Temas relacionados
POLITICA
448

The sociology of gender in Latin America from social mothers to sexual rights
In Latin America, gender inequalities as a field emerged in the 1970s, when scholars began to look at women’s experiences in a wide array of areas the...
¿ Quién teme al feminismo? A propósito de la ideología de género y otras monstruosidades sexuales en Ecuador y América Latina
¿Es la denominada “ideología de género” el nuevo fantasma que recorre América Latina? A las prédicas y marchas de quienes defiende una institucionalid...
Convergences et tensions entre ethnicité et écologisme en Amazonie
Avec l’inclusion croissante de l’Amazonie dans les processus de globalisation économique et politique, les populations indiennes ou indigènes sont ent...
Procesos electorales y macro economía en un país con economía abierta
Los modelos de ciclos político-económicos constituyen uno de los pocos enfoques teóricos dentro de la corriente económica actual que se preocupan de l...
Divide and conquer: noisy communication in networks, power and wealth distribution
The political and economic evolution of countries such as Nigeria and Congo challenge the conclusions of Mancur Olson’s (1993, 2000) stationary bandit...
Impacto del ajuste en el agro ecuatoriano
América Latina está atravesando por profundos procesos de restructuración de sus economías cuya estrategia fundamental gira en tomo al liberalismo e...
Violencia y ciudad: las políticas de seguridad en las ciudades de frontera
La violencia no es una patología social que es comprensible a partir de ciertos atributos (factores de riesgo o causas); sino que es una relación soci...
El reto político del gobierno de la Ciudad Metropolitana
En el año 2010 el planeta Tierra superó la barrera del 50% de la población concentrada en ciudades, mientras América Latina traspasó el 80%, para conv...
La política, un elemento gravitante de la violencia y la seguridad ciudadana
Con este trabajo se busca desentrañar algunas de las líneas explicativas de esta relación, que desgraciadamente ha sido desprovista interesadamente de...
Centralidades históricas, desafíos de una realidad en permanente construcción
Este capítulo, trata respecto la temática de los centros históricos en América Latina y cómo han ido evolucionando los mismos, incorpora la idea de có...
Políticas tecnológicas para la educación: Caso QuitoEduca.net
Este trabajo tiene por objeto analizar las relaciones entre tecnología y educación dentro de los procesos de toma de decisión sobre políticas tecnológ...
Un análisis de redes de política: la transformación de la política de ciencia, tecnología e innovación de Colombia entre 1950-2009
El artículo analiza la transformación de la política de ciencia, tecnología e innovación entre 1950 y 2009, previa a la promulgación de la Ley 1286, c...
La participación ciudadana en la política de lucha contra la pobreza rural en Colombia
La participación ciudadana en las políticas públicas responde a una demanda de la sociedad y a una necesidad del Estado en su fin de establecer relaci...
  • Autor: Janeth Patricia Muñoz y Guillaume Fontaine
    (publicado en 2023-03-06 por Solange Jaramillo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Los aportes del neo-institucionalismo al análisis de políticas públicas
Con la crisis del modelo secuencial, abierta en la década de 1980, se han multiplicado los enfoques teóricos de análisis de políticas públicas. En la ...
Urbicidi o la prodúcelo de l'oblit
El presente artículo se enfoca en el problema del patrimonio, su significación y peligros de fetichización. Analiza la construcción de ciudades sin me...
South America Under the Pendulum Bilateralism, Intermestic Security, and the Return of Old Practices.
Over the past few years, South America underwent a deregionalisation process with regard to security, which led countries to promote intermestic secur...
De naciones y racismos: Breve lectura del caso ecuatoriano
Desde hace varios años existe una profusa discusión en las ciencias sociales ecuatorianas sobre el problema de las alteridades o del "otro" en la form...
The intelligence service in Costa Rica: Between the new and the old paradigm
This article analyzes the intelligence service in Costa Rica based on the paradigmatic debates in the strategic intelligence studies; five criteria ha...
Web 2.0 and National Security Strategies: Similarities Between and Perspectives on Spain and Ecuador. The Cases of #15M and #30S
Internet is a political space and scenery for collective action. It influences and reproduces the events that occur on the “offline reality”. Hence, t...
Property rights and women’s accumulation of assets over the life cycle: Patrimonial violence in Ecuador
As in most South American countries, women in Ecuador have fairly strong property rights, particularly in comparison to other regions of the world.2...
  • Autor: Carmen Diana Deere, Jackeline Contreras y Jennifer Twyman
    (publicado en 2023-02-15 por Solange Jaramillo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Formas políticas peri-urbanas: de la exclusión a la participación y reivindicación en Bolivia
Este ensayo explora la producción de prácticas participativas periurbanas en la ciudad de Cochabamba, Bolivia. Buscamos identificar los elementos dist...
After the Water War: Contemporary Political Culture in Cochabamba, Bolivia
Widespread protests against the privatization of water in 2000 brought Cochabamba, Bolivia, into the international limelight and propelled a process o...
  • Autor: Sarah Hines, Michael Shanks y Cristina Cielo
    (publicado en 2023-02-09 por Solange Jaramillo )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
¿Un matrimonio infeliz? Democracia y violencia política en Colombia: entre la restricción, cooptación y construcción
Este artículo tiene dos objetivos: primero, elaborar una revisión de literatura de las investigaciones que han analizado la “convivencia” entre una de...
Entre democracias y autoritarismos: una mirada crítica al estudio de la democracia subnacional en Colombia y Latinoamérica
En este artículo se presenta una revisión de la literatura acerca de los estudios sobre democracia subnacional en Latinoamérica y Colombia. Se exponen...
Evaluating the economic impact of a preventative seismic legislation in Ecuador
At the end of 2013 a compulsory inspection policy was introduced in Quito-Ecuador to ensure that new buildings complied with seismic resistant design ...
Elimination of User-fees in Tertiary Education: A Distributive Analysis for Ecuador
This paper offers new evidence and methods for understanding the distributive effect of a universal government policy to eliminate user fees in public...
La vulnerabilidad social del maíz y el banano frente a la apertura comercial en el Ecuador.
En este documento, se analizan los posibles impactos generados en relación, principalmente, al empleo a través de la implementación de políticas de ap...
Economía neo-schumpeteriana, innovación y política tecnológica
El presente artículo analiza los aspectos ontológicos, epistemológicos y, en menor medida, metodológicos que caracterizan a la teoría neo-schumpeteria...
Trayectorias de desarrollo: Una nueva forma de conceptualizar la variación de la democracia subnacional en Colombia 1988-2015
Este artículo presenta una discusión teórica sobre las formas de clasificar la democracia subnacional de acuerdo con autores que han examinado el tema...
Conmigo o contra mí: análisis de la concordancia y las estrategias temáticas del Centro Democrático en Twitter
Twitter es una herramienta cada vez más utilizada por los políticos para comunicarse con sus seguidores y definir sus principales posturas ideológicas...
El Clientelismo: el incesante juego de políticos y clientes en la construcción y reproducción de la democracia subnacional y nacional
Los interrogantes por la formación de los órdenes locales y la reproducción de los regímenes políticos que rigen las relaciones de poder en los países...
Modelo de desarrollo y élites económicas en Bolivia: análisis de la concepción de desarrollo ancestral del presidente Evo Morales
Actualmente el Estado Plurinacional de Bolivia atraviesa un conflicto determinado por la tensión entre dos concepciones de desarrollo: la del presiden...
Trayectorias de desarrollo de la competitividad electoral subnacional en las alcaldías colombianas: 1988-2015
En los últimos años se ha consolidado una línea de investigación que evidencia que en países democráticos hay regiones donde grupos políticos han cons...
Cámaras de eco, desinformación y campañas de desprestigio en Colombia. Un estudio de Twitter y las elecciones locales de Medellín en 2019
Esta investigación contribuye a entender el fenómeno de las cámaras de eco en Internet por medio de un estudio de Twitter y las campañas de desprestig...
Las dimensiones y las condiciones de la regionalización del conflicto colombiano
Esta presentación gira en torno a preguntarse ¿cuáles son las dimensiones y las condiciones de la regionalización del conflicto colombiano? La idea ce...
Populism, Constitution Making, and the Rule of Law in Latin America
The article explores the effects of populist polarization in creating strong and long-lasting institutions based on the rule of law. It focuses on pol...
Ciudadanía, dominación estatal y protesta en la “revolución ciudadana” en Ecuador (2007-2016)
Este artículo analiza la contradictoria apropiación del concepto de ciudadanía en la práctica del gobierno de Alianza País (AP) bajo el liderazgo de R...
Mediatización de la política en los nuevos gobiernos lationamericanos: de la confrontación a la reconciliación
Una de las principales líneas de estudio en el ámbito de la Comunicación Política en las últimas décadas ha sido la de la mediatización de la política...
Las relaciones cambiantes entre sistema mediático y sistema de partidos
Tras dos décadas de colaboración fraternal, Fermín Bouza tenía particular recuerdo del momento en que un grupo de investigadores de varias universidad...
La procedencia cuantitativa y cualitativa de los encuadres sociales: el caso de las elecciones generales españolas de 2008 y 2011
Este artículo, como el monográfico de la revista en la que se inserta, sirve de homenaje al profesor Fermín Bouza Álvarez, recientemente fallecido. Ma...
La influencia de los medios en la elaboración de la agenda política: el pacto social como ejemplo de tematización (2009-2011)
En una democracia centrada en los medios (Swanson 1995), éstos facilitan la comunicación entre los partidos y los electores, pero pueden también inter...
De la plaza a las portadas: el 15M y los medios de comunicación
El clima político en España ha estado marcado en el último año (2011) por el estallido de un movimiento, el 15M, que comenzó como la plasmación de la ...
Las agendas territoriales españolas: análisis temático de los debates en las elecciones autonómicas del año 2019
La presente investigación analiza temáticamente los debates electorales televisados celebrados en las distintas Comunidades Autónomas de España que en...
De la disputa a la colaboración mediático-política en Ecuador. Análisis comparado de los frames mediáticos en las protestas de 2015 y 2019
La última década en Ecuador estuvo marcada por la disputa mediático-política entre el entonces presidente de la República, Rafael Correa, y los medios...
Herramientas de comunicación adaptadas a los tipos de liderazgo. El caso de Rafael Correa, presidente-comunicador de Ecuador
La llegada de Rafael Correa a la presidencia de Ecuador supuso una modificación sustancial del panorama mediático y de las relaciones entre el gobiern...
Between Public and Private Media: Toward a Definition of “Community Media”
Las reformas constitucionales de Ecuador y Bolivia, y las siguientes leyes de comunicación, han abierto el espacio mediático a nuevos actores sociales...
Pueblo, política y comunicación: la recepción del discurso del presidente Rafael Correa
Este artículo tiene origen en un estudio que evaluó la opinión de la población del Ecuador, tomando en cuenta los diversos sectores socioeconómicos y ...
Freire más allá de Freire: a cien años de su nacimiento
En este texto se elabora un mapa conceptual que se compone de tres problemas para pensar la sociedad contemporánea con la contribución de Paulo Freire...
Más allá de la rendición de cuentas el “enlace ciudadano” como escenario de disputa político-mediática en Ecuador
La llegada al poder en Ecuador de Rafael Correa (2007–2017) supuso el inicio de la transformación del escenario político y mediático del país; en mate...
Dos regionalismos, dos Latinoaméricas o después de Latinoamérica
Las propuestas regionalistas de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), denomin...
Política, Estado y movimiento indígena: nuevas estrategias de negociación en tiempos de la dolarización
El presente artículo analiza el proceso de diálogo entre el movimiento indígena y el Estado ecuatoriano a partir de la década del 90. Parte del establ...
La relación entre un movimiento social (CONAIE) y un movimiento político (Pachakutik) en cuatro gobiernos locales de la Sierra y Amazonia ecuatoriana
El articulo analiza de qué manera la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador –CONAIE, como movimiento social, se relaciona con el Movimi...
