Durante las últimas décadas, la subdisciplina de la filosofía intercultural ha seguido emergiendo a lo largo de proceso de intercambio entre diferente...
Autor: Johannes Waldmüller (publicado en 2020-06-30
por pedrosilvat)
En comparación con otras emociones, el asco no ha sido excesivamente tratado, ni ha gastado tantas páginas y tanta atención por parte de los especiali...
Autor: Eduardo Alberto León (publicado en 2020-05-07
por ealeon)
Este artículo se divide en tres partes. En la parte inicial, se hará algunos comentarios generales sobre la naturaleza de una ética inmanente. En la s...
Autor: Eduardo Alberto León (publicado en 2020-05-07
por ealeon)
En este artículo se trata de investigar qué tipo de relación conceptual es posible determinar entre la noción de poder y la noción de libertad en los ...
Autor: María Luciana Cadahia (publicado en 2015-07-01
por Danielle Jean-…)
En este artículo se aborda el supuesto antagonismo entre la llamada filosofía de la identidad (Hegel) y la filosofía de la diferencia. El interrogante...
Autor: María Luciana Cadahia (publicado en 2015-07-01
por Danielle Jean-…)
El presente trabajo desarrolla referentes teóricos para el análisis de la categoría de adultocentrismo desde los planteamientos conceptuales formulado...
Autor: Jorge Daniel Vásquez (publicado en 2015-02-24
por cdbravofl)
En este artículo se problematiza en torno al tema de las subjetividades políticas relacionando los aportes del sociólogo italiano Alberto Melucci y de...
Autor: Jorge Daniel Vásquez (publicado en 2015-02-24
por cdbravofl)
A partir de la crítica que hacen autores ubicados dentro de los estudios poscoloniales el siguiente trabajo se refiere al tema de la colonialidad desd...
Autor: Jorge Daniel Vásquez Arreaga (publicado en 2015-02-23
por cdbravofl)
El presente ensayo aborda los aspectos fundamentales que contribuyen, desde el Sur Global, a la continua tarea de pensar los proyectos de emancipación...
Autor: Jorge Daniel Vásquez (publicado en 2015-02-18
por cdbravofl)
El presente trabajo integra algunos puntos de partida para la reflexión en torno al adultocentrismo como parte de una matriz moderna de dominación que...
Autor: Jorge Daniel Vásquez (publicado en 2015-02-18
por cdbravofl)
Una noche de enero de 2007 Paul Guañuna, joven de dieciséis años, hacía grafitis en una pared de la ciudad de Quito cuando fue abordado por la policía...
Autor: Valeria Coronel (publicado en 2014-12-15
por DanielaR)
A través de un análisis comparativo centrado en ciertos sectores de los Andes Peruanos, Ecuatorianos y Colombianos, la autora propone que la modernida...
Autor: Valeria Coronel (publicado en 2014-12-15
por DanielaR)
El mundo occidental se ha visto reiteradamente surcado por los encuentros e intersecciones de estas tres culturas. Y esto es especialmente significati...
Autor: Juan Alberto Cortés Gómez (publicado en 2014-01-27
por junco78)
Los problemas de género no se reducen únicamente a una lucha contra la exclusión o la discriminación de la matriz cultural patriarcal, sino que involu...
Autor: Marta Palacio (publicado en 2013-04-04
por ormata)
El presente trabajo Memoria, reconciliación, esperanza. Perspectiva teológica en vista a construir ciudadanías, fue presentado dentro del proyecto de...
Autor: Margit Eckholt (publicado en 2013-04-04
por ormata)
El artículo presenta el análisis y desarrollo de los conceptos de hegemonía y sociedad civil a partir de un enfoque sistémico y totalizador. Plantea l...
Autor: Jorge Luis Acanda González (publicado en 2013-03-20
por ylosadal)
Crítica a Ludwing Feuerbach, al idealismo y al materialismo contemplativo. Frente a esto Marx plantea la importancia de la actuación 'revolucionaria' ...
Autor: Karl Marx (publicado en 2011-06-09
por angelaurrea)
Tercera de la serie de cartas que Marx escribió a su amigo, Arnold Ruge, en 1843, a propósito de la formulación de una nueva revista orientada hacia l...
Autor: Karl Marx (publicado en 2011-06-09
por angelaurrea)
El presente trabajo pretende sustentar, teóricamente, cómo la dinámica social contemporánea se encuentra marcada por la deshumanización total de las r...
