Haga su búsqueda aquí

  • La juventud y el agua

    La juventud y el agua
    Responsable: compilado por Mario Vásconez y Rodrigo Barreto

    La juventud y el agua

    En Noviembre de 2002 tuvo lugar en Canadá el "Parlamento Mundial de la Juventud para el Agua" , organizado por el Secretariado Internacional del Agua. Dos jóvenes de Cotacachi participaron en ese evento gracias al auspicio del Gobierno Municipal y la Asamblea Cantonal de Cotacachi y de UNICEF. Una…

    Resp. compilado por Mario Vásconez y Rodrigo Barreto
    Fecha: 2003
  • Mujeres y participación política en el cantón Cayambe 2001-2003

    Mujeres y participación política en el cantón Cayambe 2001-2003
    Autor: Tutillo, Silvia
    Responsable: Silvia Tutillo y María Isabel Altamirano ; editado por Mario Unda y Lucía Ruiz

    Mujeres y participación política en el cantón Cayambe 2001-2003

    En Cayambe hay muchos grupos de mujeres, en algunas parroquias de manera más organizada que en otras. La participación de la mujer no se da de las misma manera, por eso se buscó iniciativas para avanzar a un proceso cantonal con más fuerza y capacidad de convocatoria y de intervención de las…

    Resp. Silvia Tutillo y María Isabel Altamirano ; editado por Mario Unda y Lucía Ruiz
    Fecha: 2003
  • Materiales de trabajo para educación ambiental en ciudades intermedias y pequeñas del Ecuador

    Materiales de trabajo para educación ambiental en ciudades intermedias y pequeñas del Ecuador
    Responsable: compilado por Rodrigo Barreto y Mario Vásconez S.

    Materiales de trabajo para educación ambiental en ciudades intermedias y pequeñas del Ecuador

    La especie humana, apareció tardíamente en la historia de la Tierra, pero ha sido capaz de modificar el medio ambiente con sus actividades. Gracias a sus peculiares capacidades mentales y físicas, lograron escapar a las constricciones medioambientales que limitaban a otras especies y alterar el…

    Resp. compilado por Rodrigo Barreto y Mario Vásconez S.
    Fecha: 2003
  • Memorias de la Segunda Asamblea Cantonal de Cayambe

    Memorias de la Segunda Asamblea Cantonal de Cayambe
    Responsable: compilado por Centro de Investigaciones CIUDAD

    Memorias de la Segunda Asamblea Cantonal de Cayambe

    En el año 2000, se estableció un convenio marco de asesoría técnica y capacitación entre el Gobierno Municipal de Cayambe y el Centro de investigaciones CIUDAD. Los objetivos específicos del convenio son los de promover actividades para impulsar la gestión democrática, mediante la participación…

    Resp. compilado por Centro de Investigaciones CIUDAD
    Fecha: 2002
  • La política y la pobreza en los países andinos

    La política y la pobreza en los países andinos
    Responsable: editado por Gustavo Guerra-García y Kristen Sample

    La política y la pobreza en los países andinos

    La Región Andina enfrenta hoy desafíos particulares, característicos de la democratización en países con déficit de desarrollo humano. Por ello, para asegurar la sostenibilidad democrática, es indispensable lograr avances en bienestar y prosperidad. Dos aspectos resultan fundamentales en esta tarea…

    Resp. editado por Gustavo Guerra-García y Kristen Sample
    Fecha: 2007
  • Internet y la sociedad de la informaciòn

    Internet y la sociedad de la informaciòn
    Responsable: editado por Octavio Islas C.

    Internet y la sociedad de la informaciòn

    La transición hacia la Sociedad de la Información, la Sociedad del Conocimiento o la Sociedad de la Ubicuidad, definitivamente admite ser considerado asunto relevante, cuyo análisis de ninguna manera se limita a los aspectos relativos a su posible desarrollo y la consecuente aceleración de las…

    Resp. editado por Octavio Islas C.
    Fecha: 2005
  • Quito casa adentro narrado por mujeres

    Quito casa adentro narrado por mujeres
    Responsable: editado por María Cuvi Sánchez

    Quito casa adentro narrado por mujeres

    Uno de los propósitos de Quito casa adentro narrado por mujeres es la preocupación de la memoria doméstica de la ciudad y junto con ella la resignación de los papeles tradicionales de madres y amas de casa 'privilegiadas'. Se trata entonces de mostrar que las experiencias personales de la vida…

    Resp. editado por María Cuvi Sánchez
    Fecha: 2009
  • Vida en las Laderas

    Vida en las Laderas
    Responsable: editado por Mario Unda ; elaborado por Equipo Vida en las Laderas

    Vida en las Laderas

    La frase "Vida en las Laderas" sintetiza por otra parte, la idea fuerza que estuvo permanentemente en los objetivos y en las actividades del Programa, la búsqueda de una mejor calidad de vida para los habitantes de los barrios del Noroccidente de Quito ubicados en las laderas del Pichincha. Por…

    Resp. editado por Mario Unda ; elaborado por Equipo Vida en las Laderas
    Fecha: 1998
  • Cuento popular andino. Chile

    Cuento popular andino. Chile
    Responsable: coordinado y compilado por Manuel Dannemann

    Cuento popular andino. Chile

    En la segunda parte del libro Cuento Popular Andino, tomo 2, se presentan los cuentos populares de Chile, se trata de 10 cuentos populares, recogidos en diferentes regiones de Chile. Estos cuentos son presentados respetando las características lingüísticas del narrador y traen un comentario al…

