Estadísticas
Asentamientos informales y medio ambiente en Quito
								Autor(es): 
							
							
                Andrea Gómez Salazar y Nicolás Cuvi
							
						
                Publicado por: 
              
              
                sandra rochina
              
            
								Temas relacionados
							
							
						
								Países relacionados
							
							
						
								Documento: 
							
							
						
								Publicado y/o Presentado en:
							
							Gómez Salazar, Andrea y Nicolás Cuvi. 2016. Asentamientos informales y medio ambiente en Quito. Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 35: 101–119.
      
								Link:
							
							http://
      
								Resumen:
								
						
									En la ciudad de Quito, Ecuador, la ocupación informal de suelos rurales y de conservación ecológica, y su conversión en suelo urbano, creció desde la década de 1970, a través de invasiones y venta de lotes en mercados informales, principalmente en los contornos de la ciudad en expansión. Cientos de miles de viviendas, muchas precarias, se han ido erigiendo sobre zonas agrícolas, ganaderas, de protección ecológica, quebradas, incluso en zonas consideradas de alto riesgo. Esa forma de asentamiento humano ha ocurrido al mismo tiempo que otros procesos planificados y regulados por el Municipio. Rastreamos las trayectorias de esos asentamientos informales, especialmente su relación con la naturaleza y sus condiciones medioambientales, a partir de fuentes secundarias, informaciones textuales y mapas del Municipio de Quito, recorridos de observación, conversaciones informales, entrevistas semi estructuradas y cartografías sociales en tres barrios.