Haga su búsqueda aquí

  • El aborto en Ecuador

    El aborto en Ecuador
    Autor: Varea Viteri, María Soledad
    Responsable: María Soledad Varea Viteri

    El aborto en Ecuador

    Por primera vez en Ecuador, el tema del aborto –la arista más filosa de los derechos sexuales y reproductivos– es tratado desde los sentimientos y no solo desde la política institucional. Para ello, Soledad Varea, autora de este libro, estudia tanto a los sujetos que actúan afectivamente en las…

    Resp. María Soledad Varea Viteri
    Fecha: 2018
  • La planificación familiar

    La planificación familiar
    Autor: Agudelo Echeverri, Johana María
    Responsable: Johana María Agudelo Echeverri

    La planificación familiar

    FLACSO Ecuador y la Editorial Abya-Yala ponen en circulación este libro en un momento en el cual la sexualidad ocupa un espacio importante en los debates sobre la política pública en el campo de la educación en Ecuador. La situación actual muestra que este tema, junto con los de la reproducción y…

    Resp. Johana María Agudelo Echeverri
    Fecha: 2017
  • Small Builds Big

    Small Builds Big
    Autor: Salgado Espinoza, Raúl
    Responsable: Raúl Salgado Espinoza

    Small Builds Big

    The fundamental aim of FLACSO Ecuador is to contribute to the development of diverse Latin American and Andean schools of thought, offered to its readers mainly in Spanish. This publication in English, Small Builds Big. How Ecuador and Uruguay contributed to the construction of UNASUR, has various…

    Resp. Raúl Salgado Espinoza
    Fecha: 2017
  • Hacia el ejercicio pleno del derecho a la ciudad

    Hacia el ejercicio pleno del derecho a la ciudad
    Autor: Barrera, Augusto
    Responsable: Augusto Barrera, Gabriela Suárez Buitrón y Pamela Olmedo ; coordinado por Gabriela Suárez Buitrón y Gustavo Endara

    Hacia el ejercicio pleno del derecho a la ciudad

    El Centro de Investigación de Política Pública y Territorio (Cite) es parte del Departamento de Asuntos Públicos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y está vinculado a la Maestría de Estudios Urbanos. Una de las líneas de trabajo del Cite, es el desarrollo y fortalecimiento…

    Resp. Augusto Barrera, Gabriela Suárez Buitrón y Pamela Olmedo ; coordinado por Gabriela Suárez Buitrón y Gustavo Endara
    Fecha: 2017
  • Derecho a la ciudad, participación ciudadana y presupuestos participativos

    Derecho a la ciudad, participación ciudadana y presupuestos participativos
    Autor: Barrera, Augusto
    Responsable: Augusto Barrera, Gabriela Suárez Buitrón y Pamela Olmedo ; coordinado por Gabriela Suárez Buitrón y Gustavo Endara

    Derecho a la ciudad, participación ciudadana y presupuestos participativos

    Esta cartilla aborda en una primera parte, de manera simple, el marco legal vigente en el Ecuador sobre participación ciudadana y algunos conceptos que nos permitan entenderla. De igual manera nos permite comprender la estructura presupuestaria que tiene un Gobierno Local, para finalmente conocer y…

    Resp. Augusto Barrera, Gabriela Suárez Buitrón y Pamela Olmedo ; coordinado por Gabriela Suárez Buitrón y Gustavo Endara
    Fecha: 2017
  • Derecho a la ciudad y agendas barriales

    Derecho a la ciudad y agendas barriales
    Autor: Barrera, Augusto
    Responsable: Augusto Barrera, Gabriela Suárez Buitrón y Pamela Olmedo ; coordinado por Gabriela Suárez Buitrón y Gustavo Endara

    Derecho a la ciudad y agendas barriales

    La ciudad es sus edificios, calles, avenidas, parques, veredas y, sobre todo, sus habitantes quienes se dedican a diferentes actividades comerciales, industriales, a la administración pública e inclusive a sembrar la tierra y a cuidar su ganado. A diferencia de la calma del campo, en la ciudad todo…

