Este ensayo propone una fundación y formulación de la concepción de los derechos humanos. En la primera sección se platea un análisis de la lógica de las objeciones surgidas contra la noción de los derechos humanos con el fin de discernir su núcleo normativo subyacente. La tesis que se expone es que ese núcleo debe servir como la base para la fundación de los derechos humanos, cuya posibilidad ha sido puesta en duda por medio de estas objeciones. Esa discusión muestra que la condición para un discurso intercultural sobre los derechos humanos radica en el propio examen de los discursos intra- ulturales. En la segunda sección se presenta una propuesta constructivista para establecer una concepción de los derechos humanos sobre la base normativa desarrollada en la primera sección. En esa discusión, aparte de la cuestión de la sensibilidad contextual cultural y de la dependencia contextual, se analizan otros problemas de la teoría de los derechos humanos, tales como la relación entre derechos morales y positivos y la tensión entre derechos humanos y democracia. En la tercera sección se discute la cuestión de los deberes y de las instituciones que corresponden a esos derechos en el contexto internacional, y finalmente se concluye con algunos comentarios sobre una teoría crítica de los derechos humanos.
|