Temas relacionados
GOBERNABILIDAD
68

La Gobernabilidad urbana
En la región, existen más de 16.000 municipios, distritos, cantones y comunas, muchos de ellos eminentemente rurales y muchos otros mayoritariamente u...
Variaciones urbanas en los últimos 25 años
Si en 1982, el 49% de la población ecuatoriana vivía en ciudades, en 2007, la concentración urbana está sobre el 65%, lo que concuerda con la tendenci...
¿Dónde está el centro del debate de la descentralización?
Se debe partir señalando la existencia de un momento de quiebre claramente definido: el año de 1995, cuando se aprueba una Reforma Constitucional que ...
Trabajo presentado a la VI reunión del grupo de trabajo sobre migraciones de la comisión población y desarrollo de CLACSO - Julio 1977
En una de las investigaciones realizadas dentro del marco de PROELCE se intentó estudiar las relaciones existentes entre el origen, volumen, destino y...
Gubernamentalidad, biopolítica y dispositivos en relaciones internacionales
Este artículo representa un esfuerzo por pensar problemáticas recurrentes de relaciones internacionales y, específicamente, en el contexto de la Globa...
El pueblo afroecuatoriano incidiendo políticamente en el MDMQ
Este cuaderno es un esfuerzo por sintetizar el proceso de incidencia política iniciado por el Movimiento Afroecuatoriano en la ciudad de Quito, el mis...
Los conceptos de participación y descentralización mirados desde el caso boliviano
La descentralización y la participación ciudadana en la región son procesos sociales y políticos, que se desenvuelven en el contexto complejo de la re...
Nuevas acciones constitucionales en Bolivia. Desafíos y Oportunidades para prevenir y reparar daños socio-ambientales causados a los pueblos indígenas
Se realiza un análisis del rol de la justicia constitucional en Bolivia en cuanto a la tutela de los derechos ambientales de los pueblos indígenas en ...
Actores sociales, incidencia política, fortalecimiento y capitalización:
La ampliación del margen de maniobra del colectivo "Contrato Social por la Vivienda"
El artículo sistematiza un proceso que muestra la ampliación del margen de maniobra que se produce en la acción social y en la capacidad de los actore...
De una crítica a la historia superficial y la lógica moderna de los conceptos de gobernabilidad democrática y desarrollo humano hacia la construcción de nuevos horizontes vivenciales para América Latina
El presente ensayo surge de una intensa discusión teórica y política llevada a cabo en el desarrollo de la materia de Gobernabilidad y gobernanza en l...
El municipio en ciudades intermedias: Dependencia política y crisis administrativa.
El municipio ecuatoriano debe ser considerado como el típico organismo descentralizado territorialmente, pero sometido al poder del Estado, contando t...
El desafío político de gobernar una ciudad-región
Vivimos un nuevo orden mundial en el cual se ha superado las relaciones internacionales -propio del vínculo entre naciones- para pasar a constituir re...
  • Autor: Fernando Carrión Mena
    (publicado en 2012-09-26 por mcbran )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
Descentralización: Entre lo global y lo local
El proceso centralizador de la sociedad, la economía, la cultura, la política y el territorio -en un contexto globalizador y de revolución científico ...
The EU and
the `special ten´:
deepening or widening:
Strategic Partnerships?
In the last two decades, the EU has established ten Strategic Partnerships (SPs). The `special ten´ are unequal in size, power, status and resource en...
El proceso de internalización del Acuerdo sobre Residencia en el Mercosur: Una
evaluación del compromiso de seis Estados de crear un área de libre residencia y
trabajo.
En diciembre de 2002, seis Estados iniciaron con la formulación y el objetivo de aplicar una política migratoria común que permitiera dar causes legal...
De la relativa ausencia a la creciente presencia: la migración de retorno en el escenario
de la Región Andina. Los casos de Perú y Ecuador.
En un contexto en que la migración de retorno sigue siendo una etapa del hecho migratorio relativamente poco explorada, este trabajo busca situarla en...
Inmigrantes Peruanos en Chile. Comprensión del proyecto migratorio apartir de las aspiraciones de los inmigrantes.
A continuación se exponen los resultados de una investigación de corte cualitativo, que tuvo como objetivo central conocer las aspiraciones de un grup...
De la "producción institucional de la irregularidad" a la "irregularidad
sobrevenida": diez años de políticas migratorias en España".
El documento avanza un análisis de las complejas interacciones que se producen en España entre las dinámicas económicas internas y globales, los siste...
Perspectivas democráticas de los gobiernos locales en Ecuador
Ponencia presentada en Seminario Internacional Gobierno de las Ciudades Latinoamericanas 1 y 2 marzo 2011 FLACSO-Ecuador
Situación de las municipalidades del Perú. Desafíos para la gestión de las Ciudades
Ponencia presentada en el Seminario Internacional Gobierno de las Ciudades Latinoamericanas 1 y 2 marzo 2011 FLACSO-Ecuador
  • Autor: Calderón, Julio
    (publicado en 2011-03-28 por atriana )
  • Temas relacionados
  • Países relacionados
La UCCI, un modelo de asociacionismo
municipal y de trabajo en red.
