En una de las investigaciones realizadas dentro del marco de PROELCE se intentó estudiar las relaciones existentes entre el origen, volumen, destino y...
Autor: Carrión, Juan M (publicado en 2018-10-30
por Jorge Reyes)
No existe una característica única de la mujer ecuatoriana. Es posible encontrar particularidades en términos espaciales, por las diversas actividades...
Autor: Mercedes Prieto Noguera (publicado en 2016-12-07
por Yetel)
En la trayectoria temporal de la relación entre agua y pobreza en Santiago de Chile, el “acceso” como indicador ha sufrido, para los estudios urbanos,...
Autor: Gustavo Durán (publicado en 2016-09-27
por ANGELYMMARTINEZ)
Documento que recoge la base de datos de la información obtenida en 11 clubes de madres de Ayacucho, sobre nutrición y desnutrición, y que sirven de s...
Autor: Hugo E. Delgado Súmar (publicado en 2014-08-31
por hugodelgado229)
Trabajo etnográfico que describe y analiza los problemas alimentarios de Ayacucho – en pleno contexto de la violencia sociopólítica – a partir de la i...
Autor: Hugo E. Delgado Súmar (publicado en 2014-08-31
por hugodelgado229)
El estudio muestra la composición de las familias de los beneficiarios que acceden a los programas sociales de ayuda alimentaria y las distorciones qu...
Autor: Hugo E. Delgado Súmar (publicado en 2014-08-12
por hugodelgado229)
A partir del ejemplo de Buenos Aires, la autora analiza los procesos de fragmentación que operan en las grandes metrópolis latinoamericanas. La noción...
Autor: Marie–France Prévôt Schapira (publicado en 2014-07-23
por natacha)
El documento expone una reflexión sobre los usos de las capacidades de las personas que mantienen una organización económica en el medio social urbano...
Autor: Dr. Nicolás Gómez Núñez (publicado en 2011-09-21
por nicolas)
Uno de los énfasis más importantes en los países con gobiernos de izquierda ('socialismo del siglo XXI') ha sido la redistribución del ingreso. Pero, ...
Autor: César Padilla (publicado en 2011-09-16
por angelaurrea)
This paper provides new insights for the understanding, measurement and analysis of multidimensional poverty in Ecuador, and generates empirical evide...
Autor: Andrés Mideros Mora (publicado en 2011-08-03
por andresmideros)
El autor hace una revisión de la ley 4437 Protección fronteriza de antiterrorismo y control de inmigración de EE.UU. y el proyecto de directiva de re...
Autor: Jacques Ramírez (publicado en 2011-02-24
por eframirez)
Neste ensaio retomam-se os resultados a pesquisa desenvolvida junto a indígenas colombianos impactados pela política de substituição de cultivos ilíc...
Autor: Elizabeth del Socorro Ruano Ibarra & Ana Lúcia Valente (publicado en 2010-09-08
por maalsaenz)
Este artículo presenta algunas hipótesis que contribuyen a explicar
el contraste entre el acceso más amplio y universal a la educación y la mayor ineq...
Autor: Carlos Larrea (publicado en 2010-08-26
por franciscosantos)
There exists a vast amount of contributions in the literature of multidimensional
poverty, according to which poverty should not be analysed exclusive...
Autor: Blanca Zuluaga (publicado en 2010-08-12
por cgaguilera)
El objetivo del artículo es analizar el pensamiento de Lauchlin Currie acerca de la pobreza y la distribución del Ingreso. Currie se dedicó al análisi...
Autor: Blanca Cecilia Zuluaga (publicado en 2010-08-12
por cgaguilera)
El objetivo de estas reflexiones es plantear el problema de la pobreza como un fenómeno de violencia que se
manifiesta como violencia estructural en e...
Autor: Francisco Rodríguez (publicado en 2010-07-02
por franciscosantos)
Nuestra comunicación tratará de aproximarse al fenómeno subjetivo de la precariedad sociolaboral. Empezando por una aproximación general sobre la prec...
Autor: Ander Gorrotxategi y Jon Bernat Zubiri Rey (publicado en 2010-06-22
por maalsaenz)
La visión de la planeación ha tenido un enorme impacto en todas las esferas de la construcción social, económica y territorial de nuestras sociedades,...
