Países relacionados
Colombia
160

Enfoques conceptuales y metodológicos para una sociología de los conflictos ambientales.
El análisis que nos hemos propuesto trata sobre las condiciones de la explotación petrolera en el Ecuador y Colombia*. Desde el descubrimiento de los ...
La Plaza ¿Un producto en vías de extinción?
Las plazas constituyen elementos centrales en la estructura de la ciudad, en el imaginario urbano, en la identidad colectiva y, por lo tanto, en la co...
Un análisis de redes de política: la transformación de la política de ciencia, tecnología e innovación de Colombia entre 1950-2009
El artículo analiza la transformación de la política de ciencia, tecnología e innovación entre 1950 y 2009, previa a la promulgación de la Ley 1286, c...
La participación ciudadana en la política de lucha contra la pobreza rural en Colombia
La participación ciudadana en las políticas públicas responde a una demanda de la sociedad y a una necesidad del Estado en su fin de establecer relaci...
  • Autor: Janeth Patricia Muñoz y Guillaume Fontaine
    (publicado en 2023-03-06 por Solange Jaramillo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
¿Un matrimonio infeliz? Democracia y violencia política en Colombia: entre la restricción, cooptación y construcción
Este artículo tiene dos objetivos: primero, elaborar una revisión de literatura de las investigaciones que han analizado la “convivencia” entre una de...
Trust and Prospective Reconciliation: Evidence from a Protracted Armed Conflict
Traditional approaches to international aid deal with post-conflict risks focusing on external safeguards for peacebuilding, leaving local social enha...
  • Autor: Andrés Casas-Casas , Nathalie Mendez y Juan Federico Pino
    (publicado en 2023-02-09 por Solange Jaramillo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Innovación tecnológica, transferencia y uso social del conocimiento por medio de la implementación de una radio universitaria en contextos pandémicos
El fenómeno social y disruptivo de la pandemia ocasionado por el COVID-19 generó un sinnúmero de reflexiones éticas, teóricas, pedagógicas, socioantro...
Implicaciones deleuzianas para una teoría spinozista del tiempo
El objetivo de este artículo es examinar la cuestión del tiempo, la duración y la eternidad en Spinoza a la luz de la filosofía deleuziana. En este se...
  • Autor: Eduardo Alberto León
    (publicado en 2023-01-15 por ealeon )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Trayectorias de desarrollo: Una nueva forma de conceptualizar la variación de la democracia subnacional en Colombia 1988-2015
Este artículo presenta una discusión teórica sobre las formas de clasificar la democracia subnacional de acuerdo con autores que han examinado el tema...
Trayectorias de desarrollo de la competitividad electoral subnacional en las alcaldías colombianas: 1988-2015
En los últimos años se ha consolidado una línea de investigación que evidencia que en países democráticos hay regiones donde grupos políticos han cons...
Cámaras de eco, desinformación y campañas de desprestigio en Colombia. Un estudio de Twitter y las elecciones locales de Medellín en 2019
Esta investigación contribuye a entender el fenómeno de las cámaras de eco en Internet por medio de un estudio de Twitter y las campañas de desprestig...
Las dimensiones y las condiciones de la regionalización del conflicto colombiano
Esta presentación gira en torno a preguntarse ¿cuáles son las dimensiones y las condiciones de la regionalización del conflicto colombiano? La idea ce...
Mesas de concertación y seguimiento de los acuerdos de paz en Guatemala: lecciones aprendidas para la paz territorial en Colombia
Este artículo reflexiona sobre la experiencia de las mesas de concertación y seguimiento de los acuerdos de paz en Guatemala y saca lecciones para la ...
Reintegración social de exguerrilleros y exparamilitares en la experiencia de construcción de paz de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC)
La teoría y práctica de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) son relevantes para los Estudios de Paz y resolución de conflictos, y especialm...
  • Autor: Esperanza Hernandez Delgado, Cécile Mouly y Jaime Gimenez
    (publicado en 2022-09-14 por sandra rochina )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Reintegración social de excombatientes en dos comunidades de paz en Colombia
Este artículo analiza y compara la reintegración social de excombatientes en dos comunidades de paz en Colombia, la Asociación de Trabajadores Campesi...
  • Autor: Cécile Mouly, Esperanza Hernández Delgado y Jaime Giménez
    (publicado en 2022-09-14 por sandra rochina )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
No a la guerra: resistencia civil en dos comunidades periféricas de Colombia
Este artículo compara el accionar de dos comunidades que se declararon “territorio de paz” en Colombia: el municipio de Samaniego, en el departamento ...
Las Pavas: dinámicas de un conflicto socioambiental relacionado con los agrocombustibles en Colombia
En este artículo se analizan las dinámicas de expansión del monocultivo de palma aceitera para la producción de agrocombustibles en la Hacienda Las Pa...
