En la época presente, donde los medios masivos de comunicación juegan un papel preponderante en la creación de opinión pública y debate público y en la generación de imaginarios sociales, es de fundamental importancia analizar su accionar, pues el mismo tiene importantes implicaciones en la vida social y en la construcción de la realidad social que vivimos.
En este ensayo la autora analiza y concluiye, basándose en la teoría de la acción comunicativa de Jurgen Habermas y en la distinción realizada por Austin entre actos del habla, si los medios masivos de comunicación en el Ecuador realizan acciones comunicativas o acciones estratégicas.
Para cumplir con los objetivos del presente ensayo la autora utiliza también elementos teóricos conceptuales elaborados por Horkheimer y Adorno.
|