Autor: Mauricio López Oropeza (publicado en 2010-04-19
por franciscosantos)
En este artículo se desarrollan algunos de los principales argumentos que soportan la relación entre la dinámica del fenómeno social del desplazamient...
Autor: Claudia Patricia Romero Barreiro (publicado en 2010-03-03
por raiyen)
No hay una sociedad -decía el padre de la ciencia económica- que
pueda "ser floreciente y feliz si la mayor parte de sus miembros es
pobre y miserable...
Autor: Mauricio Uribe López (publicado en 2010-02-26
por blancanellyq)
Las ciudades latinoamericanas del siglo XXI expresan espacialmente los efectos de los profundos procesos de transformación económica, social y cultura...
Autor: Alicia Ziccardi (publicado en 2010-02-12
por raiyen)
De conformidad con los autores, en el año 2006 el Ecuador contaba con dos fuentes de financiamiento que animaban la economía dolarizada y le dotaban d...
Autor: Alberto Acosta, Susana López Olivares y David Villamar (publicado en 2010-02-04
por amontenegro)
Las mujeres inmigrantes latinoamericanas juegan un papel significativo en la impronta de las migraciones contemporáneas hacia la Comunidad Europea in...
Autor: Alejandra Arroyo (publicado en 2010-02-03
por raiyen)
La migración humana es un cambio de residencia que afecta principalmente a los individuos que la viven pero también a los países y regiones de donde p...
Autor: María Emilia Tijoux (publicado en 2010-01-15
por raiyen)
El presente trabajo pretende dar respuesta al siguiente interrogante: ¿Por qué y cómo las familias se convierten en expulsoras de niños en la calle? D...
Autor: Antonio Sandoval Ávila (publicado en 2009-09-21
por jbhernandez)
El presente trabajo se propone revisar dos conceptos: el de estrategias de supervivencia, familiares o de reproducción y el de capital social. Respect...
Autor: Susana Hintze (publicado en 2009-09-07
por otcolpari)
Por una parte, este trabajo trata de perfilar las principales características del flujo de remesas internacionales hacia Ecuador, de los migrantes que...
Autor: Iliana Olivié, Juan Ponce y Mercedes Onofa (publicado en 2009-03-27
por mrobalino)
La segregación residencial en Quito varía en su forma y contenido desde los años sesenta, debido a que los sectores populares enfrentan el dilema de s...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-19
por leoxjm)
La segregación residencial en Quito varía en su forma y contenido desde los años sesentas, debido a que los sectores populares enfrentan el dilema de ...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-18
por leoxjm)
En América Latina el déficit de vivienda, según la CEPAL, supera la cantidad de 25 millones de unidades. Solventar esta carencia de manera inmediata r...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-16
por leoxjm)
Los últimos censos realizados en 1982 nos revelan la incontrastable situación de que la magnitud del déficit de vivienda existente en el país bordea e...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-12
por leoxjm)
América Latina es un continente crecientemente urbano. A fines del siglo más del 78% de su población vivirá en ciudades. Actualmente existen 65 áreas ...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-12
por leoxjm)
Los llamados: barrios periféricos, piratas, clandestinos, marginales, espontáneos, etc., vienen siendo desde la década del setenta, objeto de estudios...
Autor: Fernando Carrión Mena (publicado en 2008-12-11
por leoxjm)
Carlos tiene cinco años y asiste a la escuela en la parroquia Honorato Vásquez en Cañar. Cuando le preguntamos con quién vive, nos responde que con su...
Autor: Alexandra Escobar García (publicado en 2008-07-28
por jerazo)
La periferia huehueteca y las comunidades mayas
El departamento de Huehuetenango, al noroccidente de Guatemala, tiene una conformación física definid...
Autor: Manuela Camus (publicado en 2008-07-24
por jerazo)
En Ecuador, y desde siglos atrás debido a los efectos de los acontecimientos políticos y económicos ocurridos en el devenir de la historia ecuatoriana...
Autor: Miguel Caguana Pinguil (publicado en 2008-07-24
por jerazo)