Salir de la noción economicista y despolitizada del refugiado. Una visión crítica sobre el refugio colombiano en Ecuador
Partiendo de una perspectiva crítica de los estudios sobre desplazamiento forzoso, este artículo aborda las implicaciones que tiene la despolitización...
Ciudad capital latinoamericana: Bogotá DC
El presente texto se propone ofrecer un panorama de la ciudad de Bogotá a través de distintos conceptos de pobreza y otros que reflejan la nueva pobre...
  • Autor: José Alejandro Sanín Eastman
    (publicado en 2021-12-06 por Jasanine )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Una inmejorable plataforma para el crimen organizado, en la Mitad del Mundo
El Ecuador construyó el imaginario de la ‘isla de paz’ en la década de los años 80, debido a que nuestro país no se contaminó de los conflictos intern...
Una experiencia de justicia transicional transformadora desde abajo. Las contribuciones de OIM a la participación de las víctimas de Pasto
El artículo analiza la experiencia del acompañamiento de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) a la participación de las víctimas d...
El proceso de “desecuritización” en el conflicto armado colombiano para la construcción de la paz
Este artículo aborda cómo se construye el proceso de “desecuritización” en el conflicto armado de Colombia para la construcción de la paz entre el gob...
TERRITORIOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS: CONTRIBUCIÓN AL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO
El presente documento hace una aproximación a la contribución de los resguardos y territorios indígenas amazónicos al cumplimiento de los compromisos...
  • Autor: Pia Escobar Gutiérrez; Johana Herrera Montoya; Juan Alberto Cortés Gómez; Román Pulido; Lina Caicedo
    (publicado en 2020-08-20 por juan cortes )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Gilles Deleuze hacia una ética inmanente del deseo
Este artículo se divide en tres partes. En la parte inicial, se hará algunos comentarios generales sobre la naturaleza de una ética inmanente. En la s...
  • Autor: Eduardo Alberto León
    (publicado en 2020-05-07 por ealeon )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Palabras correctas – palabras incorrectas.
Uno de los retos que tienen quienes hacen cubrimiento periodístico sobre conflicto y construcción de paz es saber utilizar un lenguaje adecuado para r...
Tres consejos comunicativos
La información es muy importante para los procesos de construcción de paz, pues el éxito de los mismos depende mucho de la capacidad para visibilizar ...
Hablando con la academia
El equipo del Observatorio de Construcción de Paz de la Universidad Jorge Tadeo Lozano entrevistó al profesor Omar Rincón, director del Centro de Estu...
Medios y paz en el planeta.
Debido al alto nivel de credibilidad con el que cuentan y la capacidad de difundir grandes volúmenes de información de forma prácticamente inmediata, ...
Los medios de comunicación también son víctimas.
En países donde hay conflicto armado activo y fenómenos de crimen organizado, como es el caso de Colombia, el ejercicio del periodista se ve afectado ...
Una experiencia de comunicación y paz.
Medios para la Paz es una organización compuesta principalmente por periodistas que propende porque diferentes sectores de la sociedad civil colombian...
Comunicando la construcción de paz.
A lo largo de las últimas décadas han surgido muchas iniciativas dedicadas a defender los derechos de los periodistas que enfrentan amenazas y coaccio...
Multiplica tu voz: las movilizaciones y las TIC.
Mucho se ha dicho acerca de la poca organización, la dispersión y la falta de regularidad de las movilizaciones ciudadanas en Colombia. No obstante, b...
¿Y qué otros medios hay?
Existen medios de comunicación alternativos que en principio no tienen fines comerciales, sino que cumplen la función de vincular al ciudadano recepto...
Aclarando conceptos: medios de comunicación y construcción de paz.
Los medios deben encarar diversos dilemas propios de su oficio: el periodista debe saber cómo trazar la línea entre ofrecer al público noticias cierta...
¿Qué tienen que ver los medios de comunicación y la construcción de paz?
Los medios de comunicación han ido más allá y se han constituido como canales de transmisión de noticias, informaciones y opiniones que configuran el ...
Oportunidades y desafíos del uso del patrimonio cultural inmaterial en la construcción de paz en el posconflicto. Implicaciones para Colombia
Este artículo analiza cómo el patrimonio cultural inmaterial puede contribuir a los procesos de construcción de paz durante periodos de posconflicto. ...
Jiu-jitsu en contexto de conflicto armado: el poder de la resistencia no violenta
En este artículo se explica cómo la comunidad de Samaniego logró, a través de la resistencia civil, que los abusos de los actores armados en su territ...
¿Participación o nuevas formas de representación?: el caso de las Juntas Administradoras locales en Barranquilla
Durante los años 70´s, numerosos países de América Latina se encontraban sumidos en gobiernos dictatoriales que poco o nulo espacio cedían a la partic...