Derechos Indígenas y políticas de reconocimiento: demandas, implementaciones y reformulaciones
Uno de los factores que caracteriza a los países de América Latina es su diversidad cultural y étnica, representada por la presencia de tres grandes s...
'Republicanos' and 'la Comunidad de Peruanos': Unimagined Political Communities in Postcolonial Andean Peru
Although unimagined and unanticipated within the 'discursive frameworks' of the liberal-republican state, Andean peasant communities sought mediated r...
Peasant Politics and Andean Haciendas in the Transition to Capitalism: An Ethnographic History
In the Andean field, social scientists and historians have only re- cently begun to ask "how peasants make politics" (Montoya 1986) or how they have "...
La invención de la historia nacional en el Perú decimonónico
Más que ofrecer una relación de los pormenores de la "historiografía peruana'' en el siglo XIX, este capítulo intenta trazar a grandes rasgos las prin...
Los Andes tropicales. Donde conviven codo a codo visiones plurales de la naturaleza
Los Andes tropicales constituyen un territorio que incluye casi todas las zonas montañosas de Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, y pequeñas partes de ...
Volver al archivo: de las fantasías decoloniales a la imaginación republicana
En la actualidad existe un profundo y generalizado desencuentro en el campo del pensamiento político latinoamericano que pareciera pivotar sobre el pa...
“Tigers, Cholo-Jacobins, and Red Government Officials” Roles and Discourses of the Radical Middle Class in Ecuador between 1895 and 1938
This chapter analyzes the discourses and political interventions of the Radical Party’s middle-class activists who were instrumental in the revolution...
The Ecuadorian Left during Global Crisis: Republican Democracy, Class Struggle and State Formation (1919-1946)
This essay studies the Ecuadorian left in its specific organizational forms as well as examining its interventions in spaces of dialogue and dispute ...
Purgatory, Protestantism, and Peonage Napo Runa Evangelicals and the Domestication of the Masculine Will
There is considerable variation in the cultural dynamics and political processes in cases of native Amazonians incorporating Christian identities. Don...
Una cuestión de derecho y reivindicación: los vínculos entre la demanda de derechos sociales y la política internacional soberanista en el Ecuador de entreguerras
Durante las dos últimas décadas, los partidos que tiempo atrás promovieron las reformas neoliberales en varios países de América Latina han sido exclu...
Crisis de la política del regateo y renovación del movimiento popular ecuatoriano
Las herramientas políticas del régimen de Lenín Moreno para sostener el respaldo de actores clave de la política popular corporativa –movimiento indíg...
Sobre el moderno catolicismo, la romanización del clero y el conservadurismo en Carlos Espinosa y Cristóbal Aljovín
La investigación de Carlos Espinosa y Cristóbal Aljovín abre ámbitos de investigación soslayados por la investigación estructuralista centrada particu...
Sobre campos discursivos y campos de fuerza en la formación nacional. Diálogo con Guillermo Bustos
Guillermo Bustos se destaca dentro de una generación llamada a hacer su propio aporte a la investigación histórica con esta obra que en su diseño de i...
Los debates sobre la pena de muerte en Ecuador, 1857-1896
El artículo analiza los debates sobre la pena de muerte en Ecuador, entre 1857-1896. En primer lugar, desde una perspectiva micro histórica, se hace r...
El pensamiento de las mujeres y los dilemas de la emancipación: La visita de Belén de Sárraga al Ecuador
En su relectura de la historia del feminismo, Joan Scott (2012) se pregunta si la misma es algo más que la crónica de heroicas luchas que evolucionan ...
El discurso sobre la delincuencia y la constitución del Estado liberal (períodos Garciano y liberal)
En esta ponencia trato de mostrar cómo a través del discurso sobre la delincuencia, de la formación de aparatos, de la represión de lo delincuencial, ...
Plurinacionalidad y sueños en un país petrolero: biografías de amazonas beligerantes
Esta es una reflexión etnográfica sobre la política indígena en la Amazonía ecuatoriana. Aborda los actos del soñar en las biografías de mujeres que h...
Gdeim Izik. A change in the struggle strategies of the Sahrawi population
This communication will contribute to clarify factors involved the first and the less known of the Arab revolutions. We will also show the differences...
FIFA: "Crónica de una corrupción anunciada"
Una de las características que tiene el fútbol es que prácticamente se lo juega a nivel mundial, uno podría decir que es una actividad total porque ti...
Memorias de la Gran Marcha. Política, resistencia y género en la Amazonía ecuatoriana
Este artículo versa sobre las memorias de un conjunto de mujeres del pueblo amazónico de Sarayaku, quienes participaron de la conformación de un impor...
Una relectura antihumanista del concepto de sujeto en Badiou y Žižek
En este artículo se expondrá en primer lugar la crítica de Badiou sobre el sujeto humanista y su propio concepto de sujeto, un sujeto que está clarame...
  • Autor: Eduardo Alberto León
    (publicado en 2022-05-24 por ealeon )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
De la politización a los regímenes de ciudadanía. Ajustes analíticos para estudiar las disputas por los derechos sexuales
Este artículo esboza un modelo analítico para estudiar los regímenes de ciudadanía en general y las disputas políticas por los derechos sexuales en pa...
Reseña del libro The Politics of Gay Marriage in Latin America. Argentina, Chile and Mexico
The Politics of Gay Marriage in Latin America. Argentina, Chile and México abre varias líneas teóricas y metodológicas para seguir reflexionando sobre...
El giro a la izquierda en los Gobiernos locales de América Latina
En América Latina se investiga, se reflexiona y se discute sobre el giro a la izquierda en los Gobiernos nacionales, y se lo hace desde el inicio de e...
Devolver la polis a la ciudad
A fines de los años ochenta y principios de los noventa del siglo pasado, coincidieron históricamente dos hechos contradictorios que cambiaron sustanc...
Introducción. El Derecho a la Ciudad: una aproximación
Uno de los rasgos más relevantes en las últimas décadas en América Latina es el posicionamiento del derecho a la ciudad como categoría analítica, de m...
Seguridad ciudadana y política
Vivimos una época en la que se busca imponer un pensamiento único en todas las esferas del quehacer humano, y el ámbito de la seguridad ciudadana no e...
Legislación urbana en Ecuador 2007-2017
Todo proceso legislativo surge de pactos sociales que se constituyen en coyunturas específicas. Es decir, que se originan en procesos políticos y no t...
El derecho a la ciudad en América Latina: un concepto polisémico
Desde la década del ochenta del siglo pasado, la ciudad Latinoamericana transita alrededor de una contradicción central, instalada en la encrucijada d...
Agendas política y mediática: el proceso de agenda setting en Ecuador
Este paper estudia la relación entre el gobierno de Correa y los medios de comunicación de Ecuador, a partir de la premisa de que la agenda política i...
Negativismo político-mediático: Las elecciones presidenciales de Ecuador 2017
Las campañas electorales son uno de los momentos de mayor atención y producción de investigaciones en el área, en especial a partir de la generalizaci...
Rafael Correa and the Media: A Study of Political Parallelism in Ecuador (2013–2017)
The context in which the media and political parties function allows us to identify the links which, in certain ways, join them. The more changeable t...
Las fake news como herramienta política durante la pandemia del COVID-19 en Ecuador
El debate teórico sobre la información falsa (fake news) ha retomado protagonismo a partir de la generalización del uso de las nuevas tecnologías, sob...
Nuevos líderes, ¿nuevos discursos? Análisis en Twitter de la campaña electoral de Andrés Arauz en Ecuador (2021)
La irrupción de las redes sociales ha venido a modificar no solo los hábitos de consumo de información, sino también los propios procesos políticos y ...
Proemio. La violencia cotidiana, una forma usual innombrada
Hay lugares en nuestras ciudades que carecen de nomenclatura porque se los considera ilegales, marginales e informales, tanto que terminan siendo la e...
Ciudades intermedias y poder local en el Ecuador: una aproximación analítica
El tema de este libro y del Seminario que lo originó (Seminario Internacional sobre Ciudades Intermedias, realizado en Enero 1985 en Ecuador) es de gr...
El Derecho a la Ciudad: una aproximación
Es importante partir mencionando algunas ideas claves, a manera de contexto sobre el debate del derecho a la ciudad. Primero: ¿derecho a qué ciudad? E...
El urbicidio es el asesinato litúrgico de una ciudad
En general los hechos de violencia se producen en un territorio, en un espacio particular, tanto que construyen una geografía de la violencia. En el c...
Pobreza, Ciudadanía y Pacto Social Urbano
Los años ochenta, en términos socioeconómicos, han sido socialmente definidos como parte de la "década perdida". Las políticas de ajuste estructural d...
La cuestión urbana de Quito
En 1962 Quito tenía 335 mil habitantes y un área de 2.525 Has. Para 1990 Quito arrojó una población de 1.095.000 y un área urbana superior a las 19 mi...
Capitalidad y autonomía en América Latina: el caso de Quito
Este trabajo inicia con la discusión de estos dos conceptos claves en las ciudades capitales de los Estados nacional, las que tienen esa particular de...
Municipio
Un Municipio es una sociedad política necesaria, orgánica y total establecida en un territorio determinado, dotada de autonomía pero subordinada al or...
La constitución de un estado descentralizado
El proceso centralizador de la sociedad, la economía, la cultura, la política y el territorio -en un contexto globalizador y de revolución científico-...
Red Latinoamericana “ciudades, gobiernos locales y políticas urbanas”
La principal preocupación que se puso de manifiesto desde un inicio fue la relacionada con la construcción de una ciudad latinoamericana democrática q...
Discurso de apertura
En nombre de la Sociedad Ecuatoriana de Planificación y en el mío propio, doy un saludo cordial y fraterno a todos y cada uno de los asistentes a este...
How the State Determines Illegal Drugs and Organized Crime: The Case of Ecuador
While it is evident that organized crime erodes state power and causes socioeconomic imbalances in a country, it may seem counterintuitive to assume t...
La supervivencia del autoritarismo en Venezuela: legados institucionales y estrategias mixtas (2013-2017)
El autoritarismo competitivo responde a lógicas específicas de cambio y estabilización, en las que intervienen tanto factores internacionales como dom...
El fenómeno Jorge Yunda en la elección a alcalde de Quito (2019) comprendido desde la teoría del populismo
Se busca mostrar la utilidad de la teoría del populismo en general y en particular para comprender la política local. Esto a través del análisis de un...
Lost Through Translation: Political dialectics of eco-social and Collective Rights in Ecuador
It is now commonplace that transformations of substance through the trans- lations of rights and human rights–related assessment methods can occur acr...
Buen Vivir, Sumak Kawsay, ‘Good Living’: An Introduction and Overview
This short contribution (for the long version please click here) to Buen Vivir and/or Sumak Kawsay refers to the context and discussion in Ecuador. It...
Understanding Latin American anti-populism
Anti-populism, an understudied political phenomenon, is antagonistic opposition to what it names-pejoratively-as “populism”. It goes beyond criticism ...
Izquierda y populismo en América Latina. Combinaciones, colaboraciones y conflictos a través del caso de Ecuador (1934-2017)
Se propone un enfoque para comprender las relaciones en América Latina entre partidos de izquierda y movimientos populistas, y se lo aplica al caso ec...
Seminario "Cultura, cotidianeidad y política en América Latina"
Para la preparación del seminario sobre Cultura, Cotidaneidad y Política disponemos de muy poco tiempo, por lo que no se puede organizar sobre la base...
Crisis mundial, política económica y el sector manufacturero. Algunas consideraciones en torno al desarrollo industrial en el Ecuador durante los años 30
Durante el período de inestabilidad política que dura desde 1931 hasta 1940, se formaron 17 gobiernos con las más variadas orientaciones políticas. Es...