Ponencia presentada en el Seminario Internacional Gobierno de las Ciudades Latinoamericanas 1 y 2 marzo 2011 FLACSO-Ecuador
El Desafío Político del Gobierno de la Ciudad
Ponencia presentada en el Seminario Internacional Gobierno de las Ciudades Latinoamericanas 1 y 2 marzo 2011 FLACSO-Ecuador
Quito del Buen Vivir. Un Nuevo Modelo de Ciudad
Ponencia presentada en el Seminario Internacional Gobierno de las Ciudades Latinoamericanas 1 y 2 marzo 2011 FLACSO-Ecuador
Bogotá: ¿Un milagro estancado?
Ponencia presentada en el Seminario Internacional: Gobierno de las ciudades latinoamericanas 1 y 2 de marzo de 2011. FLACSO - Ecuador
La Gobernanza de los Territorios
Presentación de la ponencia en el Seminario Internacional Gobierno de las Ciudades Latinoamericanas 1 y 2 marzo 2011 FLACSO- Ecuador
Ecuador: the provincialization of representation
Among the many causes alluded to when explaining the problems of the Andean countries, and especially those of Ecuador, the crisis of representation ...
Representación, representatividad y partidos políticos en la región andina
El concepto de crisis de representación ha tomado carta de naturalización en América Latina, y de manera especial en la región andina, para explicar l...
Problèmes de la gouvernance énergétique en Équateur
A partir de una investigación de dos años sobre los conflictos ambientales por la explotación de hidrocarburos en la Amazonía ecuatoriana y de una ser...
La construcción del Estado regulador y la relación Estado Sociedad Civil
El artículo hace un análisis de las críticas al Estado y sus roles tradicionales y la preeminencia del Estado subsidiario. Su conclusión de todo ello,...
Estabilidad política y jugadores de veto judicial: un modelo espacial aplicado a cortes constitucionales
Este artículo identifica las condiciones que facilitan la variación de la estabilidad política por parte de jueces que actúan como jugadores de veto i...
Preferencias ideológicas y políticas judiciales: un modelo actitudinal sobre el voto en el tribunal Constitucional del Ecuador
El estudio del comportamiento, dinámicas e interacciones de los jueces es un campo de la Ciencia Política que, a pesar de su fertilidad, ha sido anali...
Ecuador: reforma constitucional, nuevos actores políticos y viejas prácticas partidistas.
La aprobación de un diseño constitucional caracterizado por el desplazamiento de las instituciones de representación democrática y el afianzamiento de...
La democracia inconclusa: derechos fundamentales, instituciones políticas y rendimientos gubernamentales en Ecuador (1979-2008)
Luego de tres décadas de gobiernos elegidos por sufragio universal, Ecuador presenta serias deficiencias en las dimensiones constitucional y social d...
E-gobiernos, usos, consumos, prácticas y miradas tecnológicas...
El presente trabajo realiza una lectura crítica a la tecnología desde los usos,prácticas e interacciones,que establecen los actuales medios tecnológic...
Neoliberalismo, gobernabilidad y nuevos movimientos sociales. El cambio político en diferentes naciones de Latinoamérica
El trabajo aborda la evolución de las políticas neoliberales y la crisis que éstas han originado, produciendo situaciones de ingobernabilidad a partir...
La precaria sostenibilidad de la democracia en Latinoamérica
La acentuación de la globalización y la adopción de políticas neoliberales en los ochenta llevó a un cambio socioeconómico radical en los países latin...
Instituciones, Coaliciones Callejeras e Inestabilidad Política: Perspectivas teóricas sobre las crisis presidenciales
En las últimas dos décadas, trece presidentes electos han sido removidos del cargo en América Latina. ¿Cómo debemos conceptualizar este nuevo patrón d...
Conflictos Ambientales en Zonas de Frontera y Gestión Ambiental en América del Sur
Los conflictos ambientales en zonas de frontera han pasado desapercibidos. Considerando nueve casos destacados se subraya que representan un tipo part...
CAPITAL SOCIAL, GOBERNANZA Y DESARROLLO EN ÁREAS RURALES
El análisis de los procesos de desarrollo de las áreas rurales ha venido centrándose fundamentalmente en el tema de la movilización de los recursos en...
La sociedad civil ante la violencia y los conflictos en América Latina y el Caribe
El presente artículo analiza las características de violencia y de los conflictos armados o violentos en la región. Establece algunas similitudes con ...
LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN EL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN
Para realizar una disección adecuada de esta sección se establecerá tres puntos de reflexión: el primero, un análisis comparado de este tema con otras...
Protesta y Democracia en Ecuador: La caída de Lucio Gutiérrez
El presente artículo analiza las protestas y las visiones de la democracia articuladas durante la última crisis política en Ecuador, contextualizándol...
Los perfiles de la democracia anómica en América Latina: conflictos y la sombra del nuevo caos
En la mayoría de los países de América Latina, los sistemas democráticos, que tienen por lo menos veinte años de vida, empezaron a mostrar señales de ...