De la planificación estratégica a la planificación participativa: las políticas de juventud y el reconocimiento de los jóvenes como actores políticos
El modelo de la planificación estratégica, que se impone desde finales de los 70´s, no solo transforma el rol de Estado frente al desarrollo nacional ...
La relación entre China y los Andes en el siglo XXI: ¿hacia una reprimarización de las economías de la región?
A partir de inicios de este siglo, los países andinos han sido una pieza estratégica en los intereses chinos en América Latina. De la mano del fortale...
¿Y que puede aportar la sociología para hacer realidad el compromiso caribe?
Esta preocupación por lo social –por el cambio y/o la permanencia– le brinda a la sociología un campo de acción profesional lo suficientemente amplio ...
Mesas de concertación y seguimiento de los acuerdos de paz en Guatemala: Lecciones aprendidas para la paz territorial en Colombia
Este artículo reflexiona sobre la experiencia de las mesas de concertación y seguimiento de los acuerdos de paz en Guatemala y saca lecciones para la ...
El acuerdo de paz para los que están fuera
Cuando Cristina, de 21 años, escuchó que Colombia había firmado la paz con las FARC, no se alegró por su país. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de ...
Significación histórica de la memoria: monumento a los estudiantes caídos en la dictadura de Rojas Pinilla, Cali 1958.
La palabra memoria parece estar muy presente en la vida contemporánea, ya es muy común que en gran parte de las disciplinas se haga uso de la misma, s...
  • Autor: Lina Castaño Vargas
    (publicado en 2016-08-25 por ANGELYMMARTINEZ )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Modernidad como elemento legitimador de la colonización y nuevas propuestas de interrelacionamiento local/global
Si bien es cierto que la modernización ha sido un elemento legitimador de la colonización en América latina, es necesario resaltar que no ha sido Amér...
Los Ticuna frente a los procesos de nacionalización en la frontera entre Brasil, Colombia y Perú
Este artículo explora los procesos de intersección entre la identidad étnica Eticuna y las diferentes identidades nacionales relacionadas con los esta...
Desplazamiento forzado del campo a la ciudad y su relación con la marginalidad
Esta monografía es un intento por comprender las nuevas dinámicas a las que se ven enfrentadas las personas que pasan de la ruralidad a las ciudades m...
Etnografía de olores, propuestas metodológica para la descripción de respuestas a olores industriales en la vía 40 de Barranquilla, Colombia. Estudio de caso Gracetales-Barrio Montecristo.
Todo huele, nos huelen y olemos, los olores están presentes en la vida social. A lo largo del proceso civilizatorio las ciudades han sido fragmentadas...
El papel de la sociología en Colombia, en el S. XXI entre las Ciencias Sociales ¿”Una reflexión desde unas nuevas epistemologías”?
En esta reflexión se pretende dar una respuesta a la cuestión: ¿cuál es el papel que debe cumplir la sociología en siglo XXI, en Colombia?, y como seg...
El Neoliberalismo Urbano como herramienta de transformación urbana exclusiva, y excluyente en la ciudad de Barranquilla: El caso del G.P.U La Loma
Con el progresivo agotamiento del modelo fordista, una nueva reconfiguración del sistema capitalista (La Globalización) se erige hacia finales de los ...
La política de city marketing de la ciudad de barranquilla y su proyecto renovación urbana: una aproximación analítica al GPU de La Loma
Las ciudades del mundo entero mediante su capacidad de agencia político-administrativa, han adoptado la implementación del concepto de city marketing ...
Construcción del borde Urbano-Rural en Usme. Proceso de participación y diálogo entre comunidad y distrito
A la luz de la discusión en torno al crecimiento de los centros urbanos y la presión cada vez mayor que éstos ejercen sobre áreas rurales circundantes...
Percepciones de la amenaza a la seguridad nacional de los países andinos: regionalización del conflicto colombiano y narcotráfico
El Ecuador ha visto desfilar seis personas por su sillón presidencial en los últimos cinco años. Perú se encuentra en transición hacia un escenario qu...
Ciudades gemelas en fronteras amazónicas: estudio de caso Leticia y Tabatinga.
Este artículo se enfoca en el tema de los asentamientos precarios, localizados a lo largo de espacios fronterizos y ciudades gemelas, específicamente...
NUEVA RURALIDAD Y ZONAS DE RESERVA CAMPESINA. El caso de Cabrera, Cundinamarca, como un apunte para un análisis crítico.
En este documento se presenta un análisis de la Nueva Ruralidad, en tanto paradigma del desarrollo rural, en términos de los diferentes acercamientos ...
Leyes del despojo, políticas rurales o legislación minguera: algunas reflexiones en torno a la Minga de Resistencia Social y Comunitaria.
El presente escrito realiza un ejercicio de análisis de la implementación de dos políticas rurales a nivel nacional y de las propuestas de legislación...