La democracia en el Ecuador: desafíos, dilemas y perspectivas
El 10 de agosto de 1979 se abría en Ecuador la expectativa de estabilización democrática: con el ascenso de Jaime Roldós al poder por mandato popular ...
Sobre la emergencia de una burguesía terrateniente capitalista en la Sierra Ecuatoriana como condicionante de la acción estatal
Lo esperable en el análisis de la relación entre cualquier sector productivo y el Estado es la búsqueda de la relación entre la fracción burguesa que ...
El pasado y el presente de las constituciones en la América Latina
La desintegración del sistema colonial produjo en la década de 1820's no sólo la emergencia de una veintena de repúblicas independientes, sino también...
Cuellos de botella de las políticas sociales ecuatorianas del gasto a la inversión social
El documento sobre los "Cuellos de Botella de las Políticas Sociales", nació de una inquietud compartida a lo interno de la Sede, acerca de la necesid...
Indígenas, seguridad nacional y movilización política en el Ecuador: la falsa idea de la subversión
La región andina en las dos últimas décadas ha permanecido expuesta a una serie de problemáticas que han afectado la gobernabilidad democrática, los d...
Mujer y participación política en el Ecuador: elementos para la configuración de una temática
El tema de género y práctica política ha adquirido visibilidad reciente en el contexto ecuatoriano. Ello hace notoria la virtual carencia de estudios ...
Movimientos sociales urbanos en América Latina: Integración y ruptura política
El propósito principal de este trabajo es analizar algunos factores importantes que influyen en el proceso de integración o conflicto político frente ...
La democracia difícil: dificultades y dilemas actuales
En su artículo "Alternativas políticas en América Latina", escrito en 1971, Cardoso recordaba que en América Latina la democracia había sido normalmen...
Acerca del aperturismo y el proceso de industrialización: notas sobre el caso ecuatoriano
En la actualidad existe en América Latina un relativo consenso respecto a la necesidad de industrializarse para elevar el nivel de vida de la població...
Acerca de la democracia, el sistema político y la movilización social-El caso del "ruralismo" en Uruguay
El objetivo de este trabajo es estudiar la movilización social y política de un sector de las capas medias agrarias del Uruguay, ocurrida entre los úl...
La izquierda ecuatoriana en la era posterior a la caída del Muro de Berlín (1989-2018): El partido-movimiento y el populismo de izquierda
La izquierda ecuatoriana en la era posterior a la caída del Muro de Berlín pasó principalmente a girar en torno a dos estrategias e iniciativas. Por u...
Políticas de desarrollo y ampliación de las fronteras extractivas sobre territorio Sapara en la Amazonía ecuatoriana.
El presente artículo trata sobre la conflictividad generada en la Amazonía suroriente del Ecuador con la profundización de la matriz primario- exporta...
Mujeres indígenas y neo-extractivismo petrolero en la Amazonía centro del Ecuador: Reflexiones sobre ecologías y ontologías políticas en articulación
En América Latina los conflictos socio-ecológicos se multiplican, a la par que los extractivismos amplían sus fronteras incorporando nuevos territorio...
Relaciones contemporáneas Estado-organizaciones indígenas amazónicas en Ecuador: entre alianzas, oposición y resistencia
La etnopolítica amazónica en la relación entre Estado y pueblos indígenas dentro del marco de un gobierno definido como post-neoliberal (Socialismo de...
Composición social y escena política en el sindicalismo ecuatoriano
El análisis de las organizaciones sindicales debería, como en lo referente a cualquier organización, privilegiar para la comprensión de su quehacer la...
Sobrevivencia y reproducción. Comportamientos demográficos y fecundidad en un contexto de cambio
Lo esperable en el análisis de la relación entre cualquier sector productivo y el estado es la búsqueda de la relación entre fracción burguesa que con...
  • Autor: Murmis, Miguel
    (publicado en 2019-02-27 por Sebastián Núñez )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Reflexiones acerca del estado, el proceso político y la política agraria en el caso ecuatoriano
Este trabajo se propone indagar- en algunas dimensiones específicamente acotadas el proceso agrario y En estas notas que se anuncian enseguida- la acc...
  • Autor: Cosse, Gustavo
    (publicado en 2019-02-27 por Sebastián Núñez )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Purposes and methods of intra-regional comparison
The purposes and methods of intra-regional comparison merit renewed scholarly attention for examining the nature, dynamics and implications of contemp...
  • Autor: Menendez-Carrión y Fernando Bustamante
    (publicado en 2019-02-26 por Sebastián Núñez )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Problemas teórico-metodológicos en el estudio del movimiento obrero: una perspectiva histórico-política
Una creciente preocupación académica por el estudio de los llamados movimientos sociales "clásicos", el movimiento obrero, el campesino y en general e...
Perú: los escenarios posibles
Año y medio después de haberse iniciado el gobierno del Presidente Alberto Fujimori, el futuro de la economía peruana es objeto de un intenso debate q...
  • Autor: Pasará, Luis
    (publicado en 2019-02-26 por Sebastián Núñez )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Composición social y escena política en el sindicalismo ecuatoriano
El análisis de las organizaciones sindicales debería, como en lo referente a cualquier organización, privilegiar para la comprensión de su quehacer la...
El populismo en Ecuador
El presente artículo ha sido concebido como complemento de un trabajo anterior sobre el tema del populismo en la política ecuatoriana, que había puest...
PROBLEMAS TEÓRICO-METODOLÓGICOS EN EL ESTUDIO DEL MOVIMIENTO OBRERO: UNA PERSPECTIVA HISTÓRICO- POLÍTICA
Una creciente preocupación académica por el estudio de los llamados movimientos sociales "clásicos", el movimiento obrero, el campesino y en general e...
Notas metodológicas para una investigación sobre conformación de la opinión pública, demanda política y tendencias electorales en el Ecuador.
En este documento se presentan notas para una investigación sobre opinión pública y actitudes electorales, que permitan conocer los cambios en el comp...
La política económica de Reagan: de la economia del bienestar a la reestructuración neoliberal en el capitalismo industrializado
Después de la asunción del gobierno de Reagan, la situación de América Latina ha sido mucho más compleja de lo esperado por parte de algunos analistas...
Políticas y procesos agrarios en ecuador en el contexto de las políticas agrarias latinoamericanas
El presente trabajo intenta avanzar en el análisis del impacto de las políticas estatales desarrolladas en el agro ecuatoriano en las últimas décadas ...
Campesinado andino y estrategias de empleo: un análisis de los casos de Salcedo y Quimiag-Penipe
“Con razón se ha criticado frecuentemente el debate entre campesinistas y descarnpesinistas, que ha constituido el eje central de discusión entre - qu...
La Democracia Difícil: dificultades y dilemas actuales
“En su artículo "Alternativas políticas en América Latina", escrito en 1971, Cardoso recordaba que en América Latina la democracia había sido normalme...
Las debilidades de la industria cultural del Ecuador y del Quito moderno
En un artículo publicado en el periódico liberal quiteño El Comercio, el filósofo ecuatoriano Fernando Tinajero cuenta que se levantó airado de una re...
La comunidad y sus desafíos políticos en una democracia radical
A partir de la creación y disolución de dos comunidades campesinas de Nono, una parroquia rural de Quito, el artículo reflexiona sobre el papel políti...
Etnicidad, esencialismos de izquierda y democracia radical. A la memoria de Ernesto Laclau y a su obra junto a Chantal Mouffe
El artículo aplica la crítica al esencialismo de clase de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe a los esencialismos étnicos que se han impuesto en las agend...
Las relaciones de Venezuela con Estados Unidos en la era de Trump
Desde la llegada de la Revolución bolivariana al poder en Venezuela en 1998, primero con Hugo Chávez y luego con su sucesor político Nicolás Maduro, l...
Distribución de ingresos y riqueza en Argentina
La desigualdad en América Latina es un tema persistente. La trillada frase “la región más desigual del mundo”2 todavía es una característica, pero que...
Después de la negación: el Estado argentino frente al racismo y la discriminación
Este artículo analiza las dinámicas de las políticas públicas de reconocimiento del racismo y la discriminación por parte del Estado argentino. Argume...
Acumulación en la Revolución Ciudadana: concentración de mercado y grupos económicos en el sector agropecuario
En el modelo de acumulación agropecuario intervienen distintos tipos de actividades productivas y, por lo tanto, se considera el sector agropecuario c...
Las distintas dimensiones de la independencia judicial: Comparando las cortes de justicia de Chile, Perú y Ecuador
Este artículo analiza de forma comparada los desempeños de los Poderes Judiciales de Chile, Perú y Ecuador durante las últimas dos décadas. En primer ...
La teoría de sistemas de Niklas Luhmann: Apuntes previos para una aplicación a la sociología del derecho.
A pesar de las grandes tensiones observadas en la discusión teórica de las ciencias sociales de las últimas décadas, que van desde el énfasis individu...
Presidential Power and the Judicialization of Politics as Determinants of Institutional Change in the Judiciary: The Supreme Court of Ecuador (1979-2009)
What explains institutional instability in national judicial institutions? Much extant research focuses on de facto institutional instability, emphasi...
Las distintas caras del presidencialismo: debate conceptual y evidencia empírica en dieciocho países de América Latina
Este artículo propone una nueva tipología sobre el presidencialismo en la que la interacción de las dimensiones política (poderes institucionales y pa...
¿Cómo votan los jueces?: un modelo integral de elección judicial aplicado a la Corte Suprema del Ecuador
Este artículo propone un modelo integral que identifica las variables que explican la toma de decisiones judiciales en Cortes Supremas de América Lati...
Determinants of Judicial Dissent in Contexts of Extreme Institutional Instability: The Case of Ecuador’s Constitutional Court
This article identifies the variables that explain the dissenting legal vote in courts that operate under conditions of extreme institutional instabil...
Asociación cívica y desinstitucionalización de los partidos políticos en Ecuador: rupturas y continuidades, 1979-2014
Este artículo examina la relación entre asociación cívica e institucionalización de los partidos políticos. Sin dejar de lado los enfoques que recurre...
Jueces sin toga y voto judicial en contextos de inestabilidad institucional: el caso de la Corte Constitucional del Ecuador, 1999-2007
Este artículo desarrolla y utiliza un índice de ubicación ideológica de jueces para explicar que, bajo condiciones de inestabilidad institucional extr...
Gubernamentalidad, biopolítica y dispositivos en relaciones internacionales
Este artículo representa un esfuerzo por pensar problemáticas recurrentes de relaciones internacionales y, específicamente, en el contexto de la Globa...
Decrecimiento, un camino para superar el desarrollismo y repensar formas de vida
Ensayo escrito en enero de 2014 para el curso de Teorías de Desarrollo del economista Alberto Acosta. El texto es una breve revisión de las teorías de...
Políticas étnicas y ciudadanía: trayectorias comparativas de las Organizaciones Indígenas Amazónicas en Ecuador y Brasil.
Este artigo aborda as trajetórias das políticas étnicas desenvolvidas pelas organizações pan -étnicas como a Coordenação das Organizações Indígenas da...
Democracia y ciudadanía en América Latina: dos procesos, dos conceptos claves en permanente construcción.
El artículo plantea una reflexión acerca de la democracia y la ciudadanía en América Latina a partir de la tesis de Evelina Dagnino, Alberto Olvera y ...
Caudillismos y dictaduras en América Latina: una indagación histórica desde la literatura y otras fuentes.
El presente artículo recoge una aproximación historiográfica y un balance sobre los dictadores y caudillos en la literatura latinoamericana, problema ...
Nuevas formas de gobernanza: relaciones público-privadas en la gestión de los proyectos urbanos
La reestructuración del Estado de bienestar, la crisis del modelo político-administrativo tradicional y los procesos simultáneos de globalización, han...
