Haga su búsqueda aquí

  • Salud sexual y reproductiva en Chile 2007

    Salud sexual y reproductiva en Chile 2007
    Responsable: FLACSO-CHILE. Programa de Género y Equidad ; Claudia Dides C. ... [et al.]

    Salud sexual y reproductiva en Chile 2007

    El Programa Género y Equidad de FLACSO-Chile, en colaboración con UNFPA y el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud OPSOMS, tiene el agrado de dar a conocer en este Documento de Trabajo la actualización de estadísticas en el ámbito de la salud sexual y reproductiva en Chile al…

    Resp. FLACSO-CHILE. Programa de Género y Equidad ; Claudia Dides C. ... [et al.]
    Fecha: 2008
  • Gestión municipal hacia la equidad de género

    Gestión municipal hacia la equidad de género
    Autor: Rodríguez, Lourdes
    Responsable: Lourdes Rodríguez

    Gestión municipal hacia la equidad de género

    Cuando hablamos de género partimos del hecho de que en las sociedades existen diferencias. Una de ellas es entre hombres y mujeres. Esta es una diferencia biológica, los hombres y las mujeres somos diferentes a partir de los mecanismos para la reproducción de la vida. Sobre la base de esas…

    Resp. Lourdes Rodríguez
    Fecha: [s.f.]
  • Se cayó el sistema. Enredos de la sociedad de la información

    Se cayó el sistema. Enredos de la sociedad de la información
    Autor: Burch, sally
    Responsable: Sally Burch ; Osvaldo León ; Eduardo Tamayo

    Se cayó el sistema. Enredos de la sociedad de la información

    Desde finales del siglo pasado, al compás del vértigo de las innovaciones tecnológicas, la esfera de la información y la comunicación ha sido escenario de profundos cambios que repercuten en los diferentes órdenes del entramado social y mundial. Su impacto es tal que, desde la lógica del poder, se…

    Resp. Sally Burch ; Osvaldo León ; Eduardo Tamayo
    Fecha: 2004
  • Ciudad Andina. Concepción cultural. Implicaciones simbólicas y técnicas

    Ciudad Andina. Concepción cultural. Implicaciones simbólicas y técnicas
    Autor: Lozano Castro, Alfredo
    Responsable: Alfredo Lozano Castro

    Ciudad Andina. Concepción cultural. Implicaciones simbólicas y técnicas

    Los estudios sobre la civilización andina han estado influenciados durante décadas por un enfoque eurocéntrico que abordó la tarea de construir la "historia del nuevo mundo" desde los supuestos paradigmáticos de la historia occidental, en general esta visión historicista, que en el caso andino se…

    Resp. Alfredo Lozano Castro
    Fecha: 1996
  • Constitución y poder político

    Constitución y poder político
    Responsable: Roberto Laserna... [et. al.]

    Constitución y poder político

    El propósito de la presente publicación es, desde el ámbito académico, introducir elementos de debate sobre proceso de reforma política en la norma constitucional, así como un conjunto de sugerencias de cambio constitucional al régimen político boliviano debidamente justificadas. Para tal efecto,…

    Resp. Roberto Laserna... [et. al.]
    Fecha: 2007
  • Quito

    Quito
    Autor: León Vega, Xavier
    Responsable: por. Xavier León Vega; Alexander Naranjo Marquez

    Quito

    La presencia masiva de automóviles en Quito ha promovido que las políticas de planificación urbana desde hace un par de décadas se enfoquen en la ampliación de vías, creación de intercambiadores, reducción de ancho en las veredas, destino de parques y áreas verdes como estacionamientos para coches…

    Resp. por. Xavier León Vega; Alexander Naranjo Marquez
    Fecha: 2005
  • ¿Ciudadanos o ciudadautos?

    ¿Ciudadanos o ciudadautos?
    Autor: Hurtado Vásquez, Diego
    Responsable: por. Diego Hurtado Vásquez

    ¿Ciudadanos o ciudadautos?

    Sin lugar a dudas la ciudad actual nos ha llevado o nos está llevando a una situación de soledad e individualismo desesperante. Esto se ve reflejado en el espacio urbano, que a su vez es una consecuencia de la sociedad de consumo y el modelo actual de desarrollo. Por suerte este modelo de…

    Resp. por. Diego Hurtado Vásquez
    Fecha: 2004
  • Plan maestro de transporte para el Distrito Metropolitano de Quito

    Plan maestro de transporte para el Distrito Metropolitano de Quito
    Responsable: Dirección Metropolitana de transporte y vialidad

    Plan maestro de transporte para el Distrito Metropolitano de Quito

    El Plan Maestro de Transporte pretende ser un instrumento de comunicación con la comunidad para poner a su consideración los lineamientos de la política institucional, las estrategias, el conjunto de programas, proyectos y acciones futuras que el Municipio desarrollará en todos los componentes del…

    Resp. Dirección Metropolitana de transporte y vialidad
    Fecha: 2002
  • Las organizaciones barriales de Quito

    Las organizaciones barriales de Quito
    Autor: García, Jorge
    Responsable: Jorge García

    Las organizaciones barriales de Quito

    Frente al deterioro progresivo de las condiciones de vida, los moradores de los barrios populares en Quito se han visto obligados a implementar una serie de estrategias de supervivencia, de carácter individual y familiar. Conjuntamente con ello, han desarrollado formas organizativas mediante las…