Palenques y Cimarronaje: procesos de resistencia al sistema colonial esclavista en el Caribe Sabanero (Siglos XVI, XVII y XVIII)
Este artículo analiza las lógicas del cimarronaje y la constitución de los Palenques, como expresión de la resistencia de los esclavos negros contra e...
Zones of Peace in Colombia’s Borderland
Based on data from qualitative fieldwork, documents and secondary literature, this article lays the groundwork for a better understanding of “zones of...
“Sólo interesados en los muertos”. Representaciones mediáticas nacionales y narrativas de los habitantes de la frontera Ecuador­ - Colombia.
El artículo examina las representaciones de la prensa gráfica ecuatoriana sobre la población de la frontera Norte, en el marco de las relaciones entre...
Resignificaciones, prácticas y políticas QUEER en América Latina: otra agenda de cambio social
El artículo busca expandir el conocimiento sobre el arte como forma de activismo queer en países de América Latina. Se evalúan las formas a través de ...
Presentación de América Latina Hoy, Revista de Ciencias Sociales sobre «Ciudades populares»
El presente número de América Latina Hoy, Revista de Ciencias Sociales sobre «Ciudades populares» reúne seis artículos originales procedentes de Argen...
UN INTENTO POR ENCONTRARNOS ... KURTCHEPEN ESCENARIO WAYUU
La situación estudiada en la investigación son las condiciones de la vida cotidiana y el entramado relacional de un grupo cultural indígena específico...
  • Autor: Clara María García Gómez; Claudia Milena Pabón, Milton Montero Ferreira, Nicolás Alexander Cepero, Angélica Currea Rojas, Yenny Mildrey González, Jenny Vargas Guataquira, Adriana Isabel Herrera y José Giovanny Alvarado
    (publicado en 2015-07-15 por Danielle Jean-… )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Un intento por encontrarnos ... Kurtchepen escenario Wayuu
La situación estudiada en la investigación son las condiciones de la vida cotidiana y el entramado relacional de un grupo cultural indígena específico...
Culture of Risk in Vulnerable Communities: The Case of Barranquilla, Colombia, in the Context of Globalized (In)Security
This article addresses both the culture of risk as an analytical and intervention category in vulnerable communities. The main objective is to show th...
Impacto humanitario de la violencia en Colombia
Este libro es el resultado del proyecto de investigación Difusión y aplicación del Derecho internacional humanitario en Colombia, de la convocatoria C...
Déficits comerciales y déficits físicos en Sudamérica.
Después de varios años de mejorar los términos del intercambio, algunos países sudamericanos ahora atraviesan una nueva situación, caracterizada por d...
Conversión de una región periférica en localidad global: actores e implicaciones del proyecto culturalista en la Sierra Nevada de Santa Marta
La Constitución elaborada en Colombia a principios de los noventa introdujo entre sus líneas de descentralización el marco jurídico para la instalació...
Arqueología de un Cuerpo Moral sin Estado: Representaciones y Prácticas Éticas en el Gobierno Interno Criollo
A través de un análisis comparativo centrado en ciertos sectores de los Andes Peruanos, Ecuatorianos y Colombianos, la autora propone que la modernida...
Escuchar, entender, valorar… Construcción de la memoria de personas Trans como un elemento importante para la elaboración y ejecución de Políticas Públicas
Este artículo pretende analizar la importancia de la construcción de la memoria en comunidades históricamente discriminadas, como un aspecto fundament...
Aproximación a la situación educativa afrocolombiana
El proposito de este artículo es la localización de la población afrocolombiana, su situación económica, aspectos de diagnóstico educativo, debates qu...
ETNICIDAD, MULTICULTURALISMO Y POLÍTICAS SOCIALES EN LATINOAMÉRICA: Poblaciones afrolatinas (e indígenas)
Este artículo revisa en primer lugar evidencia de la exclusion económica, política y social de los grupos descendientes de África e indígenas. A conti...
Las Acciones Afirmativas vistas por distintos actores(as) institucionales
En este capítulo la autora reúne un conjunto de opiniones y de acciones asociadas a las acciones afirmativas que recupera a través de entrevistas real...
Los Bicentenarios de las Independencias y la ciudadanía diferenciada étnico-racial negra, afrocolombiana, palenquera y raizal
El siguiente trabajo se divide en tres momentos. En el primero, la autora busca visibilizar los cuestionamientos que estudios académicos recientes apa...
Déficit comercial y déficit físico en Sudamérica
Después de varios años de mejorar los términos del intercambio, algunos países Sudamericanos ahora atraviesan una nueva situación, caracterizada por d...
LA "CULTURA" DESPLAZADA: ANÁLISIS DE LA CULTURA EN LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO
La "cultura" desplazada: análisis de la cultura en la población en situación de desplazamiento es el esfuerzo del Ministerio de Cultura por aproximars...
Construcción de alteridad e interculturalidad
El mundo occidental se ha visto reiteradamente surcado por los encuentros e intersecciones de estas tres culturas. Y esto es especialmente significati...