Patada a la escalera: La verdadera historia del libre comercio
El artículo que hoy introducimos, se presentó por el economista Ha Joon Chang (Seúl, 1963) en la conferencia sobre “La mundialización y el mito del li...
La revolución Gloriosa: una relectura desde la estrategia de la hegemonía de la izquierda de entreguerras
La Gloriosa (1944-1946 ) se ha recordado como un momento crítico de la insubordinación popular, pero también como un hito clave en el fracaso de la re...
Polarización política y negativismo mediático. Similitudes y diferencias en la prensa de derecha y la de izquierda en las elecciones autonómicas y municipales de 2011.
Hallin y Mancini (2004) proponen una tipología de sistemas mediáticos según la cual España se encuentra en el denominado sistema de “pluralismo polari...
La corrupción política en los medios de comunicación españoles: un estudio del caso Gürtel (2008-2011)
La centralidad que han logrado los medios de comunicación en las democracias actuales hace necesario acudir a ellos para conocer la manera en que los ...
Los desahucios en la prensa española: distintos relatos sobre los asuntos públicos
Dadas las características del sistema mediático español, Hallin y Mancini (2004) lo sitúan en el denominado modelo de Pluralismo Polarizado. Uno de su...
El grado de confianza de los periodistas en las instituciones y las organizaciones de Ecuador
La confianza actúa como parámetro determinante de los fundamentos democráticos y las demandas y los intereses de los ciudadanos. Las relaciones de lo...
Emergencia de populismo y ruptura de acuerdos políticos
¿Por qué es posible la emergencia de populismo en unos países y en otros no? La respuesta gira en torno a un ejercicio de política comparada, en el qu...
LA DEBILIDAD DEL ESTADO EN BOLIVIA: El rol de las élites antes y después de la revolución nacionalista de 1952
La construcción de los Estados en América Latina se da luego del desarrollo de un colonialismo español centralista y vinculado a la influencia económi...
¿Un legado autoritario?: Putin y su ascenso al poder en Rusia.
El 2012 será un año de simple “trámite democrático” en Rusia. Hace unos días, Putin lanzó oficialmente su candidatura a la presidencia de Rusia por un...
La agricultura familiar en el Ecuador
El presente trabajo aborda un tema de importancia estratégica para el sector rural como es la agricultura familiar. Recientemente han surgido una seri...
El caballo de Troya de la energía nuclear
El argumento central deL artículo girará en torno a la idea de que, así como sucedió con el presente griego a los troyanos que se relata en la Odisea ...
Estrategia política con resultados
Latinoamérica experimenta un retorno a la estabilidad institucional. Desde la última década, los gobiernos llamados a sí mismos como progresistas han ...
Subjetividades políticas en el capitalismo posfordista
En este artículo se problematiza en torno al tema de las subjetividades políticas relacionando los aportes del sociólogo italiano Alberto Melucci y de...
Inversión Social: leitmotiv de los gobiernos bolivarianos
Rafael Correa y Hugo Chávez han sido catalogados de distintas maneras, debido a sus particulares decisiones y agencia en los ámbitos político, social ...
La política de la «buena onda» El otro Mauricio y la reinvención de la derecha ecuatoriana en tiempos de Revolución Ciudadana
En febrero de 2014 la derecha ecuatoriana alcanzó su primer triunfo político de envergadura luego de siete años de gobierno de la Revolución Ciudadana...
Narrativas de colaboración e indicios de imaginarios políticos populares en la ‘revolución’ de Quito
Los fundadores de la Academia de Historia del Ecuador (AHE) definieron a la llamada Revolución de Quito (1809-1812) como "la verdadera contribución qu...
  • Autor: Valeria Coronel
    (publicado en 2014-12-18 por DanielaR )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
El liberalismo y el pueblo. Alianzas, postergaciones y aspiraciones en torno a la Revolución Liberal (1895-1922)
El anuncio del siglo veinte debió portar consigo una profunda ansiedad. Se abrían escenarios diversos y contradictorios: la promesa de innovación polí...
Ecuador: tradiciones políticas, cambio de época y Revolución Ciudadana
Después de varias décadas marcadas por el autoritarismo y la inestabilidad política, Ecuador entró en un proceso de transición democrática hacia fines...
Región Andina: sistema de partidos en análisis
En este artículo se pretende responder por qué colapsó el sistema de partidos en Bolivia, Ecuador y Venezuela. Esta compleja pregunta tiene una respue...
Discurso político de los gobiernos bolivarianos
La idea de refundar la patria es uno de los elementos constitutivos en los discursos políticos de los presidentes Rafael Correa de Ecuador, Evo Morale...
Los Bicentenarios de las Independencias y la ciudadanía diferenciada étnico-racial negra, afrocolombiana, palenquera y raizal
El siguiente trabajo se divide en tres momentos. En el primero, la autora busca visibilizar los cuestionamientos que estudios académicos recientes apa...
Democratizar el territorio, democratizar el espacio.
Desde el contexto portugués y tratando de explorar la idea de Iberoamérica, el propósito de esta entrevista es interrogar la dimensión política y soci...
La geografía de la protesta
En este trabajo el autor examina cómo para los manifestantes de la protesta social denominada "Santiagueñazo" ocurrida en la provincia de Santiago del...
El derecho a la ciudad
David Harvey examina el vínculo existente entre urbanización y capitalismo, sugiriendo que analicemos la remodelación de París por Haussmann y el expl...
Rafael Correa: el antes y el después de la política ecuatoriana
La política ecuatoriana posterior al retorno a la democracia, en 1979, tiene dos momentos claves: el anterior al presidente Correa y el que se inaugur...
  • Autor: Basabe-Serrano, Santiago
    (publicado en 2014-06-16 por camilomonteneg… )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Polarización: Un cuento de dos países.
Este estudio explora varias hipótesis para intentar explicar el fenómeno de la polarización en la opinión pública venezolana: diferencias en posicion...
Conectados versus mediáticos ¿Politizados o Despolitizados?
En nuestra línea de investigación sobre los cambios en la cultura política del venezolano (cuya evidencia registramos desde el referéndum constitucion...
La democracia bajo las patas de los caballos
El artículo hace una crítica del texto de Simón Pachano y Sergio García, titulado: Ecuador: un régimen híbrido. El autor cuestiona la concepción epist...
Ecuador: un régimen híbrido
El objetivo del presente artículo es evaluar la calidad de la democracia en Ecuador. Para hacerlo, aplicamos el instrumento de medición desarrollado p...
Populismo: el Ruido y la Ira
El presente artículo refiere a las propuestas de Ernesto Laclau que revisan la consideración tradicional acerca del populismo. En marzo de 2012 Laclau...
La crisis del fútbol ecuatoriano: el populismo financiero futbolístico
La economía del fútbol y, por lo tanto, sus momentos de excepción, como son las crisis, no han sido objeto de estudio en el país; en general lo que ha...
Sindacati e democrazia in Ecuador
La modificazione dei rapporti di forza: la partecipazione del movimento popolare. Nell'analisi della congiuntura política, la democracia verrà conside...
El gremialismo y la reestructuración de la derecha chilena (1967-1970): La reaparición del corporativismo católico panhispanista
El documento plantea que la matriz conservadora se convirtió en una expresión política definida, mediante un movimiento estudiantil desde una de las u...
INSURGENCIA Y POTENCIA PLEBEYA
Con base en la tipología social boliviana, el trabajo busca explorar los alcances y límites de la insurgencia plebeya, para perfilar su potencial tran...
La herramienta oculta del poder ejecutivo
para la inaplicabilidad de las normas
La República Argentina es un Estado federal conformado por veinticuatro unidades políticas autónomas: veintitrés Provincias y la Ciudad Autónoma de Bu...
Entre la Iglesia y el Imperio. La soberanía de los pueblos, en tiempos de la independencia
El problema de la soberanía de los nacientes Estados iberoamericanos sigue planteándose, a 200 años de ocurrido el hecho. Una de las amenazas a esa so...
La independencia hispanoamericana. Perspectiva histórica
Los movimientos por la independencia de Latinoamérica recibieron apoyo político y financiero por los Estados Unidos de América y Gran Bretaña. Con est...
Prólogo
La publicación presente es fruto del seminario Ciudadanía y memoria, Construcción de la Ciudadanía. Logros, límites y perspectivas en vista a la conme...
Memoria - reconciliación - esperanza. Perspectiva teológica en vista a construir ciudadanías
El presente trabajo Memoria, reconciliación, esperanza. Perspectiva teológica en vista a construir ciudadanías, fue presentado dentro del proyecto de...
El nuevo laicado: tendencias, promesas e incertidumbres
Desde la perspectiva del Concilio Vaticano II, se puede afirmar que el fenómeno más importante en la historia de la Iglesia latinoamericana entre 193...
Participación ciudadana y rol del Estado
Este artículo analiza el involucramiento del ciudadano en todos los asuntos del Estado y que éste a partir de dicha participación, se empodere de las...
El papel de la religión en la Independencia. Algunos influjos del pensamiento cristiano a la luz de la obra de Aguirre Carbo y de Lasso de la Vega
El papel de la religión en la Independencia tiene alcances muy vastos y se lo presenta desde tres perspectivas: a) religión, como pensamiento cristia...
Movimientos sociales y ciudadanía democrática
Este artículo intenta rebatir la tesis que presenta a la actual crisis económica como argumento inexcusable para legitimar la disminución de las polít...
Descolonización y Vivir Bien
El documento debate la problemática y las tareas de la descolonización, desde la perspectiva del paradigma del Vivir Bien, como instrumento de liberac...
Traditional ecological knowledge (TEK) and biocultural diversity: a close-up look at linkages, delearning trends &changing patterns of transmission
Concerned about the rapid rates of extinction of biological species and human languages throughout the world, environmental scientists, activists and ...
La economía política de la salud, la enfermedad y la cura entre los piaroa
El contexto económico y político condiciona tanto la salud de las personas como su acceso a los medios de curación, a la vez que genera las condicione...
Narcotráfico e Militarização nas Américas: Vício de Guerra
Nas primeiras décadas do século XX, foi construído um regime legal internacional voltado ao controle de drogas consideradas perigosas tanto à saúde in...
The Political Ecology of Ethnic Frontiers and Relations Among the Piaroa of the Middle Orinoco
Until very recently, South American rainforest Indians were portrayed either as timeless, bounded and atomistic societies adapted intimately to their ...
¿Construcción local de una política pública de prevención de la violencia?
Las políticas de prevención de la violencia, como una especie de política criminal, han sufrido un proceso de despolitización ciudadana y quedado en m...
La necesaria revisión del concepto de ciudadanía liberal y la ciudadanía autogestiva.
La práctica de ciudadanía requiere de una revisión cíclica para reconocer sus alcances y la problemática que enfrenta con el devenir histórico. En la ...
Descentralização ou desconcentração na Administração Pública? Um exame do
Sistema Único de Saúde no Brasil
Este trabalho examina o processo de construção do Sistema Único de Saúde brasileiro, a partir de uma revisão bibliográfica acerca do tema. O Objetivo ...
La Inserción Internacional de Uruguay: una Mirada desde las Concepciones Neorrealistas de las Relaciones
Internacionales
El trabajo aporta reflexiones sobre la vigencia de las concepciones neorrealistas para la compresión y el análisis de la política exterior uruguaya co...
Educación y política: experiencia de gestión en Río Negro durante la década del 80
En la historia de la Educación en Argentina, los distintos períodos y épocas que pueden distinguirse, están estrechamente vinculados con las diversas ...
De una crítica a la historia superficial y la lógica moderna de los conceptos de gobernabilidad democrática y desarrollo humano hacia la construcción de nuevos horizontes vivenciales para América Latina
El presente ensayo surge de una intensa discusión teórica y política llevada a cabo en el desarrollo de la materia de Gobernabilidad y gobernanza en l...
