En el campo académico los procesos migratorios en las familias han sido abordados desde
diversos aspectos. En esta ponencia lo haré desde el cuidado de los hijos de los y las
migrantes colombianas que emigraron del país en los últimos doce años, hombres y
mujeres que salieron hacia diferentes países del mundo en busca de oportunidades para
mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias. El análisis del cuidado de los hijos e
hijas de los y las migrantes evidencia que se trata de una labor desarrollada en una red de
parentesco, activa desde antes del viaje migratorio, que se fortalece después de éste con
varias cuidadoras y cuidadores, quienes tienen distintos motivos para cuidar y ejercen la
autoridad con autonomía o de manera compartida. En dichas redes para el cuidado, se expresan sentimientos de agrado y desagrado variando según el género y el parentesco.
|