Problemas para implementar la Constitución en Bolivia y nuevos poderes conflictivos:
las elecciones departamentales y municipales
La promulgación de la Constitución Política del Estado el 7 de febrero de 2009 definió nuevas fronteras y alcances importantes para una reforma instit...
Gobernanza, procesos participativos y desarrollo territorial local
El artículo explora el campo de la gobernabilidad local en el marco del proceso peruano de descentralización, y sugiere que el redescubrimiento del te...
Deinstitutionalized democracy
During the past three decades, Ecuador has confronted an irony that has plagued much of Latin America. The return to democracy has coincided with poli...
Civilization and Barbarism
Ecuador's return to civilian rule and representative government in 1979 signified a real turn toward democracy. Political parties flourished, popular ...
The origins of the Ecuadorian left
Ecuador is not Cuba or Nicaragua,or even Chile. The left never carried out a socialist revolution. But leftists have played an important role in mobil...
El interregionalismo y sus límites
Las acciones que realizan las regiones para celebrar acuerdos e institucionalizar relaciones son una constante del orden mundial contemporáneo. En el ...
O licenciamento como estratégia de controle do desmatamento ilegal: a experiência do Mato Grosso
O objetivo do trabalho é avaliar os limites e as possibilidades de um instrumento de política pública com abordagem de Cornando e Controle para combat...
Cambios políticos en América Latina: ¿Nuevos abordajes estatales frente a los conflictos socio ambientales?
Los conflictos ambientales son elementos constitutivos de la vida social, en los cuales se observan interacciones entre la sociedad civil, integrada p...
Ámbitos, actores e instrumentos de
la participación en la gestión ambiental en Colombia. El caso de Corpocaldas
Este trabajo analiza, en primer lugar, la manera como los diferentes actores sociales han participado en las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR),...
Cuba: desafíos para un aniversario.
A 50 años del 1/1/1959, Cuba combina logros sociales, defensa de la soberanía y promoción de una cultura solidaria, con una participación ciudadana ac...
Discordia y ambigüedad: Minería y posibilidades de desarrollo
Discordia y ambigüedad, son las dos palabras que describen la relación entre la minería a gran escala y el desarrollo. "Discordia" porque para la mayo...
Liderazgo Político; estilo (neo) populista, estrategia (neo) decisionista. Hacia un
modelo de interpretación en contexto democrático.
Tomando como punto de partida los conceptos de líder y liderazgo político, se trata de entender las condiciones políticas que hicieran posible el apar...
La oposición venezolana sale del letargo.
"La ley más rechazada es la de Telecomunicaciones, Informática y Servicios públicos, la cual le otorga al Presidente de la República el poder absoluto...
Venezuela: la arremetida postelectoral
"...Hugo Chávez no se resigna a que en cuatro años deberá abandonar el poder; siente que aún mantiene suficiente fuerza con la cual luchar... Como mil...
Falsos positivos, un escándalo inoportuno
"...Si los demócratas aprietan demasiado, Uribe podría replantear las relaciones con Estados Unidos. De los 500 millones de dólares que recibe del Pla...
Bolivia: Democracia, pero sin disidencia
"...Evo Morales ha maltratado en una rueda de prensa al reportero del periódico que intentó vincular a su Ministro de la Presidencia y a él mismo con ...
El fin de la invulnerabilidad
de las FARC. El estado actual del conflicto armado en Colombia
La muerte de Raúl Reyes y la liberación de Ingrid Betancourt son muestras del estado actual del conflicto armado en Colombia. Tras dos décadas de expa...
La inseguridad ciudadana en América Latina
El trabajo hace un análisis de la violencia en América Latina, mostrando que ha habido un crecimiento importante, que se ha producido una transformaci...
Populismo y democracia en América Latina
El populismo es un tema en cuyo estudio las ciencias sociales se han mostrado extraordinariamente creativas y fructíferas en América Latina. Gracias a...
Populismo y transnacionalidad. Una hipótesis sobre el liderazgo de Chávez y Correa
Los gobiernos de Chávez y Correa, surgidos de procesos que implicaron el quiebre de la representación política y el sistema de partidos presentan aspe...
Descentralización y Gobernabilidad
Fundamentalmente voy a plantear tres tópicos, que se inscriben en la perspectiva de la globalización que se vive a escala mundial. En primer lugar, la...
La información y el rumor en zonas de conflicto.
Estrategias por el poder local en la confrontación armada en Colombia
Las fuentes de información, la creación de redes de informantes y los trabajos de inteligencia local se han convertido en objetivos de suprema importa...
Ecuador:...hasta que se fueron todos
El 2007 fue un año de cambios radicales en la política ecuatoriana. Se destaca la batalla política y electoral entre un Ejecutivo encabezado por un lí...
El precio del poder: izquierda, democracia y clientelismo en Ecuador
La ponencia propone respuestas preliminares y tentativas sobre tres temas básicos que surgen a partir de la elección de Rafael Correa como presidente ...