Temas relacionados
NEOLIBERALISMO
30

Azuzar las ciencias
Mi mayor preocupación de cara al momento crítico que vivimos, que no es debido a la presencia de un virus –pese a todos los intentos de las ciencias m...
Devolver la polis a la ciudad
A fines de los años ochenta y principios de los noventa del siglo pasado, coincidieron históricamente dos hechos contradictorios que cambiaron sustanc...
Prólogo. Ciudad neoliberal
La generalización del neoliberalismo en América Latina tiene lugar a fines de la década de los años ochenta del siglo pasado, cuando la crisis económi...
Prólogo. Ciudad neoliberal
La generalización del neoliberalismo en América Latina tiene lugar a fines de la década de los años ochenta del siglo pasado, cuando la crisis económi...
El Buen Vivir. ¿Una alternativa al neoliberalismo?
En Latinoamérica, herederos de las luchas anti hegemónicas y con el apoyo de movimientos sociales, populares e indígenas; llegan al poder varios gobie...
El Consejo de Salud Suramericano y la creación de un régimen regional de salud
Este artículo aborda los principales postulados de los regímenes internacionales desde la teoría neoliberal y los aplica al caso de estudio del Consej...
El regreso de Ecuador al neoliberalismo: entre la ortodoxia y heterodoxia de su relación financiera con el Fondo Monetario Internacional
En el artículo se analiza la nueva relación de Ecuador con organismos internacionales de financiamiento, en este caso el Fondo Monetario Internacional...
Understanding Latin American anti-populism
Anti-populism, an understudied political phenomenon, is antagonistic opposition to what it names-pejoratively-as “populism”. It goes beyond criticism ...
La derecha latinoamericana bajo el post-neoliberalismo. La derecha ecuatoriana durante la presidencia de Rafael Correa (2007-2017)
¿Cómo actúa la derecha latinoamericana bajo los gobiernos de izquierda post-neoliberal de décadas recientes? Se responde aquello usando el caso ecuato...
Patada a la escalera: La verdadera historia del libre comercio
El artículo que hoy introducimos, se presentó por el economista Ha Joon Chang (Seúl, 1963) en la conferencia sobre “La mundialización y el mito del li...
Estructuralismo y teoría de la dependencia en el periodo neoliberal
En el presente texto, el autor se propone exponer la contribución del pensamiento latinoamericano desde las teorías de la dependencia y estructuralist...
From Agrarian Reform to Ethnodevelopment in the Highlands of Ecuador
Through an examination of interventions in the agrarian structures and rural society of the Ecuadorian Andes over the past 40 years, this article expl...
DECONSTRUCCIÓN DEL PARADIGMA DEL VIVIR BIEN Y EL SOCIALISMO COMUNITARIO
A partir de la recuperación de la memoria histórica sobre el tipo de relaciones que se han establecido tradicionalmente entre los países del norte y l...
Descolonización y Vivir Bien
El documento debate la problemática y las tareas de la descolonización, desde la perspectiva del paradigma del Vivir Bien, como instrumento de liberac...
La Razón Gubernamental, Liberalismo frente al
Neoliberalismo
Lo expuesto en este trabajo se remite a las clases seleccionadas de Michel Foucault, y la presentación del profesor Ricardo Camargo en su charla "Glob...
Las relaciones en el cuidado de hijos e hijas de migrantes en el país de salida.
En el campo académico los procesos migratorios en las familias han sido abordados desde diversos aspectos. En esta ponencia lo haré desde el cuidado d...
La Economía Social y la Búsqueda de un Programa Socialista para el siglo XXI
Éste artículo habla acerca de cómo romper con el sentido común: La visión neoliberal(aún hegemónica) de la economía como segunda naturaleza. Por otro ...
¿Estamos realmente ante el fin del neoliberalismo?
¿Marca esta crisis el final del neoliberalismo? Yo creo que depende de lo que se entienda por neoliberalismo. En mi interpretación, el neoliberalismo ...
  • Autor: David Harvey
    (publicado en 2010-03-01 por raiyen )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Pobreza y exclusión social en las ciudades del siglo XXI
Las ciudades latinoamericanas del siglo XXI expresan espacialmente los efectos de los profundos procesos de transformación económica, social y cultura...
Colombia y Venezuela. Modelos emergentes en la nueva política latinoamericana.
Este trabajo aborda el estudio de los modelos de políticas públicas latinoamericanas pos Consenso de Washington, fundamentalmente los que hemos denomi...
Cultura nacional y cultura organizacional en tiempos de cambio: la experiencia chilena
Chile es el único país latinoamericano donde las políticas económicas neoliberales han tenido éxito. Esto podría deberse tanto a la cultura nacional c...
De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable: Historia de la constitución de un enfoque multidisciplinario.
El desarrollo sustentable representa el campo discursivo de las teorías del desarrollo un cambio cualitativo que articula el crecimiento, la equidad s...
Neoliberalismo, gobernabilidad y nuevos movimientos sociales. El cambio político en diferentes naciones de Latinoamérica
El trabajo aborda la evolución de las políticas neoliberales y la crisis que éstas han originado, produciendo situaciones de ingobernabilidad a partir...
Desigualdad, Democracia y Políticas Sociales Focalizadas en América Latina.
En este trabajo se exploran algunos mecanismos que tienden a reproducir la debilidad de las democracias latinoamericanas mediante la institucionalizac...
Crisis hegemónica y movimientos antagonistas en América Latina. Una lectura gramsciana del cambio de época.
El objetivo de las siguientes reflexiones es esbozar una interpretación de inspiración gramsciana de la historia del tiempo presente a partir de la ca...
Mucho más que dos Izquierdas
La tesis de las dos izquierdas, repetida como un estribillo en los círculos políticos y académicos de América Latina, distingue entre una tendencia «p...
El Socialismo del Siglo XXI
y los Límites de las Utopías en la racionalidad y la motivación humanas
La autora critica el proyecto del llamado socialismo del siglo XXI, desarrollado por el gobierno de Hugo Chávez en Venezuela, desde la perspectiva del...
Eficiencia, equidad, intergeneracional y sostenibilidad en los modelos de generaciones traslapadas: Lecciones de política.
En la presente investigación, utilizando un modelo de generaciones traslapadas con agentes que existen por dos períodos, se encuentra resultados que s...
Violencia urbana, nuevos escenarios
La crisis económica generaliza la inseguridad social y económica, contribuye a reducir los mecanismos de representación, a limitar los espacios de sol...
Ser o no ser constitucional, reto de la nueva ley minera: Una primera aproximación
Cuando el 18 de abril aprobamos en Montecristi el Mandato Minero Nº 6, con 95 votos a favor y uno en contra, lo hicimos motivados por la emergencia pr...