A representação política do Partido dos Trabalhadores: movimentos sociais e atuação parlamentar no início do século XXI
O tema da representação política tornou-se significativo no conjunto de estudos sobre o PT, sobretudo, a relação do partido com os movimentos sociais....
Perfil comparativo das políticas públicas de descentralização e participação popular na administração da cidade de São Paulo (1989-2009)
Um estudo das políticas públicas Municipais de descentralização e participação popular desenvolvidas na Cidade de São Paulo, no período compreendido e...
Uma percepção das mudanças no modelo de Estado após a crise econômica de 2008 sob o foco dos conceitos do Republicanismo Clássico.
Um estudo da crise econômica mundial de 2008 a partir de um resgate das idéias do republicanismo clássico, buscando traçar percepções de como a teoria...
Os Relatórios de Desenvolvimento Humano (RDHs/PNUD/ONU) e as propostas de descentralização do poder e de ampliação da participação política
Os Relatórios do Desenvolvimento Humano (RDHs), das Nações Unidas, sugerem algumas medidas que visam redefinir as relações políticas e administrativas...
  • Autor: Maria José De Rezende
    (publicado en 2012-12-07 por amarenas )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Prensa y kirchnerismo.La negación polémica frente a la articulación en
el discurso presidencial de demandas populares.
Proponemos estudiar el vínculo entre el gobierno del ex mandatario argentino Néstor Kirchner y los medios de comunicación nacionales. Analizaremos las...
Democracia e Justiça Social
Nossos esforços vem ao longo das últimas décadas sendo empreendidos na discussão e no aperfeiçoamento da prática de espaços de exercício do poder cons...
Exclusión Social y Ciudadanía Precaria en América Latina. Una reflexión desde la teoría del subdesarrollo.
En este trabajo se aborda la relación entre exclusión social y ciudadanía precaria. Se analiza la forma en que los desempleados, los trabajadores del ...
Participação de organizações civis na iniciativa legislativa federal: o caso da Comissão de Legislação Participativa da Câmara dos Deputados no Brasil
Este paper apresenta e discuti um estudo de caso de um novo mecanismo de participação política no Brasil, a Comissão Permanente de Legislação Particip...
La participación como gesta. Sobre las prácticas pedagógicas autogestivas: otra politicidad, un desafío de autonomía política en la actualidad de los movimientos sociales
Como parte de las transformaciones sucedidas a partir de fines de los años sesenta y comienzos de los setenta del siglo XX en el sistema capitalista m...
A produção legislativa do Executivo pelotense entre 2001 e 2008
Este trabalho se propõe a pesquisar o poder de agenda em esfera local, comparando a produção legislativa dos governos de Fernando Marroni (2001-2004) ...
Clivagens étnicas, autonomias e Estado pluri-nacional na Bolívia:o papel do MAS na construção de um nova ordem política
Este artigo se propõe a analisar como o MAS (Movimento ao Socialismo) foi capaz de articular uma série de demandas étnicas e regionais que vinham cind...
Os Auditores Fiscais da Receita Federal na política brasileira nos anos 90
Nosso objetivo é apresentar os resultados da pesquisa Classe média e política no Brasil contemporâneo. Investigou-se como um dos setores da alta class...
La circulación de las élites políticas parlamentarias en Bolivia a través de sus características sociodemográficas (1985-2005)
El presente trabajo tiene como principal objetivo describir el mapa de poder en el Poder Legislativo de Bolivia, ¿Cuáles fueron y son los principales ...
Migración Forzada y
Ciudadanía: Una mirada desde la
experiencia colombiana.
La ponencia analiza cómo la migración forzada, ha trascendido no sólo en las dimensiones económicas, sociales y culturales; sino también, en los orden...
A Quem Servem os Dispositivos de "Interesse Social"?
Legislação Ambiental vs. Utilidade Pública no Estado de
Pernambuco - Brasil
Todos têm direito ao meio ambiente ecologicamente equilibrado, impondo-se ao poder público e à coletividade o dever de defendê-lo e preservá-lo, confo...
  • Autor: Marcella S. Mostaert y Andrea Q. Steiner
    (publicado en 2012-08-23 por natillescas )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
O Estado e as diretrizes das políticas públicas na contemporaneidade latino-americana
A dimensão da intervenção estatal e as diretrizes que orientam as políticas públicas têm assumido crescente importância a partir da instalação de gove...
Del altermundialismo a la protesta de los indignados: ¿Nuevos discursos y nuevas formas de acción?
El pasado 15 de octubre de 2011 fue el día mundial de los indignados; esta jornada era la primera organizada a nombre de los llamados indignados, cuyo...
Nuevas Formas de Participación Política: El caso del Consejo Regional de la Sociedad Civil de la Región Centro-Argentina
El Consejo Regional de la Sociedad Civil de la Región Centro, fue creado en el año 2004, con el objetivo de garantizar la presencia del sector no esta...
Democracia e participação: a autonomia e sensibilidade do orçamento participativo de Porto Alegre PÓS-2004
Este trabalho apresenta alguns resultados da dissertação de mestrado defendida em 2010 na Universidade de Brasília - UNB e discute os efeitos da trans...
A Relação entre o Poder Executivo Eleitoralmente Legitimado e as Agências
Reguladoras no Brasil: um estudo sobre os fatores institucionais explicativos dos
principais conflitos entre agentes políticos e experts
A tensão entre a gestão estatal conduzida por critérios técnicos e a orientação preponderantemente política do governo é um importante problema e tema...
Sob o piado do TWITTER: O novo tom das campanhas eleitorais no Brasil com a
difusão da INTERNET
Este artigo pretende analisar o comportamento via Twitter dos três principais candidatos à Presidência da República nas eleições de 2010, Dilma Rousse...
Representación política de las mujeres en el Congreso Mexicano: Trabajo parlamentario y equidad de género
A lo largo de este trabajo se describe la situación de la representación política de las mujeres en Latinoamérica, se presentan datos regionales acerc...
¿Con vocación universalista? La construcción de un sistema de salud en
Río Negro
El presente trabajo analiza y describe las políticas de salud desarrolladas en la Provincia de Río Negro, desde 1957 hasta 1980. Cómo se comportan los...
La toma de decisión del ejecutivo local en el diseño del presupuesto del Distrito Federal y la vulnerabilidad de los derechos ciudadanos.
El proceso de toma de decisión en el diseño del Presupuesto del Distrito Federal (DF), plasmado en su marco jurídico, vulnera los derechos de la ciuda...
La Razón Gubernamental, Liberalismo frente al
Neoliberalismo
Lo expuesto en este trabajo se remite a las clases seleccionadas de Michel Foucault, y la presentación del profesor Ricardo Camargo en su charla "Glob...
Democracia e seus requisitos: Cultura ou Instituições?
O artigo busca relacionar a literatura que trata da configuração das instituições democráticas, em décadas recentes, e aqueles trabalhos que abordam a...
Miseria del populismo
El profesor argentino- británico Ernesto Laclau estuvo de visita en Ecuador los días 16, 17 y 18 de Mayo de 2012 invitado por el Ministerio de Relacio...
  • Autor: Daniel Gutiérrez Vera, Ph.D.
    (publicado en 2012-08-07 por Tlon )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Feminismo e Gênero na Política Internacional: ferramentas metodológicas feministas e a interação de atores nas democracias latino-americanas
Partindo-se do exemplo e modelo das discussões sobre gênero da Comissão Econômica para América Latina e Caribe (CEPAL) ressaltando a Décima Conferênci...
Interpelaciones a la democracia argentina de fines del siglo XX: nuevas formas de protesta y movimientos sociales
Las nuevas formas de protesta y los movimientos sociales surgidos entre mediados de la década del 90 y 2002 fueron los caminos que la sociedad civil e...
Variaciones ideológicas en Baja California Sur, México
La sociedad sudcaliforniana está inmersa en un proceso de reformulación ideológica causado por los cambios sociales sufridos en las últimas dos década...
Estadística Adimensional: del dato al gráfico estimado por inducción
El ensayo narra la experiencia del autor en los cursos de estadística de su época universitaria; plantea luego algunos elementos de la actual crisis p...
SISTEMA DE REPRESENTAÇÃO DE INTERESSES NO BRASIL: COMO O
PRESIDENCIALISMO DE COALIZÃO AFETA A ESTRATÉGIA DOS
GRUPOS DE INTERESSES
Este trabalho tem como foco o padrão de acesso ao Estado pelo grupo de interesses Movimento Empresarial Espírito Santo em Ação, atuante no estado do E...
A AÇÃO DO ESTADO E A CULTURA POLÍTICA
O texto discute a relação entre o desenvolvimento, as políticas públicas e a cultura política. A hipótese central afirma que a ocupação territorial, e...
  • Autor: Hemerson Luiz Pase
    (publicado en 2012-07-11 por natillescas )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Participação política e avaliação de serviços em Porto Alegre
No presente artigo, propõe-se realizar uma discussão acerca da relação entre a participação política e a avaliação que os cidadãos fazem dos serviços ...
  • Autor: Bruno Mello Souza
    (publicado en 2012-07-11 por natillescas )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
La unidad continental: desde las concepciones geopolíticas hasta los nuevos modelos alternativos de integración.
Este artículo aborda la delimitación geográfica y sociológica que engloban los términos hispanoamericanismo, latinoamericanismo, panamericanismo y bol...
Instituciones, Democracia y Sistema de Privilegios en México
En este documento se presenta una explicación desde el enfoque neo-institucional del atraso político, económico y social de México. Enfatizando que la...
La política social en la construcción del desarrollo humano y social
Este trabajo tiene por objetivo explorar, analizar y abundar el tema de la política social y su significancia para el desarrollo social. Al hacerlo, i...
  • Autor: José Guadalupe Vargas Hernández
    (publicado en 2012-07-11 por natillescas )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Una visión orwelliana del proceso de dominación política en el Ecuador.
La ponencia se centra en la aplicación del modelo político propuesto por George Orwell en "1984" en el desarrollo político en el Ecuador (desde 1979 h...
Memoria y Violencia Política en Colombia
En este artículo me propongo abordar, a modo de contextualización, un panorama general sobre la violencia y el conflicto armado en Colombia y algunos ...
Régimen autoritario y derecha civil: El caso de Chile, 1973-1983
El régimen autoritario liderado en Chile por Augusto Pinochet Ugarte (1973-1990), se caracterizó por su objetivo de terminar con la política partidari...
Los militares y la idea de progresos: La utopía modernizadora de la revolución argentina (1966-1971)
Este artículo analiza la idea de progreso prevaleciente en los militares argentinos durante la etapa comprendida entre 1966 y 1971. Examina la forma e...
La acción colectiva en los movimientos indígenas de Bolivia y Ecuador: una perspectiva comparada
Este artículo estudia las dinámicas de acción colectiva de los movimientos indígenas en Bolivia y Ecuador en las dos últimas décadas. Compara sistemát...
Una aproximación a la creación de la nación como proyecto político
en Argentina y España en los siglos XIX y XX. Un estudio comparativo
La nación como objeto de estudio ha atraído la atención de muchos historiadores y ha generado debate. En estos años coinciden dos bicentenarios, el de...
El endeudamiento externo de América Latina: un resumen histórico
La historia del endeudamiento externo de América Latina políticamente independiente comenzó directamente después de la independencia. Los años veinte ...
La perspectiva socialista de Bolívar Echeverría
En el presente artículo el autor realiza un acercamiento intelectual a tres ensayos de Bolívar Echeverría: "1989", "A la izquierda" y "¿Ser de izquier...
Colombia, elecciones presidenciales 2010: análisis de los spots publicitarios para la campaña de Juan Manuel Santos
Una campaña electoral es el espacio idóneo a través del cual los diferentes candidatos pretenden llegar a un grueso de la población, con un mensaje de...