    Resp. coordinado y compilado por Manuel Dannemann
    Fecha: 1985
  • Coplas del carnaval del Chimborazo

    Coplas del carnaval del Chimborazo
    Autor: Páez, Santiago
    Responsable: Santiago, Páez

    Coplas del carnaval del Chimborazo

    Investigación socio semiótica de coplas recopiladas en la festividad del carnaval de la provincia del Chimborazo, Ecuador. La presente compilación busca generar en los sectores populares una recuperación de las coplas, del carnaval de Chimborazo. Con la difusión impresa de estas coplas, se trata…

    Resp. Santiago, Páez
    Fecha: 1986
  • Montalvo habla a la juventud

    Montalvo habla a la juventud
    Responsable: compilado por Hernán Holguín

    Montalvo habla a la juventud

    El IPANC, rinde homenaje a Juan Montalvo, al cumplir un aniversario de su nacimiento en Ambato, el 13 de abril de 1832 que, en el Ecuador fue tomado este día para celebrar el Día del Maestro por su invalorable ejemplo. El documento busca brindar a jóvenes y adultos, muestras de la…

    Resp. compilado por Hernán Holguín
    Fecha: 2007
  • Energy and development in South America

    Energy and development in South America
    Responsable: editado por Cynthia J. Arnson, Claudio Fuentes, Francisco Rojas Aravena y Jessica Varat

    Energy and development in South America

    Latin America as a region does not always come to mind as a major player on the world energy scene. With oil prices worldwide spiraling to unprecedented levels and the war in Iraq showing little sign of abating, the region that holds that distinction -at least in the public imagination in the…

    Resp. editado por Cynthia J. Arnson, Claudio Fuentes, Francisco Rojas Aravena y Jessica Varat
    Fecha: 2008
  • Memorias del II Foro Andino de Pobladores

    Memorias del II Foro Andino de Pobladores
    Responsable: compilado por Karina Gallegos

    Memorias del II Foro Andino de Pobladores

    En el período de ejecución del proyecto se ha podido profundizar acerca de las deficiencias que tienen los actuales enfoques sobre conceptos como hábitat, ciudad, participación, espacio público, políticas públicas, entre otros, y la importancia de revisarlos como referente para una modificación de…

    Resp. compilado por Karina Gallegos
    Fecha: 2006
  • Experiencias en gestión y desarrollo local

    Experiencias en gestión y desarrollo local
    Responsable: organizado por Mario Unda

    Experiencias en gestión y desarrollo local

    El proceso de reflexión realizando enlaza de modo directo con las actividades de capacitación. La capacitación es vista en vínculo directo con la investigación de la realidad. "Estudiar" gestión local no es meramente informarse de y adentrarse en un conjunto de técnicas y herramientas al uso,…

    Resp. organizado por Mario Unda
    Fecha: 2005
  • Desenredando las complejidades

    Desenredando las complejidades
    Responsable: Ecociencia y Ministerio del Ambiente

    Desenredando las complejidades

    Los organismos genéticamente modificados (OGM) u organismos vivos modificados (OVM) y la bioseguridad son temas con un alto nivel de complejidad y tecnicismo, lo que dificulta su comprensión para quién no es especialista en el tema. En su tratamiento frecuentemente se utilizan términos biológicos,…

    Resp. Ecociencia y Ministerio del Ambiente
    Fecha: 2007
  • Visión americanista de la artesanía

    Visión americanista de la artesanía
    Responsable: coordinado por Germán Vásquez y Ismanda Correa

    Visión americanista de la artesanía

    Las quince ponencias que se publican en este libro contienen posiciones divergentes, a veces contradictorias, de quienes las expusieron en el ambiente del pluralismo ideológico y de mutuo respeto a la opinión ajena que caracterizó al evento. La variedad de criterios sobre temas de trascendencia…

    Resp. coordinado por Germán Vásquez y Ismanda Correa
    Fecha: 1997
  • Bibliografía de la artesanía tradicional chilena

    Bibliografía de la artesanía tradicional chilena
    Autor: Dannemann, Manuel
    Responsable: Dannemann, Manuel ; colaborado por Joyce Fuhrimann

    Bibliografía de la artesanía tradicional chilena

    Esta bibliografía es una de las contribuciones que la Comisión Nacional Chilena del Instituto Andino de Artes Populares del Convenio "Andrés Bello" entrega específicamente al estudio y a la difusión de la artesanía tradicional de Chile, e indirectamente a la de los otros países de Iberoamérica,…

    Resp. Dannemann, Manuel ; colaborado por Joyce Fuhrimann
    Fecha: 1983
  • Segunda Asamblea Cantonal de Mujeres de Cayambe 2004

    Segunda Asamblea Cantonal de Mujeres de Cayambe 2004
    Autor: Altamirano, María Isabel
    Responsable: María Isabel Altamirano y Tanya De la Torre ; editado por Mario Unda, Lucía Ruiz y Centro de Investigaciones CIUDAD

    Segunda Asamblea Cantonal de Mujeres de Cayambe 2004

    Es importante que las mujeres del campo y de la ciudad construyan juntas, porque los problemas políticos, económicos y sociales afectan a todas, y también la pobreza, la desigualdad y la discriminación. Este esfuerzo de todas es un factor para buscar la unidad y para organizarnos, pero pensando una…

    Resp. María Isabel Altamirano y Tanya De la Torre ; editado por Mario Unda, Lucía Ruiz y Centro de Investigaciones CIUDAD
    Fecha: 2004