En 1963 América Latina dejó de ser una región con población predominantemente rural y campesina para pasar a ser una urbana y citadina. La población u...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2022-06-08
por pedrosilvat)
En la actualidad sudamericana es muy difícil no sentir la presencia del peso de las economías ilegales provenientes del narcotráfico, de las armas, de...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2022-06-08
por pedrosilvat)
Hay lugares en nuestras ciudades que carecen de nomenclatura porque se los considera ilegales, marginales e informales, tanto que terminan siendo la e...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2022-02-11
por pedrosilvat)
El Ecuador construyó el imaginario de la ‘isla de paz’ en la década de los años 80, debido a que nuestro país no se contaminó de los conflictos intern...
Autor: Femando Carrión Mena (publicado en 2021-12-01
por sandra rochina)
While it is evident that organized crime erodes state power and causes socioeconomic imbalances in a country, it may seem counterintuitive to assume t...
Autor: Chavez, Nashira y Pryanka Penafiel (publicado en 2020-12-09
por sandra rochina)
La Sede Ecuador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales se complace en FLACSO-Debate dedicado presentar el segundo número de su Serie al t...
Autor: Herrera Aráuz, Francisco (publicado en 2019-02-27
por Sebastián Núñez)
"The paper claims that it is necessary to seriously consider facts and phenomena beyond the ‘West’ in order to understand and theorise the complex soc...
Autor: Giovanni Molano-Cruz (publicado en 2018-08-22
por mgperazafl)
Son las 13:09 en Ciudad de México del viernes 8 de enero de 2016. El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, lanza una primicia a través de un tuit: ...
Autor: Gabriela Alejandra Ruiz Agila (publicado en 2016-08-31
por ANGELYMMARTINEZ)
El Ecuador ha visto desfilar seis personas por su sillón presidencial en los últimos cinco años. Perú se encuentra en transición hacia un escenario qu...
Autor: Adrián Bonilla (publicado en 2016-05-04
por Carlos Popoca)
Based on data from qualitative fieldwork, documents and secondary literature, this article lays the groundwork for a better understanding of “zones of...
Autor: Cécile Mouly, Annette Idler y Belén Garrido (publicado en 2015-11-10
por Carlos Popoca)
Este artículo plantea la importancia estratégica que va cobrando el Ecuador en los circuitos del narcotráfico y el crimen organizado en la región andi...
Autor: Fredy Rivera Veléz (publicado en 2015-10-22
por DanielaR)
El involucramiento ecuatoriano en la guerra contra las drogas de Estados Unidos, la cercanía con los distintos actores armados colombianos y la visión...
Autor: Fredy Rivera Vélez (publicado en 2015-10-22
por DanielaR)
El ‘comparativo’ presentado en la sección del mismo nombre de URVIO, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, pretende abrir un debate en donde...
Autor: Jaime F. Erazo Espinosa Arq. (publicado en 2015-09-02
por Claudia Astudi…)
Nas primeiras décadas do século XX, foi construído um regime legal internacional voltado ao controle de drogas consideradas perigosas tanto à saúde in...
Autor: Thiago Rodrigues (publicado en 2013-01-18
por llandaburo)
El propósito de este texto ha sido aportar elementos para intentar construir el impacto de políticas de seguridad estadounidenses en la región andina...
Autor: Adrián Bonilla (publicado en 2010-09-13
por franciscosantos)
Este artículo presenta un análisis empírico de la cooperación europea en Colombia en programas de desarrollo para zonas con cultivos ilícitos, denomin...
Autor: Giovanni Molano Cruz (publicado en 2009-08-27
por jbhernandez)
Este artículo da cuenta de los enfoques, concepciones, hipótesis y metodologías que componen la bibliografía sobre el paramilitarismo en Colombia. Tam...
Autor: Edwin Cruz Rodríguez (publicado en 2008-12-12
por fgtorres)
América Latina es un continente crecientemente urbano. A fines del siglo más del 78% de su población vivirá en ciudades. Actualmente existen 65 áreas ...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-12
por leoxjm)