Escapando al silencio, conspiraciones desde la alteridad: reflexiones sobre la memoria y la cultura de las víctimas
Gracias a los pronunciamientos de la Corte Constitucional en el marco del seguimiento a la declaración de cosas inconstitucional en materia de desplaz...
Human-induced landscape changes in Amazonia and implications for development
One of the most persistent myths about Amazonia is that it has long been a wilderness, virtually untouched by humans until relatively recently. Amazon...
¿Construcción local de una política pública de prevención de la violencia?
Las políticas de prevención de la violencia, como una especie de política criminal, han sufrido un proceso de despolitización ciudadana y quedado en m...
Libertad de información en democracias vulnerables. Un estudio de caso: Valle del Cauca- Colombia 1982- 2010
Esta ponencia hace un análisis sobre la relación entre libertad de información y el ejercicio del periodismo en sistemas políticos democráticos caract...
Hacia una política pública de acceso a la información oficial en Colombia. Análisis de coyuntura
La ponencia hace un análisis de coyuntura en torno al diseño y formulación de una política pública de acceso a la información en Colombia a partir del...
Migración Forzada y
Ciudadanía: Una mirada desde la
experiencia colombiana.
La ponencia analiza cómo la migración forzada, ha trascendido no sólo en las dimensiones económicas, sociales y culturales; sino también, en los orden...
Del altermundialismo a la protesta de los indignados: ¿Nuevos discursos y nuevas formas de acción?
El pasado 15 de octubre de 2011 fue el día mundial de los indignados; esta jornada era la primera organizada a nombre de los llamados indignados, cuyo...
Juventud e Identidad. Un acercamiento a las Tribus Urbanas.
Para el artículo se ha tomado como base la investigación titulada "Diálogos de la juventud en el lazo social: construcción de la identidad. Un encuent...
Memoria y Violencia Política en Colombia
En este artículo me propongo abordar, a modo de contextualización, un panorama general sobre la violencia y el conflicto armado en Colombia y algunos ...
RÍO+20 - Posiciones de la Sociedad Civil
En los últimos 20 años, sin embargo, los ideales y los principios de Río se han visto ensombrecidos, debido a que en su mayoría no han sido implementa...
RÍO+20. Información General
En 2012 se cumplen 20 años de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), realizada en Río de Janeiro. La ...
Políticas públicas para bibliotecas públicas: una propuesta de soluciones locales a problemas globales
Como parte del proyecto de investigación "Pautas para la implementación de políticas públicas para las bibliotecas públicas de los municipios de Antio...
Desigualdad de Oportunidades en Colombia
Este trabajo descompone la contribución de los "esfuerzos" y las "circunstancias" sobre la desigualdad de los ingresos laborales en Colombia. Además, ...
Otro País Exportador Neto de Petróleo y sus Reacciones Macroeconómicas ante Cambios del Precio: Colombia.
En este documento se exploran las reacciones de las principales variables macroeconómicas en Colombia ante cambios en el precio del petróleo. Las vari...
  • Autor: Jorge Mario Uribe Gil y Inés María Ulloa Villegas
    (publicado en 2012-02-09 por estefy88 )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Aplicación de la regresión por percentil: Un análisis de desigualdad salarial racial por regiones.
Con base en la Encuesta de Calidad de Vida [2003] este trabajo busca determinar si existen brechas salariales entre personas afro y no afro, a lo larg...
Posmodernismo y constructivismo: su utilidad para analizar la politica exterior colombiana
El hecho de que en Colombia han primado las lecturas coyunturalistas de la política exterior hace necesario ofrecer análisis estructurales, teóricos y...
Colombia, elecciones presidenciales 2010: análisis de los spots publicitarios para la campaña de Juan Manuel Santos
Una campaña electoral es el espacio idóneo a través del cual los diferentes candidatos pretenden llegar a un grueso de la población, con un mensaje de...
[Simón] Bolívar y Ponte
Recuento de la vida de Bolívar y los procesos de independencia en los Andes
ANTROPOLOGÍA Y MIGRACIÓN. Cuatro aportes para comprender la emigración
del AMCO (Colombia)
El AMCO (Área Metropolitana del Centro Occidente-, que comprende los municipios de Pereira, La Virginia y Dosquebradas), es una región de Colombia con...
Las relaciones en el cuidado de hijos e hijas de migrantes en el país de salida.
En el campo académico los procesos migratorios en las familias han sido abordados desde diversos aspectos. En esta ponencia lo haré desde el cuidado d...
De lo ficcional en la información noticiosa
Es de interés de la autora abarcar en el presente ensayo algo tan concreto y cercano, en su condición de colombiana, como lo son los noticieros de dos...