Defining and measuring multidimensional poverty. Exploring poverty in Ecuador 2006-2010
This paper provides new insights for the understanding, measurement and analysis of multidimensional poverty in Ecuador, and generates empirical evide...
De la autoridad
Reflexión de Engels en torno a la autoridad: "Es, pues, absurdo hablar del principio de autoridad como de un principio absolutamente malo y del princi...
  • Autor: Friedrich Engels
    (publicado en 2011-07-18 por angelaurrea )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Del muro de la vergüenza a la directiva retorno
El autor hace una revisión de la ley 4437 Protección fronteriza de antiterrorismo y control de inmigración de EE.UU. y el proyecto de directiva de re...
EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA MIGRATORIA
COMÚN EN LA COMUNIDAD ANDINA
La idea de una política migratoria común para el territorio de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) aparece por primera vez en 1996, cuando los paíse...
Movimientos y máquinas de guerra juveniles
La "politicidad" del sujeto juvenil, que emerge en las prácticas estratégicas de los jóvenes a propósito de su participación en las protestas que llev...
La compleja tarea de construir democráticamente una sociedad democrática
Como resultado de la grave crisis del torna- siglo y corno consecuencia de una propuesta de cambios profundos respaldada crecientemente por la socieda...
  • Autor: Alberto Acosta
    (publicado en 2011-01-20 por atriana )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
ERNESTO LACLAU: EL POPULISMO Y SUS AVATARES
En el presente artículo consigno algunas reflexiones que me ha despertado la lectura de la obra de Ernesto Laclau. En especial, encontré sumamente su...
"La palabra agua no moja..." obstáculos y desafíos para la participación social en la gestión del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair en la alta amazonía del Ecuador
El enorme potencial hídrico y energético de la región amazónica ecuatoriana (RAE), es visto recientemente como un factor de desarrollo local sosteni...
El 21 de enero del 2000
El artículo explora los siguientes campos analíticos que explican y han sido activados en tomo del movimiento indígena-militar de enero del 2000: a) l...
La política económica del gobierno de Rafael Correa
En el presente artículo se hace un balance de la política económica del gobierno de Rafael Correa tornando en consideración dos entradas vinculadas en...
Ecuador: the provincialization of representation
Among the many causes alluded to when explaining the problems of the Andean countries, and especially those of Ecuador, the crisis of representation ...
Partidos y clientelismo en Ecuador
En el presente artículo se propone como hipótesis general que aquella contradicción nace de la confluencia de varios conjuntos de elementos. Entre est...
El peso de lo institucional: Auge y caída del modelo boliviano
Este artículo debate la relación entre el tipo de régimen y las orientaciones de la política. Analiza las características institucionales que han llev...
Actores sociales y políticos en un contexto de modernización
Nuestro interés, es destacar la constitución de nuevos actores sociales (y la redefinición de los anteriormente existentes) y acercarnos a lo que pod...
Respuestas endógenas y alternativas de los campesinos frente al ajuste: el caso Ecuador
En este trabajo se analizan en primer lugar los principales rasgos del proceso del ajuste que incidirían tanto en las políticas agrarias como en los ...
Movimiento indígena y gobiernos locales en Ecuador, 1996 - 2004
Este artículo trata de identificar los alcances de la participación de los actores indígenas en los gobiernos seccionales. También se propone despejar...
Representación, representatividad y partidos políticos en la región andina
El concepto de crisis de representación ha tomado carta de naturalización en América Latina, y de manera especial en la región andina, para explicar l...
Representación, clientelismo y corporativismo en Ecuador
En el presente trabajo se pretende analizar las condiciones específicas que han llevado a la configuración de una situación, caracterizada por partido...
  • Autor: Simón Pachano
    (publicado en 2010-10-27 por franciscosantos )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Bucaram, ¡Fuera! Bucarám, ¿Fuera?
El triunfo de Abdalá Bucaram en las elecciones de Julio de 1996 -antecedido por sus dos exitosas campañas anteriores- ratificó la permanente presencia...
  • Autor: Simón Pachano
    (publicado en 2010-10-27 por franciscosantos )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
El movimiento indígena y la reconstrucción de la izquierda en el Ecuador. El caso del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachacutik-Nuevo País.
Antes de la creación del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik Nuevo País (PK), en 1995, el rendimiento electoral de las fuerzas de izquierda ...
La investigación científica y el papel del investigador.
El artículo ofrece algunas ideas que, desde el Derecho, aportan a la generación de un nuevo paradigma para la comprensión de la vida política en dem...
  • Autor: Santiago Basabe Serrano
    (publicado en 2010-10-25 por franciscosantos )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
El nuevo institucionalismo en Ciencia Política: perspectivas, enfoques y campo de acción.
El resurgimiento del interés por el estudío de las instituciones ha abierto un nuevo campo de análisis, discusión e interpretación de la realidad soci...
  • Autor: Santiago Basabe Serrano
    (publicado en 2010-10-25 por franciscosantos )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
La emergencia de Outsiders en la región andina: Análisis comparativo entre Perú y Ecuador.
La noción de neopopulismo afirma la centralidad del líder político y su relación clientelar con las masas, a través de una postura antisistémica, que ...
  • Autor: Marco Córdova Montúfar
    (publicado en 2010-10-21 por franciscosantos )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Formas indígenas de administración de la justicia. Tres estudios de caso de la nacionalidad quichua de la Sierra y Amazonía Ecuatoriana.
El presente artículo constituye un avance de una investigación que se encuentra en proceso de elaboración denominada "Formas Indígenas de Administraci...
Lo que nos muestra la campaña electoral
La estabilidad política requiere una derecha comprometida con la democracia. Esto exige un cambio de actitud de las otras fuerzas ante la derecha.
  • Autor: Felipe Burbano
    (publicado en 2010-10-11 por franciscosantos )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Estrategias para sobrevivir a la crisis del Estado: Empresarios, política y partidos en Ecuador.
En este artículo trataré de responder a dos preguntas generales: ¿por qué fracasó ese esfuerzo hegemónico de empresarios y políticos expresado en el t...
Evangelización y movilización étnica: el aporte de la misión salesiana al movimiento indígena de Cotopaxi.
A principios de la década de 1970, la orden religiosa católica de los Salesianos abre una misión con sede en Zumbahua, una parroquia localizada en el ...
La producción de lo étnico en el Ecuador
Al leer la ponencia de Sinesio López, uno encuentra enormes paralelismos entre la historia del Ecuador y la del Perú. Cómo no identificarse, por ejemp...
REFLEXIÓN SOBRE LA POLÍTICA COMERCIAL DEL ECUADOR
Y LA INTEGRACIÓN REGIONAL
Ecuador es un país con una clara vocación para el intercambio, siempre presente en su historia económica. En el pasado precolombino se permutó las val...
El Velasquismo: Democracia y Política de Masas en el Ecuador de los años 40.
Pese a los debates conceptuales y a las diferentes metodologías usadas en el análisis de los populismos latinoamerícanos, la literatura coincide en se...
Entre el Corporativismo y las Ciudadanías Débiles
El capítulo está dividido en cuatro secciones. La primera, basada en bibliografía secundaria, describe brevemente las instituciones estatales y privad...
Del Estado benefactor a la poliarquía. Un análisis comparado de la seguridad social en México
La presenta ponencia propone una aproximación analítica a la relación funcional que ha guardado el Estado con la iniciativa privada y con la sociedad ...
Populismo y caudillaje una vieja historia
Desde mediados de los años 80 en Latinoamérica renació un fenómeno político que se consideraba extinto: el populismo. Asociado a los quiebros internos...
Country Briefing on Ecuador
Among tbe five members of the Andean Community, Ecuador has recently attracted the attention of the international community, due to the high level of ...
Le Populisme Latino - Américain
Ce phénomène dure depuis quelques décennies en Amérique latine. Au départ, il fut lié à la crise économique et aux ruptures sociales internes, en part...
  • Autor: Adrián Bonilla y Alexei Páez
    (publicado en 2010-09-27 por franciscosantos )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
"Debates entre intelectuales latinoamericanos: la Revolución Cubana en las publicaciones Plural y Vuelta"
Las publicaciones mexicanas Plural y Vuelta fueron dirigidas por Octavio Paz y constituyeron un espacio importante de circulación de ideas entre inte...
El territorio de los partidos. Ecuador, 1979-2002
La "cartografía en dos dimensiones" de la que habla Sartori (1992: 158) es siempre un buen punto de partida para el análisis de los partidos y del sis...
Desafíos de la izquierda en América Latina: viejos dilemas en nuevos contextos
Las identidades ideológicas no sólo no han desaparecido sino que se han redefinido y revitalizado. El proyecto de izquierda en América Latina se ha re...
Cultura política de jóvenes urbanos del estado de Chiapas. El caso de los estudiantes de nivel superior de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Esta ponencia que expongo forma parte de los resultados de una investigación más amplia que realizo con financiamiento de la Universidad Autónoma de C...
Laboratorios de paz: La Unión Europea y la seguridad democrática
El propósito de este texto no es evaluar el programa de cooperación Laboratorios de Paz. Se trata más bien de señalar brevemente, pero de manera menos...
Cambios y continuidades en la vinculación entre intermediarios y partidos políticos a través de instituciones informales en la Ciudad de México
En los años sesenta y setenta el clientelismo fue visto como un fenómeno típico en los sistemas políticos subdesarrollados, usualmente en fases tempra...
Costa Rica: aislándose y participando en la integración centroamericana. Del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea a los tratados de libre comercio con China y Singapur
Esta ponencia inicia analizando la participación particular de Costa Rica en el proceso de integración económica y política centroamericana que se imp...
Contradicciones entre el Estado Keynesiano de Bienestar y la Nueva Gestión Pública
En el presente trabajo se intenta demostrar la incompatibilidad a entre el New Public Management y Estado Keynesiano de Bienestar porque se debe a que...
Cuatro Acciones Públicas pra responder al Derecho a la alimentación en el Distrito Federal
Al día de hoy en México, parece más viable que sea el Gobierno del Distrito Federal quien se manifieste más inclinado a iniciar la etapa piloto de un...
Crisis Presidencial, Coaliciones Legislativas y Protesta Popular en la Inestabilidad Política Ecuatoriana
Desde 1996, tres presidentes ecuatorianos electos democráticamente, han sido removidos de sus cargos, configurando una situación de inestabilidad polí...
Construyendo ciudad y ciudadanía: una visión de las periferias urbanas latinoamericanas
La manera desigual e inequitativa como se han construido las ciudades actuales ha dado forma a relaciones sociales y políticas que impactan en la conf...
¿Qué es la convivencia y por qué adoptar un enfoque complementario?
Durante gran parte del siglo XX, el término convivencia se empleó en el ámbito de las relaciones internacionales y la ciencia política para hacer alus...
Algunas ideas del pensamiento político de Hannah
Arendt: su impacto actual
El telos o propósito del preesente trabajo es presentar algunos aspectos del pensamiento político de Hannah Arendt. Particularmente nos referiremos al...
La focalización de los subsidios
a los granos en México
Los problemas que los pequeños productores de granos enfrentan para comercializar su producción se han agravado en cada ciclo agrícola desde que el ...
Las Relaciones Económicas Internacionales: un enfoque teórico
Las relaciones internacionales, en particular con énfasis en lo económico, pueden ser una disciplina de estudio que, como objeto de conocimiento es su...
Sobre la Economía Política de la Gestión Ambiental Urbana: Aspectos críticos de la planeación del desarrollo sostenible
El texto se enfoca en los aspectos epistémicos y metodológicos que ligan a la economía con otras disciplinas encargadas de la gestión ambiental, así c...
El comportamiento del mercado de trabajo en América Latina en el contexto de la globalización
económica
La situación actual de las economías latinoamericanas manifiestan grandes debilidades a la hora de enfrentarse al proceso globalizador con el fin de c...