Autor: Santiago Daniel Aulestia Vargas (publicado en 2011-02-21
por mpcarmona)
En este artículo se describe un momento en la constitución del campo de la
"filosofía social" en Colombia -dentro del debate de la profesionalización
...
Autor: Valeria Coronel (publicado en 2010-11-09
por aktrianap)
Jamais, pas même à l´époque de son efflorescence, la peinture n´a été directement reçue par les masses. Toujours sa réception est passée par certaines...
Autor: Prof: Walter Benjamin (publicado en 2010-04-30
por juerpenaylillo)
Hace casi exactamente 100 años, en su obra intitulada Vida
de Don Quijote y Sancho, Miguel de Unamuno1 emprendió una
tarea entre profética y literaria...
Autor: Prof: Bolívar Echeverría (publicado en 2010-04-30
por juerpenaylillo)
Dans La Critique de la Raison Pratique, Kant met en relief l´inconditionnalité de la liberté en tant que "l´origine" de toute action de façon systéma...
Autor: Prof: John Sallis (publicado en 2010-04-28
por juerpenaylillo)
Quelle est l´actualité de la réflexion démocratique après Habermas? Deux politistes tentent de dépasser l´opposition entre représentation et participa...
Autor: Prof: Daniel Schultz (publicado en 2010-04-27
por juerpenaylillo)
Il s´agit ici de penser ensemble la séduction et le désir conçu en tant que production. La séduction mobilise toutes les ressources humaines individue...
Autor: Prof:René Schérer (publicado en 2010-04-26
por juerpenaylillo)
Comment penser les processus d´équipement politique des individus? Foucault, on le sait, les a identifiés comme ¨technologies politiques¨ et comme ¨te...
Autor: Prof: Jean-Yves Trépos (publicado en 2010-04-26
por juerpenaylillo)
Las diferentes sensaciones de contento o disgusto descansan, no tanto sobre la condición de las cosas externas que las suscitan, como sobre la sensibi...
Autor: Prof: Immanuel KANT (publicado en 2010-04-13
por juerpenaylillo)
Podríamos comenzar por esta primera observación: se dice que ¨las fiestas se celebran; un día de fiesta es un día de celebración¨. Pero, ¿qué signific...
Autor: Prof: H.G. Gadamer (publicado en 2010-04-13
por juerpenaylillo)
La tentación de "cambiar el mundo" --"cambiar la vida"-- se introdujo primero en la dimensión política. A fines del siglo XVIII, cuando la modernizaci...
Autor: Prof: Bolívar Echeverría (publicado en 2010-03-04
por juerpenaylillo)
Marx nunca escribió un trabajo especial dedicado a elucidar el concepto de ciencia, pero a pesar de no usar la frase "filosofía de la ciencia", desarr...
Autor: Ricardo J.Gómez (publicado en 2010-03-01
por raiyen)
Este artículo propone una visión sintética del tratamiento sociológico de la cuestión de la individualidad. Se ocupa, en primer término, del debate tr...
Autor: Prof: Philippe Corcuff (publicado en 2010-02-25
por juerpenaylillo)
Yo no hablo en favor de la gente o contra las élites. Hablo de dos formas de estructuración de la comunidad. La lógica de la policía versus la lógica ...
Autor: Prof:JACQUES RANCIERÈ (publicado en 2010-02-25
por juerpenaylillo)
El presente artículo se propone leer ¨de otra manera¨ la obra de Bourdieu, desde la perspectiva de una fidelidad crítica que señala,
tanto sus grandes...
Autor: Philippe Corcuff (publicado en 2010-02-18
por juerpenaylillo)
El siglo XX fue un gran siglo para la política. El escritor francés André Malraux decía que en nuestro siglo la política fue lo que reemplazó al desti...
Autor: Prof: Alain Badiou (publicado en 2010-02-11
por juerpenaylillo)
Si usamos el término de forma neutra, ¨globalización¨ significa
simplemente la integración internacional, sea o no bienvenida, dependiendo de las
cons...
Autor: Prof: Noam Chomski (publicado en 2010-02-10
por juerpenaylillo)
Los escritos de Baudrillard, tributan a una obsesión que ya estaba en sus primeros libros: el signo y
sus espejos, el signo y su producción febril en ...
Autor: Prof: Adolfo Vásquez Rocca (publicado en 2010-02-10
por juerpenaylillo)
¨Llamamos a una especie humana como completa [...]cuando ésta creación surge mediante la carne y a la vez surge desde la palabra. En este caso hablamo...