Los municipios en Colombia, o la
descentralización fracasada
Ponencia presentada en el Seminario Internacional Gobierno de las Ciudades Latinoamericanas 1 y 2 marzo 2011 FLACSO-Ecuador
  • Autor: Carmenza Saldías
    (publicado en 2011-03-28 por atriana )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Bogotá: ¿Un milagro estancado?
Ponencia presentada en el Seminario Internacional: Gobierno de las ciudades latinoamericanas 1 y 2 de marzo de 2011. FLACSO - Ecuador
Apuntes iniciales para analizar la estrategia de comunicación del
Gobierno de Alvaro Uribe en Colombia:
URIBE Y LOS JUEGOS DEL LENGUAJE
Desde el inicio de su mandato, el presidente Álvaro Uribe Vélez desarrolló diferentes estrategias comunicativas que le permitieron mantener un porcent...
Los enlaces multidimensionales
de la seguridad. Aproximaciones
teóricas sobre planos convergentes: la situación del conflicto colombiano y el Ecuador
El presente trabajo estudia las vinculaciones existentes de esa articulación seguritaria que tiene repercusiones en los órdenes domésticos de la democ...
Migraciones y Seguridad
El autor ilustra a lo largo de este documento, áreas de estudio específicas que conectan la cuestión migratoria con la seguridad nacional y que pueden...
Secularización católica e integración social en un modernismo periférico. Miguel Antonio Caro y la delimitación del dominio de la filosofía social en Colombia
En este artículo se describe un momento en la constitución del campo de la "filosofía social" en Colombia -dentro del debate de la profesionalización ...
Nosotros también somos responsables
El artículo analiza el estado de la Amazonía dentro de la sociedad latinoamericana, aborda los problemas que la globalización, para entender las nueva...
¿Quienes son las Mujeres Discriminadas?: Enfoque Distributivo de las Diferencias Salariales por Género.
El presente artículo calcula curvas de discriminación para mujeres asalariadas en Colombia en los años 2000, 2003 y 2006. Estas curvas permiten anali...
Laboratorios de paz: La Unión Europea y la seguridad democrática
El propósito de este texto no es evaluar el programa de cooperación Laboratorios de Paz. Se trata más bien de señalar brevemente, pero de manera menos...
Escenarios de seguridad y defensa en los países andinos.
El propósito de este texto ha sido aportar elementos para intentar construir el impacto de políticas de seguridad estadounidenses en la región andina...
Arte, Violencia e Identidad Nacional en Colombia
Mediante una reflexión sobre la identidad nacional colombiana propongo un recorrido por la historia de las artes plásticas en el país y las referencia...
Transformaciones constitucionales en Bolivia. Estado indígena y conflictos regionales
Este artículo presenta un análisis sobre los problemas en la implementación del texto constitucional aprobado en febrero de 2009; asimismo, analiza el...
Different channels of impact of education on poverty: an analysis for Colombia
There exists a vast amount of contributions in the literature of multidimensional poverty, according to which poverty should not be analysed exclusive...
Lauchlin Currie: Desarrollo, pobreza y desigualdad del ingreso
El objetivo del artículo es analizar el pensamiento de Lauchlin Currie acerca de la pobreza y la distribución del Ingreso. Currie se dedicó al análisi...
Métodos experimentales y participativos
para el análisis de la acción colectiva
y la cooperación en el uso de recursos
naturales por parte de comunidades rurales.
En esta ponencia se explora, posibles puentes de complementariedad y sinergia entre la economía experimental y los métodos participativos de investig...
Escenario, Butaca y Ticket: El Mercado de la Cultura en el Periodismo Cultural
Mediante un análisis de contenido de tipo estadístico, el presente estudio busca indagar qué noción de "cultura" es la que se construye en las páginas...
Determinantes de la utilización de la evaluación económica en la toma de decisiones dentro del sistema de salud colombiano
El artículo identifica las barreras y los factores facilitadores que determinan la utilización de la Evaluación Económica de Tecnología Sanitaria (EET...
POLÍTICA, CULTURA Y AUTOPERCEPCIÓN: LAS IDENTIDADES EN CUESTIÓN
¿Cuándo y cómo empieza a existir la identidad negra en Colombia y, más específicamente, en la región del suroccidente colombiano? El punto de vista es...
ESPACIOS Y REGIÓN EN EL PACÍFICO SUR: ¿HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA
SOCIEDAD REGIONAL?
En Colombia los cambios constitucionales y legislativos hacia una aceptación del multiculturalismo (1991 y 1993) llevaron a reconocer la existencia de...
Calidad Democrática y Desempeño Económico en México, Brasil, Colombia y Venezuela
El presente estudio tiene como objetivo aportar elementos para responder a la pregunta: ¿Es la calidad de la democracia lo que determina el éxito de l...
La acción de los medios de comunicación masiva en el Ecuador ¿Acción comunicativa o estratégica?
En la época presente, donde los medios masivos de comunicación juegan un papel preponderante en la creación de opinión pública y debate público y en l...