Capital Inflows and Macroeconomic Policy in Emerging Economies
This paper develops the proposition that capital flows must be given explicit consideration in macroeconomic policy making in emerging economies. If p...
Desencuentros, convergencias, polarización (y viceversa). El gobierno ecuatoriano y los movimientos sociales
El ascenso de Rafael Correa reconfiguró la relación entre el gobierno y las diferentes formas de acción colectiva organizada, en particular el movimie...
Etiquetamiento y control político: las paradojas de la cuestión indígena
Desde 1990 el movimiento indígena ecuatoriano ha adquirido centralidad y protagonismo en la vida política del Ecuador. Este artículo explora las estra...
El paso del movimiento indio y Pachakutik por el poder
Con la salida de Pachakutik del gobierno termina un primer momento político de presencia indígena en el gobierno nacional. A excepción de las tres hor...
Beaucoup plus que deux gauches
En Amérique latine comme en Europe, le thème des "deux gauches" est agité par les partisans de la troisième voie blairiste et par les médias pour stig...
Cuando las izquierdas gobiernan: una perspectiva comparada
Ni liberales o pragmáticos de la «tercera vía», pero tampoco radicales o «movimientistas» de la izquierda contemporánea se verán cabalmente complacido...
  • Autor: Franklin Ramírez
    (publicado en 2010-06-24 por franciscosantos )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
La Renta de Solidaridad Activa en Francia. ¿Es la activación una vía para salir de la pobreza?
En breve, el Gobierno francés generalizará en todo su territorio la nueva Renta de Solidaridad Activa, que viene a sustituir, 20 años después de su in...
Integrated Assessment of the Recent Economic History of Ecuador
This paper presents an application of the Multiple-Scale Integrated Assessment of Societal Metabolism to the recent economic history of Ecuador. The m...
Populist redemption and the unfinished democratization of Latin America
The re-elections of Carlos Menem in Argentina and Alberto Fujimori in Peru, and the unstable and corrupt presidencies of Fernando Collor in Brazil and...
Neopopulism in Contemporary Ecuador: The Case of Bucaram´s Use of the Mass Media
This essay examines arguments of the decay and transformation of politics by focusing on a case study. It explores the relationship of the media-telev...
Os missionários Combonianos e a Criação de Identidades Negras no Ecuador
Este trabalho analisa as instituições e as práticas concretas através das quais os missionários combonianos ajudaram nos primeiros passos da formação ...
The permanent campaign of Rafael Correa Making Ecuador´s Plebiscitary Presidency
Analysts developed the notion of the permanent campaign to describe how presidents and prime ministers employ political marketing techniques in their ...
Masas, Pueblo y Democracia: Un balance crítico a los debates sobre el nuevo populismo
Durante las últimas décadas se ha dado un verdadero renacer de los estudios sobre el populismo. Los trabajos recientes se diferencian de los análisis ...
La construcción del Estado regulador y la relación Estado Sociedad Civil
El artículo hace un análisis de las críticas al Estado y sus roles tradicionales y la preeminencia del Estado subsidiario. Su conclusión de todo ello,...
Conceptos Básicos en el Análisis de Políticas Públicas
Al analizar las políticas públicas desde la perspectiva del proceso, el trabajo intenta hacer un recorrido, desde las etapas más tempranas hasta el mo...
El papel de los economistas como sacerdotes, ingenieros o activistas desde una perspectiva radical
Este artículo trata de explicar el por qué de esa ruptura entre la investigación económica actual y la formación de las políticas económicas.
La Corrupción desde una Perspectiva Económica
Este trabajo presenta una reflexión, desde un punto de vista económico, acerca de las distintas formas que adopta la corrupción, e indaga en las posib...
La democracia inconclusa: derechos fundamentales, instituciones políticas y rendimientos gubernamentales en Ecuador (1979-2008)
Luego de tres décadas de gobiernos elegidos por sufragio universal, Ecuador presenta serias deficiencias en las dimensiones constitucional y social d...
La libre Pensée
Dans La Critique de la Raison Pratique, Kant met en relief l´incon­ditionnalité de la liberté en tant que "l´origine" de toute action de façon systéma...
Réflexions sur la post-démocratie
Quelle est l´actualité de la réflexion démocratique après Habermas? Deux politistes tentent de dépasser l´opposition entre représentation et participa...
La composition du charme
Il s´agit ici de penser ensemble la séduction et le désir conçu en tant que production. La séduction mobilise toutes les ressources humaines individue...
L´équipement politique des passions
Comment penser les processus d´équipement politique des individus? Foucault, on le sait, les a identifiés comme ¨technologies politiques¨ et comme ¨te...
LO SUBLIME Y LO BELLO EN KANT
Las diferentes sensaciones de contento o disgusto descansan, no tanto sobre la condición de las cosas externas que las suscitan, como sobre la sensibi...
LA ACTUALIDAD DE LO BELLO
Podríamos comenzar por esta primera observación: se dice que ¨las fiestas se celebran; un día de fiesta es un día de celebración¨. Pero, ¿qué signific...
Reapropiarse la política: de una exigencia individual a la experiencia colectiva
Los colectivos de inmigrantes sin papeles pueden responder a lo que Jacques Rancière conceptualiza como la lucha de los sin-parte: sin papeles signifi...
  • Autor: Valentine de Boisriou
    (publicado en 2010-03-04 por raiyen )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Movimientos Sociales para el reconocimeinto de los Movimientos Indígenas y la Ecología Política Indígena.
El propósito de este trabajo, es analizar el impacto que los movimientos sociales tienen en el reconocimiento de los movimientos indígenas, y más espe...
Condiciones de vulnerabilidad social y acción colectiva de la población desplazada ubicada en Bogotá
En este artículo se desarrollan algunos de los principales argumentos que soportan la relación entre la dinámica del fenómeno social del desplazamient...
El impacto de la mercantilización de la naturaleza en la investigación y la sustentabilidad
El saber científico técnico, así como el saber popular, constituyen aportes de enorme importancia para el diseño de estrategias en desarrollo sustent...
Tradiciones asociativas, políticas estatales y modalidades de acción colectiva: análisis de una organización piquetera.
En este artículo analizamos la incidencia de las tradiciones asociativas y de las políticas estatales en la formación de las organizaciones "piquetera...
Feministas socialistas en dictadura. Una aproximación a su cultura política
Este artículo centra su preocupación en dos interrogantes: ¿Cuáles fueron las características de la cultura política de las militantes socialistas fem...
Tres falacias sobre la relación entre
macroeconomía y pobreza.
No hay una sociedad -decía el padre de la ciencia económica- que pueda "ser floreciente y feliz si la mayor parte de sus miembros es pobre y miserable...
No existe lo híbrido, sólo la ambivalencia
Yo no hablo en favor de la gente o contra las élites. Hablo de dos formas de estructuración de la comunidad. La lógica de la policía versus la lógica ...
Terreurs et Violences
Dans ce texte écrit au sujet de l´essai de Mike Davis, ¨Les Héros d´Enfer¨, Daniel Bensaïd retrace les débats sur la violence révolutionnaire et sur l...
Pierre Bourdieu leído de otra manera
El presente artículo se propone leer ¨de otra manera¨ la obra de Bourdieu, desde la perspectiva de una fidelidad crítica que señala, tanto sus grandes...
¿Qué es la política?
El siglo XX fue un gran siglo para la política. El escritor francés André Malraux decía que en nuestro siglo la política fue lo que reemplazó al desti...
El proceso llamado ¨Globalización¨
Si usamos el término de forma neutra, ¨globalización¨ significa simplemente la integración internacional, sea o no bienvenida, dependiendo de las cons...
Baudrillard;
de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real.
Los escritos de Baudrillard, tributan a una obsesión que ya estaba en sus primeros libros: el signo y sus espejos, el signo y su producción febril en ...
La procreación humana.
La sociología del aborto de
Luc Boltanski
¨Llamamos a una especie humana como completa [...]cuando ésta creación surge mediante la carne y a la vez surge desde la palabra. En este caso hablamo...
La Multitud según Hardt y Negri: ¿ilusión o realidad?
¿Puede la ciudadanía articularse en torno a grupos de interés y movilizarse sin necesidad de líderes? La respuesta afirmativa de Michael Hardt y Anton...
LA ESTRUCTURA, EL SIGNO Y EL JUEGO EN EL DISCURSO DE LAS CIENCIAS HUMANAS
Sería fácil mostrar que el concepto de estructura e incluso la palabra estructura tienen la edad de la episteme, es decir, al mismo tiempo de la cienc...
POLÍTICA AGRÍCOLA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA HACIA LATINOAMERICA
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial la política de los EUA hacia Latinoamérica ha cambiado drásticamente. Esencialmente podemos dividirla en ...
La reestructuración capitalista y el sistema-mundo
Creo que nos encontramos en un momento de bifurcación fundamental en el desarrollo del sistema-mundo. Pienso que, no obstante, lo discutimos como si s...
El hombre unidimensional
Lo que es falso no es el materialismo de esta forma de vida, sino la falta de libertad y la represión que encubre: reificación total en el fetichismo ...
Estructuras, dotaciones e instituciones en la historia económica de Latinoamérica.
El propósito de este ensayo es comentar (y aplaudir) la reemergencia de la economía política en la historia económica de la región. Con ello me refier...
Los gobiernos de coalición en los sistemas presidenciales de Latinoamérica: elementos para su estudio
Todo lo que rodea las interacciones sociales y políticas se basa en el establecimiento de diferentes tipos de transacciones y éstas, en el ámbito de l...
Pour un savoir engagé
Désireux de "penser la politique sans penser politiquement", Pierre Bourdieu a cherché à démontrer que, loin de s´opposer, les sciences sociales et le...
La dominación masculina
El recelo, cargado de prejuicios, con que la crítica feminista observa los escritos masculinos sobre el tema de la diferencia entre los sexos no carec...
Ciclos Políticos largos en América Latina durante el siglo XX y sus efectos en el crecimiento económico
El trabajo se propone iniciar un debate en torno a los ciclos que marcaron los sistemas políticos en América Latina durante el siglo XX. Presenta, con...
Riesgo país alternativo. Actualización y evaluación 2009 para América Latina
La llamadas "calificadoras de riesgo" son empresas que evalúan la capacidad de pago de países, gobiernos locales y compañías. Sus calificaciones se ha...
América Latina ¿El eslabón más débil?
El nuevo siglo arranca en América Latina con un sorprendente comienzo. El continente, que había sido un territorio privilegiado para el neoliberalismo...
El desafío teórico de la izquierda latinoamericana
América Latina, un continente de revoluciones y contrarrevoluciones, carece de pensamientos estratégicos que orienten procesos políticos ricos y diver...
¿Dónde quedó la política?
El objetivo de este ensayo es problematizar y poner en tela de juicio las coordenadas básicas del debate contemporáneo sobre la relación entre polític...
EL NUEVO REGIONALISMO LATINOAMERICANO: UNA LECTURA DESDE EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Este artículo estudia el nuevo regionalismo latinoamericano desde la perspectiva del contexto internacional. En primer lugar analiza las relaciones de...
Desarrollo Económico Local
y Competitividad Territorial
en América Latina
En este artículo se argumenta que en un mundo cada vez más globalizado los gobiernos locales y regionales de América Latina deben asumir nuevos desafí...
Fortalecer la descentralización: el gran reto
La descentralización pasa por un momento difícil en Colombia. Quienes llegaron a creer hace un par de décadas que era un proceso irreversible se equiv...
Política de los medios y medios de la política: entre el miedo y la sospecha
El escenario comunicacional de la democracia en América Latina está regido por dos sentimientos: el miedo y la sospecha. Es un escenario al mismo tiem...
Más allá del nominalismo. Consideraciones sobre los preliminares del socialismo en el siglo XXI
En la actualidad latinoamericana el socialismo es más una bandera que "un movimiento real" que destruye el orden capitalista para construir otra forma...