    Resp. Augusto Barrera, Gabriela Suárez Buitrón y Pamela Olmedo ; coordinado por Gabriela Suárez Buitrón y Gustavo Endara
    Fecha: 2017
  • El subsistema fronterizo boliviano en la globalización de los mercados ilegales

    El subsistema fronterizo boliviano en la globalización de los mercados ilegales
    Autor: Blanes Jiménez, José
    Responsable: José Blanes Jiménez

    El subsistema fronterizo boliviano en la globalización de los mercados ilegales

    El proyecto de investigación “Explorando la economía política de la violencia en los sistemas fronterizos de América Latina: hacia una comprensión integral” se desarrolló bajo la coordinación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Sede Ecuador y fue posible gracias al apoyo…

    Resp. José Blanes Jiménez
    Fecha: 2017
    Colección: Colección Fronteras
  • Representaciones de lo invisible

    Representaciones de lo invisible
    Autor: González Ramírez, Isabel
    Responsable: Isabel González Ramírez

    Representaciones de lo invisible

    La expresión “fronteras invisibles” –límites simbólicos que configuran la espacialidad de habitantes de zonas en disputa– es el punto de partida de este libro. La autora se propone comprender qué significó la existencia de dichas barreras simbólicas en la vida de jóvenes de Medellín que viven en…

    Resp. Isabel González Ramírez
    Fecha: 2016
    Colección: Tesis
  • Renovación del barrio patrimonial La Ronda en Quito

    Renovación del barrio patrimonial La Ronda en Quito
    Autor: odríguez Mancilla, Marcelo
    Responsable: Marcelo Rodríguez Mancilla

    Renovación del barrio patrimonial La Ronda en Quito

    La Ronda, una calle emblemática del centro histórico de Quito, fue parte de un proyecto de renovación urbana que se llevó a cabo entre 2005 y 2007. Marcelo Rodríguez Mancilla, autor de este libro, observó la transformación del barrio y, particularmente los conflictos socioespaciales que dicho…

    Resp. Marcelo Rodríguez Mancilla
    Fecha: 2015
    Colección: Tesis
  • La OTAN, brazo ejecutor del Consejo de Seguridad

    La OTAN, brazo ejecutor del Consejo de Seguridad
    Autor: Viscarra, Estefany
    Responsable: Estefany Viscarra

    La OTAN, brazo ejecutor del Consejo de Seguridad

    A partir de las acciones militares que la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, desplegó en Libia en 2011, Estefany Viscarra formula tres preguntas que enmarcan su investigación. ¿Cómo una alianza militar –nacida en el contexto de la Guerra Fría para hacer frente a la amenaza del…

    Resp. Estefany Viscarra
    Fecha: 2015
    Colección: Tesis
  • Identidad como símbolo de resistencia

    Identidad como símbolo de resistencia
    Autor: Angulo Balanta, Diana
    Responsable: Diana Angulo Balanta

    Identidad como símbolo de resistencia

    Esta investigación trata de entender, desde el paradigma de la identidad, las transformaciones en los procesos organizativos y construcción identitarias de las poblaciones afrodescendientes del Patía y El Valle del Chota. Este análisis aborda la incursión de este grupo social en el campo político,…

    Resp. Diana Angulo Balanta
    Fecha: 2013
    Colección: Tesis
  • Naturaleza y cultura

    Naturaleza y cultura
    Autor: Krainer, Anita
    Responsable: coordinado por Anita Krainer y Alejandra Chaves

    Naturaleza y cultura

    La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales –Sede Ecuador- construye y difunde conocimientos y saberes con énfasis en una investigación crítica y creativa. Bajo este objetivo, en el año 2008 se crea el Laboratorio de Interculturalidad de FLACSO, un espacio de investigación académica…

    Resp. coordinado por Anita Krainer y Alejandra Chaves
    Fecha: 2017
  • Fuerzas armadas, pretorianismo y calidad de la democracia