Guerrilleras y activistas por la paz en Colombia: incursión política y rupturas identitarias
El artículo presenta una reflexión sobre las transformaciones identitarias de las mujeres como resultado de la participación política en dos espacios ...
Condiciones de vulnerabilidad social y acción colectiva de la población desplazada ubicada en Bogotá
En este artículo se desarrollan algunos de los principales argumentos que soportan la relación entre la dinámica del fenómeno social del desplazamient...
Natural Resource Types and
Conflict Termination Initiatives
Existe creciente evidencia de que los recursos naturales pueden influenciar las probabilidades, la trayectoria y el resultado de los conflictos armado...
Tres falacias sobre la relación entre
macroeconomía y pobreza.
No hay una sociedad -decía el padre de la ciencia económica- que pueda "ser floreciente y feliz si la mayor parte de sus miembros es pobre y miserable...
Las migraciones forzadas por la violencia: el caso de Colombia
Las migraciones humanas han sido uno de los motores en la historia de las sociedades. Durante el siglo XX, el desplazamiento forzoso interno se ha c...
  • Autor: Gloria Marcela Gómez Builes, Gilberto Mauricio Astaiza Arias y Maria Cecília de Souza Minayo.
    (publicado en 2010-02-09 por raiyen )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Colombia y Venezuela. Modelos emergentes en la nueva política latinoamericana.
Este trabajo aborda el estudio de los modelos de políticas públicas latinoamericanas pos Consenso de Washington, fundamentalmente los que hemos denomi...
"Los pretextos de Chávez"
El estudio tiene como objeto presentar el análisis de discurso realizado en torno a la nota de portada "Los pretextos de Chávez", publicada en el diar...
Fortalecer la descentralización: el gran reto
La descentralización pasa por un momento difícil en Colombia. Quienes llegaron a creer hace un par de décadas que era un proceso irreversible se equiv...
Imagen y Verdad: El Conflicto de Angostura
Somos por que existimos en fotografías y sino dejamos de ser sujetos. Nuestro imaginario social se ve cada vez más marcado por la constatación de nues...
Industrias Culturales y TLC:¿Es posible una "excepción cultural ecuatoriana"?
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los EE.UU y Ecuador, Perú y Colombia ha generado discusiones alrededor de algunos temas de interés nacional c...
Solicitantes de Refugio en Canadá: Trayectos, Fronteras y Redes.
Este artículo se centra en las experiencias de un grupo de individuos colombianos solicitantes de refugio en Canadá que se asentaron en London, Ontari...
El apoyo de la Unión Europea a los programas de desarrollo alternativo en Colombia. Cooperación para el combate contra el terrorismo y el tráfico ilícito de estupefacientes
Este artículo presenta un análisis empírico de la cooperación europea en Colombia en programas de desarrollo para zonas con cultivos ilícitos, denomin...
Medellín: de la lucha contra la reificación y la construcción de una nueva socialización
Aproximación a algunos de los procesos que se denominan la Transformación de Medellín, específicamente al modelo "Medellín, la más educada", que en un...
El impacto de la microempresa rural en la economía latinoamericana
En este artículo se encontrará un intento de definir los elementos esenciales del concepto de microempresa en el sector rural, se propone una tipologí...
Urge superar contexto de desconfianza mutua
Artículo que, desde la voz oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador, trata, concienzudamente, de limar las asperezas y dejar atrás ...
Corresponsabilidad colombo ecuatoriana en migraciones y refugio
Artículo que, en base a la Cátedra impulsada por la Universidad Nacional de Colombia sobre la migración colombo-ecuatoriana, aborda cuatro campos de a...
Voces excluidas. Legislación y derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en Colombia
La finalidad de esta publicación es poner en evidencia la situación del sistema legal colombiano frente a las necesidades y derechos las personas LGBT...
Crisis de legitimidad y emergencia de nuevos regímenes en los Andes
Artículo que versa sobre la naturaleza de los regímenes políticos en la región andina (Venezuela, Ecuador, Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia) en los ...
El diálogo entre la Comunidad Andina y la Unión Europea sobre drogas ilícitas
Las relaciones de Colombia con la Unión Europea sobre drogas ilícitas pasan por el "Diálogo Especializado de Alto Nivel entre la Unión Europea y la Co...
Ámbitos, actores e instrumentos de
la participación en la gestión ambiental en Colombia. El caso de Corpocaldas
Este trabajo analiza, en primer lugar, la manera como los diferentes actores sociales han participado en las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR),...
¿Mediadores o asesores de las FARC?
Lo más inaudito es que ahora los colombianos les salgamos a deber y que la Cancillería Suiza le pida al gobierno "cesar los ataques a Gontard"...
Las FARC y la paz de Colombia
Son muchos, y muy visibles, los obstáculos que impiden establecer una paz duradera en Colombia: la brutal presencia de grupos paramilitares, el negoci...