Ruptura populista y política en América Latina. Bolivia en tiempos de Evo Morales
En este artículo nos encargaremos de revisar los distintos estudios referidos al populismo, tomando como referencia la obra de Ernesto Laclau y los úl...
Conceptualizaciones sobre el poder. Trayectorias de un objeto
El pensamiento social ha tenido en la cuestión del poder una de sus problemáticas más escurridizas y caprichosas. Su radical complejidad, sin embargo...
LA PERSISTENTE TENSIÓN ENTRE PODER Y DESARROLLO: EL PROBLEMA DE LA REDISTRIBUCIÓN
La organización del artículo incluye tres partes. En la primera se abordan aspectos conceptuales con el objetivo de definir un modo de observación de...
Instituciones, Coaliciones Callejeras e Inestabilidad Política: Perspectivas teóricas sobre las crisis presidenciales
En las últimas dos décadas, trece presidentes electos han sido removidos del cargo en América Latina. ¿Cómo debemos conceptualizar este nuevo patrón d...
La Cultura de la Resistencia Juvenil y el Proceso Emancipador
Se sintetiza en el papel el protegonismo de la juventud latinoamericana durante la independencia, el movimiento reformista de Córdova y en las víspera...
Bolivia, 2003-2008: un período de profundas transformaciones políticas y económicas
Bolivia entró en el último lustro en un periodo de profundas transformaciones políticas y económicas, evidenciadas en una serie de reformas que el pre...
Desigualdad, Democracia y Políticas Sociales Focalizadas en América Latina.
En este trabajo se exploran algunos mecanismos que tienden a reproducir la debilidad de las democracias latinoamericanas mediante la institucionalizac...
Crisis hegemónica y movimientos antagonistas en América Latina. Una lectura gramsciana del cambio de época.
El objetivo de las siguientes reflexiones es esbozar una interpretación de inspiración gramsciana de la historia del tiempo presente a partir de la ca...
Notas introductorias sobre el populismo y la cultura política en el área andina de América Latina.
Los elementos centrales de la cultura política y de la mentalidad colectiva del área andina se arrastran desde la época colonial. Han sufrido obviamen...
CRISIS DEL ESTADO Y SUBLEVACIONES
INDÍGENO-PLEBEYAS EN BOLIVIA
Cuando hablamos del Estado, estamos hablando de algo que es mucho más que un conjunto de instituciones, normas o procedimientos políticos, pues en el ...
Un desafío del pensamiento latinoamericano ante la transformación reciente
Junto a los cambios que sufre América Latina en las últimas décadas la teoría social en la región se aparta de su propia tradición. Pero más que recup...
La provocadora soledad de la teoría
La figura de Norberto Bobbio, filósofo italiano fallecido en enero de 2004, permanecerá grabada como la del intelectual amado y rechazado por las dist...
LA NUEVA CONSTITUCIÓN Y LOS NUDOS PROBLEMÁTICOS DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
El Ecuador viene de un período de fragmentación institucional, que de modo sintético se puede explicar por las políticas neoliberales ejecutadas en la...
La religión de los modernos
En los tiempos que corren, en los que el ascenso de la barbarie parece aún detenible, pocas cosas resultan más urgentes que la defensa del laicismo. L...
LA PARTICIPACIÓN EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN ECUATORIANA
En este documento se presenta el diagnóstico, los fundamentos y las propuestas para la participación ciudadana en la nueva Constitución. Reúne aportes...
JUSTICIA DE MEDIOS Y CAPACIDADES. UN ANTÍDOTO PARA UN FUTURO DE MORLOCKS Y ELOI.( II PARTE )
De este enfoque podrían tomarse como posibles medidas políticas universalistas sanitarias, educativas, de vivienda o alimentación, al igual que políti...
POPULISMO RADICAL Y DEMOCRACIA EN LOS ANDES
¿Son los gobiernos de Hugo Chávez, Rafael Correa y Evo Morales nuevas manifestaciones del populismo radical latinoamericano que atentan contra la demo...
SINTÁCTICA, SEMÁNTICA Y PRAGMÁTICA
Se suele comprender y explicar el giro pragmático en la filosofía contemporánea como un requerimiento surgido de las debilidades y vacíos producidos p...
Violencia, Luto y Política
En este articulo la autora explora conceptos alrededor de la violencia y el Luto. En primer término, aborda el tema la vulnerabilidad de ciertos sujet...
MEMORIAS DEL GRUPO DE ESTUDIO CTS (CIENCIA, TECNOLOGÍA Y
SOCIEDAD) DE FLACSO - ECUADOR SOBRE EL TEXTO: NUNCA FUIMOS MODERNOS
Este documento constituye la memoria de las presentaciones y debates del grupo de estudio sobre el texto de Bruno Latour "Nunca fuimos modernos", que ...
El Paro Agrario en el Perú: Sus Implicancias para Repensar la Democracia y la Polìtica en el Perú
El presente ensayo pretende exponer algunas ideas vinculadas a repensar la política en el Perú a partir de la protesta indígena del 9 de Agosto del 20...
Imagen y Verdad: El Conflicto de Angostura
Somos por que existimos en fotografías y sino dejamos de ser sujetos. Nuestro imaginario social se ve cada vez más marcado por la constatación de nues...
La radio alfabetizadora como proceso comunicacional, cultural y político. (El caso de Escuelas Radiofónicas
Populares del Ecuador - Riobamba)
No cabe duda que la comunicación es una necesidad innata que ha tenido la humanidad desde su origen; las múltiples acciones que se han dado a través d...
Medios, Política y Democracia
El tema de este dossier de ÍCONOS es la relación entre los medios de comunicación y la política. Desde cuatro países latinoamericanos, Argentina, Col...
Entre la indignación moral y la corrección política: el melodrama como recurso mediático
La confrontación entre poder político y poder mediático en el Ecuador contemporáneo puede leerse desde diversos ángulos, en otras palabras, alienta di...
Protesta y Democracia en Ecuador: La caída de Lucio Gutiérrez
El presente artículo analiza las protestas y las visiones de la democracia articuladas durante la última crisis política en Ecuador, contextualizándol...
¿Por qué comparar polìticas públicas?
El siguiente trabajo aborda el estudio de las políticas públicas en perspectiva comparada. Hace un pequeño recorrido tanto del surgimiento de las polí...
  • Autor: Pablo Bulcourf y Nelson Cardozo
    (publicado en 2009-09-13 por mrobalino )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
El apoyo de la Unión Europea a los programas de desarrollo alternativo en Colombia. Cooperación para el combate contra el terrorismo y el tráfico ilícito de estupefacientes
Este artículo presenta un análisis empírico de la cooperación europea en Colombia en programas de desarrollo para zonas con cultivos ilícitos, denomin...
Los perfiles de la democracia anómica en América Latina: conflictos y la sombra del nuevo caos
En la mayoría de los países de América Latina, los sistemas democráticos, que tienen por lo menos veinte años de vida, empezaron a mostrar señales de ...
Ecuador: ¿un país maniatado frente a la crisis?
Alberto Acosta plantea que la crisis en el Ecuador no es tan sólo la de este año sino que arrastra desde hace dos décadas y media una crisis fundament...
Problemas para implementar la Constitución en Bolivia y nuevos poderes conflictivos:
las elecciones departamentales y municipales
La promulgación de la Constitución Política del Estado el 7 de febrero de 2009 definió nuevas fronteras y alcances importantes para una reforma instit...
Pancho Jaime
The contraversial independent journalist Víctor Francisco Jaime Orellana, widely known as Pancho Jaime, or PJ, was born in Guayaquil in 1946 and assas...
Crisis de legitimidad y emergencia de nuevos regímenes en los Andes
Artículo que versa sobre la naturaleza de los regímenes políticos en la región andina (Venezuela, Ecuador, Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia) en los ...
Two Perspectives on Ecuador:
Rafael Correa´s Political Project
Adrián Bonilla: The most important characteristic of the Ecuadoran political process during the presidency of Rafael Correa is the concentration of p...
Violencia urbana: un asunto de ciudad
La ciudad es el espacio donde se desenvuelven múltiples acciones sociales y bajo la cual también se desarrollan variadas y nuevas formas de violencia....
Presentación en América Latina Hoy, Revista en Ciencias Sociales Vol. 50
La violencia se ha convertido en un tema particularmente importante para la economía, la política y la cultura global, porque dejó de ser un asunto ma...
Evolución de las disparidades
espaciales en América Latina
Los estudios sobre disparidades en el nivel de renta entre los países de América Latina han arrojado resultados contradictorios que hacen difícil eval...
Una América Latina desarrollada a distintas velocidades: procesos
de convergencia y divergencia económica en la región (1950-2000)
A lo largo de la segunda mitad del siglo XX, los países de América Latina han experimentado un desempeño económico desigual. Con la excepción de unos ...
La desigualdad de género y la articulación de políticas feministas desde la diversidad: la identidad de mujeres indígenas y las políticas de reconocimiento y participación política
Los sujetos en la modernidad se vinculan socialmente desde los principios básicos de la igualdad, justicia y libertad. En nuestras sociedades, que han...
El interregionalismo y sus límites
Las acciones que realizan las regiones para celebrar acuerdos e institucionalizar relaciones son una constante del orden mundial contemporáneo. En el ...
Inversión, incentivos fiscales y gastos tributarios en América Latina
Más allá de la recuperación de los años 2003-2008, el nivel de inversión de los países de la región resulta insuficiente para asegurar un crecimiento ...
El diálogo entre la Comunidad Andina y la Unión Europea sobre drogas ilícitas
Las relaciones de Colombia con la Unión Europea sobre drogas ilícitas pasan por el "Diálogo Especializado de Alto Nivel entre la Unión Europea y la Co...
Actores y estructuras del interregionalismo Unión Europea-Comunidad Andina
Este artículo determina los tipos de autoridad que intervienen en el interregionalismo Unión Europea-Comunidad Andina. El enfoque analítico adoptado e...
Bolivia y una preocupación constante:
El indianismo, sus orígenes y limitaciones en el siglo XXI
El objetivo de este ensayo es rastrear las argumentaciones doctrinarias del indianismo, así como analizar algunas de sus implicaciones políticas, sobr...
El Socialismo del Siglo XXI
y los Límites de las Utopías en la racionalidad y la motivación humanas
La autora critica el proyecto del llamado socialismo del siglo XXI, desarrollado por el gobierno de Hugo Chávez en Venezuela, desde la perspectiva del...
Hay sustentabilidad en la política social? El caso de Brasil
Ponencia sobre la sustentabilidad en la política social en Brasil. Estadísticas.
Resurgimiento minero en Perú:
¿una versión moderna
de una vieja maldición?
La renovada importancia de la minería en la economía peruana y las expectativas de nuevas inversiones en el sector han alimentado la esperanza de redu...
TICS, opinión política y periodismo en Venezuela
El tema de las Tecnologías de Información y Comunicación Social (TICS) forma parte del debate actual que se genera en el campo de las ciencias sociale...
El desafío político de gobernar la ciudad: Dos modelos.
Las ciudades latinoamericanas están cambiando. De la «ciudad frontera», con una lógica de urbanización basada en la expansión de las periferias y la m...
Crisis y política urbana: el caso de Quito
La nueva forma de organización territorial que adopta el proceso urbano de Quito, se origina en la coyuntura petrolera de los años setenta, cuando el ...
  • Autor: Fernando Carrión Mena
    (publicado en 2008-12-18 por leoxjm )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
La viabilidad política de la descentralización
Veo una gran resistencia en la descentralización, provocada por el modo de encararla, así, los actores responsables la enfocan como una descentralizac...
La real preocupación económica del coronel
El coronel Lucio Gutiérrez llegó a la Fiscalía General del Estado para "dar la cara", para mostrar sus "manos limpias" y demostrar su "conciencia tran...