Autor: Prof: Matthias Bohlender (publicado en 2010-02-10
por juerpenaylillo)
Sería fácil mostrar que el concepto de estructura e incluso la palabra estructura tienen la edad de la episteme, es decir, al mismo tiempo de la cienc...
Autor: Prof: Jacques Derrida (publicado en 2010-02-09
por juerpenaylillo)
Lo que es falso no es el materialismo de esta forma de vida, sino
la falta de libertad y la represión que encubre: reificación total en el
fetichismo ...
Autor: Prof: Herbert Marcuse (publicado en 2010-02-08
por juerpenaylillo)
Désireux de "penser la politique sans penser politiquement", Pierre Bourdieu a
cherché à démontrer que, loin de s´opposer, les sciences sociales et le...
Autor: Prof: Pierre Bourdieu (publicado en 2010-02-05
por juerpenaylillo)
El recelo, cargado de prejuicios, con que la crítica feminista observa los escritos
masculinos sobre el tema de la diferencia entre los sexos no carec...
Autor: Prof: Pierre Bourdieu (publicado en 2010-02-05
por juerpenaylillo)
América Latina, un continente de revoluciones y contrarrevoluciones, carece de pensamientos estratégicos que orienten procesos políticos ricos y diver...
Autor: Prof: Emir Sader (publicado en 2010-02-01
por juerpenaylillo)
La figura de Norberto Bobbio, filósofo italiano fallecido en enero de 2004, permanecerá grabada como la del intelectual amado y rechazado por las dist...
Autor: Julio Echeverría (publicado en 2010-01-12
por juerpenaylillo)
En los tiempos que corren, en los que el ascenso de la barbarie parece aún detenible, pocas cosas resultan más urgentes que la defensa del laicismo. L...
Autor: Bolívar Echeverría (publicado en 2010-01-05
por juerpenaylillo)
De este enfoque podrían tomarse como posibles medidas políticas universalistas sanitarias, educativas, de vivienda o alimentación, al igual que políti...
Autor: Gustavo Pereira (publicado en 2009-12-11
por juerpenaylillo)
Lo terrible de la metáfora de Wells está en que cada vez más se presenta como una anticipación de nuestro futuro; no sería para nada excesivo sostener...
Autor: Gustavo Pereira (publicado en 2009-12-11
por juerpenaylillo)
Se indaga el pensamiento de Jean-Luc Nancy en torno al cuerpo, en particular su tesis de que no tenemos un cuerpo, sino que -más bien- lo somos, para ...
Autor: Adolfo Vásquez Rocca (publicado en 2009-12-09
por juerpenaylillo)
La hipótesis de trabajo afirma que, si bien no hay una epistemología de las ciencias sociales, en el sentido tradicional, en Wittgenstein; es decir, c...
Autor: Jorge Núñez-Vega (publicado en 2009-12-09
por juerpenaylillo)
Se suele comprender y explicar el giro pragmático en la filosofía contemporánea como un requerimiento surgido de las debilidades y vacíos producidos p...
Autor: Wladimir Sierra (publicado en 2009-12-07
por juerpenaylillo)
Todo intento de atrapar conceptualmente la esencia de la vida moderna, la modernidad en cuanto tal, parten necesariamente de descripciones de esa vida...
Autor: Bolívar Echeverria (publicado en 2009-12-07
por juerpenaylillo)
Discursos interrumpidos, relatos cortos, iluminaciones varias, pequeños artículos, guiones de radio, memorias escindidas... La obra de Walter Benjamin...
Autor: Ernesto Baltar (publicado en 2009-12-02
por juerpenaylillo)
El fenómeno de la cosificación no sólo se da en los comportamientos que relacionan a los hombres en su vida práctica, sea ésta en la esfera económica ...
Autor: Wladimir Sierra (publicado en 2009-12-02
por juerpenaylillo)
La peculiaridad de la historia de Occidente está en que la barbarie en que ha desembocado no se debe a una "decadencia" de su principio civilizatorio ...
Autor: Bolívar Echeverría (publicado en 2009-12-02
por juerpenaylillo)
Este documento constituye la memoria de las presentaciones y debates del grupo de estudio sobre el texto de Bruno Latour "Nunca fuimos modernos", que ...
Autor: Consuelo Albornoz; María Belén Albornoz; Ángeles Andrade; Mónica Bustamante; Narcisa Camacho; Javier Jiménez; María Laspina; Francisca Luengo y Gabriela Méndez. (publicado en 2009-11-27
por gfmendez)
Este documento constituye la memoria de las presentaciones y debates del grupo de estudio sobre el texto "Introducción al pensamiento sistémico" de O...
Autor: Consuelo Albornoz; María Belén Albornoz; Ángeles Andrade; Mónica Bustamante; Narcisa Camacho; Javier Jiménez; María Laspina; Francisca Luengo y Gabriela Méndez. (publicado en 2009-11-27
por gfmendez)
Este documento constituye la memoria de las presentaciones y debates del grupo de estudio sobre el texto "Representar e intervenir" de Hacking, que fu...
Autor: Consuelo Albornoz; María Belén Albornoz; Ángeles Andrade; Mónica Bustamante; Narcisa Camacho; Javier Jiménez; María Laspina; Francisca Luengo y Gabriela Méndez. (publicado en 2009-11-27
por gfmendez)
El estructuralismo hizo del término "discurso" una categoría central del análisis de los fenómenos de sociedad. Sin embargo, muchos autores han dado ...
Autor: Daniel Gutiérrez Vera (publicado en 2009-11-18
por Tlon)
En teoría de la comunicación dentro de Latinoamérica, se ha vuelto un lugar común el supuesto de que W. Benjamin fue un defensor de la cultura de masa...
Autor: Roberto A. Follari (publicado en 2009-11-06
por gfmendez)
La educación ha estado presente desde las sociedades primitivas y se ha desarrollado a través del avance y progreso de la sociedad. Dentro de la Teorí...
Autor: Ruth Lara (publicado en 2009-11-06
por gfmendez)
Este trabajo parte de una pregunta: de qué modo relacionamos la ética y el sensacionalismo con el periodismo digital, o por qué estas problemáticas se...
Autor: Mauro Cerbino (publicado en 2009-11-06
por gfmendez)
Reforma y la Contrarreforma fueron dos escuelas distintas de administración social. En el caso protestante, la indignidad del hombre se contrastó con ...
Autor: Valeria Coronel (publicado en 2009-08-14
por jbhernandez)
En el siglo XVII, el discurso jesuita sobre el pecado público apoyado con imágenes desoladoras, como nos lo explica la autora del presente ensayo, no ...
Autor: Valeria Coronel (publicado en 2009-08-14
por jbhernandez)
El establecimiento de la sociedad decimonónica plantea uno de los problemas más serios que debió ser tratado por los intelectuales y los religiosos de...
Autor: Valeria Coronel (publicado en 2009-08-14
por jbhernandez)
En este trabajo se analiza la imagen con la que se presenta el origen de los multitudinarios cultos a la Virgen María en Hispanoamérica colonial, como...
Autor: Valeria Coronel (publicado en 2009-08-14
por jbhernandez)
En el siglo XVII, el discurso jesuita sobre el pecado público apoyado con imágenes desoladoras, como nos lo explica la autora del presente ensayo, no ...
Autor: Valeria Coronel (publicado en 2009-08-14
por jbhernandez)
Por lo general, lo que mueven son las ideas y los conceptos. A pesar de ello,
en muchos contextos los argumentos suelen ser numéricos. En ello estamos...
Autor: Vicente Manzano (publicado en 2009-08-05
por pbermudez)
El presente trabajo, recoge los estudios realizados en el marco del proyecto de investigación denominado Espacio público, participación y militarismo ...
Autor: Juan Eduardo Romero (publicado en 2009-01-22
por juane1208)
El artículo desarrolla algunas ideas acerca de las experiencias contemporáneas que se relacionan con Internet. Argumenta que la experiencia de Interne...
Autor: Alexander Amézquita (publicado en 2008-12-05
por WAZ)
Este documento discute acerca de los modos de experiencia relacionados con Internet, los orígenes de los conceptos con los que definimos esa experienc...
Autor: Alexander Amézquita (publicado en 2008-12-05
por WAZ)
Podríamos decir que el mal es una categoría que trasciende lo meramente racional y dejar librada su interpretación a un filósofo o un teólogo, sin emb...
Autor: Lic. Federico Maurantonio (publicado en 2008-11-10
por Fede1975)
Desde la aparición del hombre sobre la faz de la vida, constantemente se ha preguntado el porque de las cosas, de donde viene y para que se encuentra ...
Autor: Julio César Antolin (publicado en 2008-11-09
por antolinjc)