Falsos positivos, un escándalo inoportuno
"...Si los demócratas aprietan demasiado, Uribe podría replantear las relaciones con Estados Unidos. De los 500 millones de dólares que recibe del Pla...
La sucesión de Uribe
"Las últimas han sido, según la revista Cambio, "las peores semanas de la era uribista". En medio de la serie de malas noticias que han golpeado recie...
El fin de la invulnerabilidad
de las FARC. El estado actual del conflicto armado en Colombia
La muerte de Raúl Reyes y la liberación de Ingrid Betancourt son muestras del estado actual del conflicto armado en Colombia. Tras dos décadas de expa...
Las Políticas Públicas: un dilema para el restablecimiento de los derechos a la población desplazada en Florida. Valle del Cauca-Colombia
Función del Estado es velar por la promoción de los derechos, por su defensa y por el real ejercicio de los mismos a través de las políticas pública. ...
Los estudios sobre el paramilitarismo en Colombia
Este artículo da cuenta de los enfoques, concepciones, hipótesis y metodologías que componen la bibliografía sobre el paramilitarismo en Colombia. Tam...
La información y el rumor en zonas de conflicto.
Estrategias por el poder local en la confrontación armada en Colombia
Las fuentes de información, la creación de redes de informantes y los trabajos de inteligencia local se han convertido en objetivos de suprema importa...
Uribe: a seis pasos de 2010
Esta es la carrera de obstáculos que tiene que sortear el Presidente para ser reelegido en 2010. Y aunque mucho se habla de 2014, se mueven las fichas...
25 años de política exterior: Ecuador
Éste es un ensayo que intenta proporcionar una visión comprensiva de la política exterior del Ecuador en la última etapa de gobiernos civiles hasta el...
Conflicto armado urbano y violencia homicida. El caso de Medellín
El presente artículo analiza la relación entre la dinámica de un conflicto armado urbano y el comportamiento de la violencia homicida. A partir del es...
Los cuentos mediáticos del miedo
La inseguridad ciudadana es un buen cuento mediático porque tiene historias, produce un alto impacto emocional y genera habla en la vida cotidiana de ...
Migración transfronteriza y comercio sexual en Ecuador: condiciones de trabajo y las percepciones de las mujeres migrantes
Ecuador se ha convertido, desde el año 2000, en el lugar de destino de cientos de hombres y mujeres trabajadores colombianos y peruanos. Estos movimie...
Relación entre convivencia y seguridad ciudadana
Esta ponencia aborda el tema de la convivencia y la seguridad ciudadana a partir de la presentación de algunos aportes conceptuales sobre la Policía C...
Impacto de los procesos de DDR en la vida y seguridad de las mujeres
La pregunta sobre el impacto de un proceso de desarme, desmovilización y reintegración (DDR) en la vida y seguridad de las mujeres surgió del planteam...
Elementos para la construcción de políticas públicas de seguridad ciudadana
La consolidación de altos índices de seguridad ciudadana en las grandes urbes latinoamericanas se ha convertido en una prioridad sin precedentes en pl...
El aporte del Libro Blanco de la seguridad ciudadana y la convivencia de Bogotá a la gobernabilidad de la seguridad urbana
La seguridad ciudadana sigue siendo una preocupación para los habitantes de Bogotá. La demanda ciudadana crece dados dos elementos: La independencia d...
Sociología, ciudad y política: Cali en los últimos veinte años
Este artículo parte del siguiente interrogante: ¿Por qué el sueño de paz, convivencia, tolerancia y participación democrática que vivió la ciudad de C...
  • Autor: Francisco Javier Ocampo Cepeda
    (publicado en 2008-07-24 por jerazo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Motivaciones para pensar la exclusión territorial urbana
El texto aborda las diversas dinámicas de segregación y exclusión que caracterizan la ciudad en el marco de los procesos económicos dominantes en la a...
  • Autor: María Clara Echeverría R.
    (publicado en 2008-07-05 por jerazo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Mediaciones pedagógicas para construir ciudad
La presente ponencia muestra aplicaciones de las mediaciones pedagógicas sobre el proceso de discusión de la estructura y la norma urbana en Unidades ...
  • Autor: Nohora Aydée Ramírez y Yolanda Hernández
    (publicado en 2008-07-05 por jerazo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Entre el tiempo y el espacio, o sobre plazas, campanas e iglesias en Popayán
En el presente ensayo abordo el proceso de transformación que se presenta actualmente en la ciudad de Popayán (Capital del Departamento del Cauca, Col...
Ciudad, espacio público y comunicación: Una reflexión en torno al discurso pedagógico de y sobre la ciudad
Este escrito aborda algunas reflexiones que surgen de pensar la triada lenguaje-comunicación-educación, en relación con la ciudad. La relación se abor...
  • Autor: Alexander Buendía Astudillo
    (publicado en 2008-07-05 por jerazo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados