Haga su búsqueda aquí

  • Los derechos medioambientales de los pueblos indígenas

    Los derechos medioambientales de los pueblos indígenas
    Autor: Berraondo López, Miguel
    Responsable: Miguel Berraondo López

    Los derechos medioambientales de los pueblos indígenas

    El propósito de este estudio es relievar la importancia que los derechos medioambientales tienen para la supervivencia de los Pueblos Indígenas. Inicia con el análisis de la evolución de los Pueblos Indígenas en el ámbito internacional para luego explicar la relación existente entre los Pueblos…

    Resp. Miguel Berraondo López
    Fecha: 2000
  • La Cofradía de la Virgen del Pilar de Zaragoza de Quito

    La Cofradía de la Virgen del Pilar de Zaragoza de Quito
    Autor: Guerra, Manuel Patricio
    Responsable: Manuel Patricio Guerra

    La Cofradía de la Virgen del Pilar de Zaragoza de Quito

    Las cofradias coloniales fueron agrupaciones integradas por hombres y mujeres, eclesiásticos y seglares, que cumplían finalidades piadosas y de auxilio mutuo. Para alcanzar sus propósitos captaban y manejaban dinero, bienes inmuebles y objetos de culto con los que mantenían y decoraban sus capillas…

    Resp. Manuel Patricio Guerra
    Fecha: 2000
  • Sociedad, cultura y literatura

    Sociedad, cultura y literatura
    Responsable: compilado por Carlos Arcos Cabrera

    Sociedad, cultura y literatura

    Una noción -que parte de las reflexiones de Pierre Bourdieu- sostiene que las Ciencias Sociales se encuentran a medio camino entre las disciplinas científicas y las disciplinas literarias; se mantienen tributarias de la búsqueda de originalidad y en contra de la instauración de modos de producción…

    Resp. compilado por Carlos Arcos Cabrera
    Fecha: 2009
  • La situación de las mujeres víctimas de violencias de género en el sistema penal acusatorio

    La situación de las mujeres víctimas de violencias de género en el sistema penal acusatorio
    Responsable: Carolina Báez, Cecilia Barraza, Nathalia Buenahora ... [et al.]

    La situación de las mujeres víctimas de violencias de género en el sistema penal acusatorio

    En el proceso de conquista de los Derechos Humanos en el siglo XX, uno de los grupos que más avanzó en sus reivindicaciones fue el de las mujeres. Producto de este desarrollo se emitió la Convención sobre la eliminación de todas las forma de discriminación contra la mujer, señalando que la igualdad…

    Resp. Carolina Báez, Cecilia Barraza, Nathalia Buenahora ... [et al.]
    Fecha: 2008
  • Repensando los movimientos indígenas

    Repensando los movimientos indígenas
    Responsable: ed. por Carmen Martínez Novo

    Repensando los movimientos indígenas

    Hasta ahora, gran parte de la bibliografía sobre movimientos indígenas en América Latina se ha centrado en explicar sus orígenes y demandas. La mayoría de estos trabajos ha resaltado los aspectos positivos de organizaciones que han cuestionado estructuras sociales injustas y excluyentes. Sin…

    Resp. ed. por Carmen Martínez Novo
    Fecha: 2009
  • Participación y políticas de mujeres indígenas en América Latina

    Participación y políticas de mujeres indígenas en América Latina
    Responsable: compilado por Andrea Pequeño

    Participación y políticas de mujeres indígenas en América Latina

    Los textos compilados, hacen referencia a la temática en dos áreas: la primera, atingente a la participación política de mujeres indígenas y, la segunda, relacionada con la violencia de género. Un eje compartido por los trabajos recogidos en la sección inicial, es el análisis sobre el accionar…

    Resp. compilado por Andrea Pequeño
    Fecha: 2009
  • El terremoto de Riobamba

    El terremoto de Riobamba
    Autor: Egred A., José
    Responsable: José Egred A.

    El terremoto de Riobamba

    El 4 de febrero de 1797, con escenario en lo que hoy constituyen las provincias centrales del Ecuador: Chimborazo, Tungurahua y Cotopaxi, ocurrió el mayor terremoto que hemos experimentado en nuestro territorio desde la época de la conquista española. La Villa de San Pedro de Riobamba, que era la…

    Resp. José Egred A.
    Fecha: 2000
  • El cíclope ciego

    El cíclope ciego
    Autor: Celi, Pablo
    Responsable: Pablo Celi

    El cíclope ciego

    El lector encontrará en este trabajo, la caracterización crítica de la crisis mundial desatada por los atroces atentados violentos contra Nueva York y el Pentágono, del último 11 de septiembre. Se entenderá porqué su autor, al relacionar las dispersas piezas del nuevo escenario mundial,…

    Resp. Pablo Celi
    Fecha: 2001
  • Campesinado y organización en Esmeraldas

    Campesinado y organización en Esmeraldas
    Autor: Rivera Vélez, Fredy
    Responsable: Fredy Rivera Vélez ; Rivadeneira Juan Carlos ; Mera A., Jorge ; Altafuya

