Legales.
El tema de los límites a la propiedad, o más precisamente del establecimiento a través de la ley de límites máximos a la propiedad de la tierra agríco...
  • Autor: Pedro Castillo Castañeda.
    (publicado en 2011-03-21 por atriana )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
El Silencioso y Enmascarado Avance de la Palma Africana en la Cuenca Media del Río Guayas en Ecuador: El Caso de El Recinto El Samán.
Este artículo recoge la investigación basada en un caso acompañado por FIAN Ecuador sobre una denuncia hecha por campesinos y campesinas del sector El...
Determinantes de la utilización de la evaluación económica en la toma de decisiones dentro del sistema de salud colombiano
El artículo identifica las barreras y los factores facilitadores que determinan la utilización de la Evaluación Económica de Tecnología Sanitaria (EET...
Capital Inflows and Macroeconomic Policy in Emerging Economies
This paper develops the proposition that capital flows must be given explicit consideration in macroeconomic policy making in emerging economies. If p...
Economía y racionalidad de las Organizaciones
Este artículo desarrolla una evaluación de los aportes de Herbert A. Simon a la teoría de las organizaciones, dando especial énfasis al criterio de ra...
LA ACTUALIDAD DE LO BELLO
Podríamos comenzar por esta primera observación: se dice que ¨las fiestas se celebran; un día de fiesta es un día de celebración¨. Pero, ¿qué signific...
¿Es posible democratizar la comunicación? Debates sobre los medios públicos y privados en Ecuador
La mayoría de los medios de comunicación se concentran en pocos grupos que producen el contenido que la sociedad procesa cotidianamente, siendo práct...
La reforma policial en América Latina,
una mirada crítica desde el progresismo
La institución policial ha perdido credibilidad ante los ciudadanos. El deterioro de su imagen se debe, en primer lugar, a que se le identifica con la...
La descentralización del sistema de salud del Ecuador: Un estudio comparativo de "Espacio de Decisión" y capacidad entre los sistemas
municipales de salud de Quito, Guayaquil y Cuenca.
La descentralización de los sistemas nacionales de salud era una propuesta de reforma que llegó a la popularidad a nivel mundial en los 1990´s. Se pen...
Inversión, incentivos fiscales y gastos tributarios en América Latina
Más allá de la recuperación de los años 2003-2008, el nivel de inversión de los países de la región resulta insuficiente para asegurar un crecimiento ...
Public Management Reform: should Latin America learn from the OECD?
In the last twenty years both the OECD and the countries of Latin America have been preoccupied with a vision of modern techniques of public managemen...
La Democracia Directa en Bolivia
Bolivia tuvo a lo largo del siglo XX tan solo un referéndum, en 1931. Esa práctica cayó por completo en desuso y fue recién en 2002 que se incorporó e...