    Resp. Jorge García
    Fecha: 1985
  • Ensayos sobre política tecnológica en América Latina (Santiago de Chile 28 de mayo al 1º de junio de 1973

    Ensayos sobre política tecnológica en América Latina (Santiago de Chile 28 de mayo al 1º de junio de 1973
    Autor: Seminario Internacional sobre "Aplicación y adaptación de tecnología extranjera en América Latina
    Responsable: editado por Karl-Heinz Stanzick ; Peter Schenkel

    Ensayos sobre política tecnológica en América Latina (Santiago de Chile 28 de mayo al 1º de junio de 1973

    En los últimos años la teoría de desarrollo ha ampliado considerablemente la envergadura de su enfoque, perfeccionando su instrumentario e intensificando de esta manera su rol promotor del desarrollo mismo. Uno de los avances más notables es la incorporación de la variable del desarrollo…

    Resp. editado por Karl-Heinz Stanzick ; Peter Schenkel
    Fecha: 1974
  • Se buscan jóvenes

    Se buscan jóvenes
    Autor: Argüello de Morera, Aida
    Responsable: por Aida Argüello de Morera y Ricardo Contreras Perla

    Se buscan jóvenes

    Las variables de la estructura por edades de la población y el crecimiento de la misma son reconocidas como importantes dentro de la demografía. En ese sentido, la estructura poblacional salvadoreña esta fuertemente concentrada en el rango de juventud (15 a 24 años), tal como dicho termino es…

    Resp. por Aida Argüello de Morera y Ricardo Contreras Perla
    Fecha: 2002
  • Instituciones y gobernabilidad en el Ecuador

    Instituciones y gobernabilidad en el Ecuador
    Autor: Verdesoto, Luis
    Responsable: por Luis Verdesoto.

    Instituciones y gobernabilidad en el Ecuador

    Desde la reinstauración democrática de 1978, la política ecuatoriana ha estado cruzada por la inestabilidad y el conflicto; por el constante cambio en las reglas del régimen político y el sistema electoral; por la falta de acuerdos a largo plazo entre los actores sociopolíticos; por la exclusión…

    Resp. por Luis Verdesoto.
    Fecha: 2005
  • Agua y sociedad

    Agua y sociedad
    Responsable: comp. por Mario Vásconez

    Agua y sociedad

    Este libro reúne varios documentos producidos por representantes de Organizaciones no Gubernamentales en diversos foros y reuniones. Los trabajos se refieren a distintos temas que se entrecruzan de manera contradictoria: las necesidades y demandas de la población en materia de agua y saneamiento;…

    Resp. comp. por Mario Vásconez
    Fecha: 1992
  • Entre milenios

    Entre milenios
    Autor: Moncada Sánchez, José
    Responsable: por José Moncada Sánchez.

    Entre milenios

    En este libro, José Moncada se refierere a nuevas y diferentes limitaciones de las estrategias aperturistas y neoliberales para superar la crisis, el desempleo, la desigualdad, el deterior ambiental, la pobreza. Sostiene que ningún observador imparcial puede sentirse optimista respecto al futuro de…

    Resp. por José Moncada Sánchez.
    Fecha: 2001
  • El control social de la gestión pública

    El control social de la gestión pública
    Autor: Verdesoto Custode, Luis

    El control social de la gestión pública

    Participación y control social son temas que están, aunque lamentablemente solo a nivel retórico, en las agendas de discusión del Estado y de las organizaciones sociales del país, pese a que a partir de la vigencia de la nueva constitución ecuatoriana y de la crisis nacional, se han abierto…

    Fecha: 2000
  • Ciudades del Caribe en el umbral del nuevo siglo

    Ciudades del Caribe en el umbral del nuevo siglo
    Responsable: coord. por Alejandro Portes ; Carlos Doré Cabral

    Ciudades del Caribe en el umbral del nuevo siglo

    Este volumen marca la conclusión exitosa de un proyecto multinacional inusual e innovador. Alejandro Portes, con el apoyo de la Fundación Mellon y la Fundación Ford, reunió investigadores de cinco países de la cuenca del Caribe para planificar un estudio conjunto de urbanización en la región…

    Resp. coord. por Alejandro Portes ; Carlos Doré Cabral
    Fecha: 1996
  • El proceso político chileno.

    El proceso político chileno.
    Autor: Garretón, Manuel Antonio
    Responsable: Manuel Antonio Garretón

    El proceso político chileno.

    Este libro es el primero en abordar el comjunto de este período y definir su naturaleza central. Esto le permite también comprender mejor los conflictos que han desgarrado trágicamente la sociedad chilena estos veinte años. El libro se ubica en el encuentro de pasados contradictorios con un futuro…

    Resp. Manuel Antonio Garretón
    Fecha: 1983
  • Estado y fuerzas armadas

    Estado y fuerzas armadas
    Autor: Frühling, Hugo
    Responsable: Hugo Frühling ...[et al.]

    Estado y fuerzas armadas

    La confusa imagen que la opinión pública, y amplios círculos intelectuales, tuvieron durante décadas sobre las características ideológicas, políticas y profesionales de las instituciones armadas chilenas se ha ido aclarando progresivamente. En parte ésta ha sido una de, las consecuencias de la…

    Resp. Hugo Frühling ...[et al.]
    Fecha: 1982