    Fuerzas armadas, pretorianismo y calidad de la democracia
    Autor: Haro Ayerve, Patricio
    Responsable: Patricio Haro Ayerve

    Fuerzas armadas, pretorianismo y calidad de la democracia

    En esta obra, Patricio Haro Ayerve –coronel en retiro del Ejército Ecuatoriano y doctor por FLACSO Ecuador– analiza desde adentro, por qué las Fuerzas Armadas intervienen en política en muchos países de Sudamérica. Parte identificando a la institución armada como un actor político, en tanto…

    Resp. Patricio Haro Ayerve
    Fecha: 2017
  • De Velasco Ibarra a Arroyo del Río

    De Velasco Ibarra a Arroyo del Río
    Autor: Gómez, David
    Responsable: David Gómez

    De Velasco Ibarra a Arroyo del Río

    En la década de 1930, en Ecuador, la democracia liberal y el sistema representativo fueron cuestionados, se desató una amplia movilización popular y surgieron los partidos de masas. David Gómez analiza este lapso histórico para dar cuenta del tipo de Estado que se configuró, los partidos políticos…

    Resp. David Gómez
    Fecha: 2016
    Colección: Tesis
  • Desarrollo del derecho internacional humanitario

    Desarrollo del derecho internacional humanitario
    Autor: Cahueñas Muñoz, Hugo
    Responsable: Hugo Cahueñas Muñoz

    Desarrollo del derecho internacional humanitario

    En la actualidad existe una aparente falta de reglas del derecho internacional aplicables a ciertos escenarios de violencia armada que no están cubiertos por el régimen del derecho internacional humanitario (DIH), como el terrorismo, la violencia asociada al narcotráfico y las protestas sociales…

    Resp. Hugo Cahueñas Muñoz
    Fecha: 2013
    Colección: Tesis
  • Costuras populares

    Costuras populares
    Autor: González Herrera, Consuelo
    Responsable: Consuelo González Herrera

    Costuras populares

    Consuelo González desarrolla una investigación acerca de la industria de la moda al interior de un mercado popular de Bogotá. Para ello, sigue los pasos de producción de una prenda de vestir de vanguardia: diseño, patronaje, corte y confección. Su primer capítulo ofrece un diseño teórico sobre la…

    Resp. Consuelo González Herrera
    Fecha: 2016
    Colección: Tesis
  • La construcción del Estado ecuatoriano y de su ciudadanía tributaria a la luz del diezmo (1861-1889)

    La construcción del Estado ecuatoriano y de su ciudadanía tributaria a la luz del diezmo (1861-1889)
    Autor: Espíndola Oleas, Ernesto
    Responsable: Ernesto Espíndola Oleas

    La construcción del Estado ecuatoriano y de su ciudadanía tributaria a la luz del diezmo (1861-1889)

    Premoderno y de origen eclesiástico, el diezmo en Ecuador pervivió hasta 1889, cuando fue sustituido por impuestos (predial y por exportación de cacao). En esta obra, Ernesto Espíndola evidencia que entre 1861 y 1889, conservadores y liberales mantuvieron una confrontación en torno a la pertinencia…

    Resp. Ernesto Espíndola Oleas
    Fecha: 2016
    Colección: Tesis
  • Aproximación al estudio del ritual encarnado

    Aproximación al estudio del ritual encarnado
    Autor: Luna Montero, Estefanía Guadalupe
    Responsable: Estefanía Guadalupe Luna Montero

    Aproximación al estudio del ritual encarnado

    En México, al suroeste del estado de Oaxaca, se encuentra la localidad de Collantes, habitada por una comunidad afro-oaxaqueña en la que se practica el baile la Danza de los Diablos. A propósito de este ritual, Estefanía Luna se pregunta si el cuerpo puede ser analizado como un símbolo performativo…

    Resp. Estefanía Guadalupe Luna Montero
    Fecha: 2015
    Colección: Tesis