    Campesinado y organización en Esmeraldas

    En septiembre y octubre de 1984, opiniones diversas y divergentes atrajeron la atención sobre la acción de dos misioneros del equipo Pastoral de la Diócesis de Esmeraldas. El CAAP, en base a trabajos anteriores en la zona, estableció la pertinencia de esta publicación a fin de coadyuvar a la…

    Resp. Fredy Rivera Vélez ; Rivadeneira Juan Carlos ; Mera A., Jorge ; Altafuya
    Fecha: 1986
  • Fronteras en el limbo

    Fronteras en el limbo
    Autor: González Carranza, Laura
    Responsable: Laura González Carranza ; editado por Luis Ángel Saavedra

    Fronteras en el limbo

    Hemos tomado como grupo social de estudio a las nacionalidades indígenas de las tres provincias fronterizas (Sucumbíos, Carchi y Esmeraldas), debido a que consideramos que hay un desconocimiento de la realidad que están viviendo estos grupos humanos. Además, hay otras dinámicas que tampoco han sido…

    Resp. Laura González Carranza ; editado por Luis Ángel Saavedra
    Fecha: 2008
  • Inter/secciones urbanas

    Inter/secciones urbanas
    Responsable: coord. por Jaime F. Erazo Espinosa

    Inter/secciones urbanas

    La ciudad y sus habitantes han sido un tema recurrente en literatura. Descripciones no solo del entorno urbano, sino de la hondura psicológica de quienes habitan lo urbano, construyen ciudades de ficción textual para nada alejadas de la realidad latinoamericana. Macondo, Coloma, Lima, Quito,…

    Resp. coord. por Jaime F. Erazo Espinosa
    Fecha: 2009
  • Cuando los mundos convergen

    Cuando los mundos convergen
    Autor: Chávez, Nashira
    Responsable: Nashira Chávez

    Cuando los mundos convergen

    Las reflexiones de este trabajo giran en torno a la interpretación que se le ha dado al terrorismo como amenaza asimétrica y el surgimiento de un amplio debate sobre este tema luego de septiembre 11 de 2001. Al momento, el terrorismo se ha perfilado como una preocupación en virtud de su capacidad…

    Resp. Nashira Chávez
    Fecha: 2008
  • Petróleo y poder

    Petróleo y poder
    Autor: Narváez, Iván
    Responsable: Iván Narváez

    Petróleo y poder

    En la Amazonía el extractivismo y el poder han visto las identidades culturales indígenas como patologías y, mediante diversos mecanismos, las excluyeron de los procesos económico-políticos. Por ello los pueblos indígenas amazónicos han expresado que la libertad política empieza por su libertad y…

    Resp. Iván Narváez
    Fecha: 2009
  • Perspectivas de la educación en América Latina

    Perspectivas de la educación en América Latina
    Responsable: coord. por Ana María Goetschel

    Perspectivas de la educación en América Latina

    Los textos seleccionados en este volumen se refieren a varios aspectos de la educación en América Latina. En la sección Los desafíos de las universidades en el siglo XXI, se discute sobre la misión actual de las universidades. Se propone que conjuguen, en su proyecto académico, las demandas…

    Resp. coord. por Ana María Goetschel
    Fecha: 2009
  • Gestión de proyectos productivos comunitarios

    Gestión de proyectos productivos comunitarios
    Autor: Manosalvas Vaca, Margarita
    Responsable: Margarita Manosalvas Vaca

    Gestión de proyectos productivos comunitarios

    Este estudio asume que un proyecto productivo es un proceso de organización de ideas, acciones y recursos destinados a generar la capacidad de transformación y producción de bienes y/o servicios; en dicho proceso es posible distinguir en forma diacrónica las distintas etapas de su existencia, …

    Resp. Margarita Manosalvas Vaca
    Fecha: 2009
  • Deuda externa y economía ecológica

    Deuda externa y economía ecológica
    Responsable: compilado por Fernando Martín Mayoral

    Deuda externa y economía ecológica

    El libro recopila, desde una óptica crítica, las ponencias presentadas en dos paneles que son de gran relevancia para América Latina y el Ecuador. El primero, aborda el tema de la deuda externa y sus efectos socio-económicos en la región. El fuerte endeudamiento que se dio a partir de la…

    Resp. compilado por Fernando Martín Mayoral
    Fecha: 2009
  • Codesarrollo en los Andes

    Codesarrollo en los Andes
    Responsable: coordinado por Almudena Cortés ; Alicia Torres

    Codesarrollo en los Andes

    Los puentes que tienden la política, la economía y la sociedad no han cambiado tanto como el modo en que esos vínculos cobran sentido. Este es el punto de partida de los estudios sobre globalización aplicado al análisis de migraciones que se propone en este libro. Como hace siglos, la…

    Resp. coordinado por Almudena Cortés ; Alicia Torres
    Fecha: 2009
  • Política social

    Política social
    Responsable: compilado por Jorge Granda

    Política social

    Como se puede advertir, existen tres materias para el debate conceptual y metodológico. La primera sitúa los contenidos distintivos a la política social según las estrategias de desarrollo imperantes. La asociación que se observa es crucial para la visualización de los distintos hitos y énfasis…

    Resp. compilado por Jorge Granda
    Fecha: 2009